Prueba de esfuerzo indirecta

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ToMBi, 5 Dic 2011.

  1. ToMBi

    ToMBi Caida? No, yo me bajo asi

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    1.364
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Sant Pere de Ribes
    Hola buenas, supongo que ya se habra tratado pero no lo encuentro asi que abro un post nuevo.

    Me gustaria saber en que consiste exactamente una prueba de esfuerzo indirecta a que intensidad te paran mas o menos y todo eso.

    Y sobretodo hasta que punto es fiable y te puede dar realmente tu pulso maximo y tus umbrales.

    Es que veo muchos sitios que las hacen asi, te hacen pruebas de gases, lactato y demas pero es una indecta y tengo muchas dudas, no me gustaria gastarme el dinero y que luego las pulsaciones no fueran las buenas.

    Saludos y gracias
     
  2. Capo.net

    Capo.net Miembro

    Registrado:
    1 Mar 2010
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    0
    No entiendo a que te refieres con "indirecta". A que te refieres?
     
  3. ToMBi

    ToMBi Caida? No, yo me bajo asi

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    1.364
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Sant Pere de Ribes
    pues tengo entendido que estan las maximales que te llevan casi al limite y luego estas que te hacen parar bastante antes
     
  4. Orbea XC

    Orbea XC Miembro

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    485
    Me Gusta recibidos:
    1
    La verdad es que no puedo ayudar mucho, pero hoy he estado en el cardiólogo y le oí decir que te paraban a las 210 o 215 pulsaciones más o menos.
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Has oido mal o que malo es tu cardiologo.
    Como a mi me tuvieran que hacer parar a las 210, antes me moria.
     

  6. Orbea XC

    Orbea XC Miembro

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    485
    Me Gusta recibidos:
    1
    Perdón por el detalle que olvidé decir, la prueba se la hicieron a un niño de unos 14 años
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Y? sigue siendo una tonteria poner un limite en pulsaciones, un cardiologo deberia saberlo.
     
  8. Orbea XC

    Orbea XC Miembro

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    485
    Me Gusta recibidos:
    1
    O soy yo que no me explico bien o es mi cardiólogo que no tiene ni idea, jaja. A ver, mi problema era que se me subían mucho las pulsaciones, hasta 215 en ocasiones, y me dijo que eso no era del todo malo, pues cuando se hacen pruebas de esfuerzo a niños de mi edad o un par de años menos te hacen correr hasta alcanzar esas pulsaciones.
    De todos modos, y sin ánimo de ofender, pienso que deberíamos dejar esta conversación ya que nos estamos saliendo del hilo (a no ser que ToMBi le interese esto, jeje)
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Como ultima aportacion dire que no es muy logico, porque habra niños que no lleguen a tanto, cada uno tiene su corazon y sus pulsaciones.
     
  10. ToMBi

    ToMBi Caida? No, yo me bajo asi

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    1.364
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Sant Pere de Ribes
    efectivamente, aun no me han respondio XDD
     
  11. capotin

    capotin Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Nov 2011
    Mensajes:
    1.326
    Me Gusta recibidos:
    427
    Ubicación:
    Por los Terueles
    Strava:
    Si no entiendo mal, te refieres a la prueba reducida o a completa.

    No estoy seguro pero la primera te meten caña durante 20 minutos (no necesariamente llegas a tu tope) y con los datos que sacan se deducen los umbrales (me comentaron que el umbral suele corresponder a la media de pulsaciones que das en esos minutos), es bastante valida y fiable.

    La completa es de una hora y van incrementado la velocidad o potencia cada un tiempo fijo, cuando no puedes mantener la cadencia fijada (creo que 50), paran, siempre sera mas precisa que la anterior.

    Otro tema es qye te miren tambien gases o lactato.
     
    Última edición: 7 Dic 2011
  12. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    donde de verdad podrás ver tus pulsaciones máximas es en una salida con los colegas, en algún pique, en una prueba de esfuerzo es más complicado que te veas las máximas
     
  13. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    Las veces que he hecho la prueba de esfuerzo nunca he llegado a máximas, por ejemplo este finde en una salida con los colegas he visto 181 en un rampote que no veas, en la prueba de esfuerzo las máximas que he visto son 177. De todas formas me pusieron las máximas en 185, ellos saben que en laboratorio no llegarás a tope.

    No creo que tampoco haga falta de llegar al 100%,pero sí al 90 o 95% para ver q tal responde el corazón a ese esfuerzo y que tensión arterial llevas. Cuando ya llegas a esos niveles, normalmente ya te habrán sacado los umbrales ( anaerobico y aerobicos).

    Respecto a la fiabilidad, creo que son fiables y necesarias. Tmb es importante el sitio donde te la hagas, por que se lee cada cosa por ahí
     
    Última edición: 7 Dic 2011
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Con sacar los umbrales va que chutas.
     
  15. onlydancer

    onlydancer Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas. Yo fui con un amigo y primero la hice yo. Tiempo total encima de la bici, unos 20 minutos. Como me dijeron, me puse a 60 pedaladas por minuto y cada tanto iban poniendo carga. Al final, cuando ya no pude más, me pararon. Resultado: 187 ppm. Mi amigo más o menos igual. Creo que estuvo 15 minutos y también llegó a su tope.

    Yo entrenando casi nunca he llegado al tope. Muy pocas veces he llegao al 100 % y que me acuerde, solo una vez llegué a 188. Creo que si te pasas 1 o 2 pulsaciones de la prueba de esfuerzo puede ser normal. Y siempre hay que tener claro que en la prueba lo has dado todo.

    Sobre lo que decís de las pulsaciones que si son pocas o muchas 214, cada uno es un mundo. Yo tengo 23 años y mira 188 ppm de máx, 176 (94%) el umbral anaeróbico y 45 ppm de reposo. Habrá muchos con mi edad que igual suben más. Lo que nos interesa es las pulsaciones en reposo, el umbral anaerobico y la recuperación (por ejemplo, después de un repecho). Igual uno sube a 195 ppm, tiene el umbral más bajo y en reposo más altas.
    Tengo otro amigo de 17 años que también pasa de las 200 y yo cuando tenía más o menos esa edad también lo hacía. Ahora bien, que puedas llegar no significa que siempre tengas que ir al límite. Sal a disfrutar de la BTT, que mola mucho, y haz salidas más serias y otras de no tan serias. Y no olvides del calentamiento (15-20 minutos) y de la vuelta a la calma.

    Saludos.
     
  16. ToMBi

    ToMBi Caida? No, yo me bajo asi

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    1.364
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Sant Pere de Ribes
    ya pero a lo que yo me refiero es que se ve que hay un tipo de prueba que no se si te paran al 80 o 85 por ciento y la llaman prueba indirecta, parece que nadie sabe nada sobre este tema XD

    Yo tambien hace siglos hice una, me ivan subiendo 25 watios cada 3 minutos y tambien estuve eso.. unos 20 min o asi y cuando estaba rebentao pero me quedaba un poco de aliento pa morir mas fuerte me hicieron parar XD
     

Compartir esta página