Prueba de esfuerzo VS Máximas Reales VS Zonas HR de Strava

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por iorch, 3 Oct 2015.

  1. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Hola,

    A ver si alguien me puede ayudar a configurar correctamente mis Z1 - Z5 de ritmo cardiaco en Strava. Estos son los datos de los que dispongo:

    En la prueba me salió una Fc Max de 156. Me cortaron ahí, pues no era capaz de mantener la cadencia que me "mandaban" a esa potencia, creo que era por encima de 80 o algo así. En las salidas, subiendo a fuego, he llegado a tocar 169 / 170 lpm.

    En la prueba, me dan el umbral anaeróbico a 145 pulsaciones.
    El aérobico , a 118.

    Strava habla de 5 zonas,
    ENDURANCE
    MODERATE
    TEMPO
    THREESHOLD
    ANAEROBICO

    Entiendo que tengo que poner Anaerobico a 145. De todos modos, haciéndolo así, me sale que estoy en la "zona roja" demasiado tiempo en las salidas, tiene esto sentido? No tengo ni idea de donde poner el aérobico.

    He pensado, tal vez, hacer endurance hasta el 60% de mis máximas reales, es decir, 99.
    Moderate, umbral anaerobico ¿? Tempo y Threeshold?

    Menudo lio y pedazo de problema del primer mundo. Creo que en realidad esas zonas tienen más sentido de cara a pulsaciones medias sacadas contra valores de potencia en función de un FTP no?

    Saludos.
     
  2. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Te has hecho una prueba de esfuerzo y te han parado a medio por que no dabas X pedaladas por minuto?
    Yo no la podría hacer en ese sitio, soy de los que van con "tranca".
    Saludos.
     
  3. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Las dos que tengo hecho, también las paraban tan pronto no era capaz de mantener los 90 pmm de cadencia. Mi impresión siempre fue que podía dar más de "caja" aunque no mantubiera esa cadencia.
    De hecho en ruta he llegado a ver casi 10 ppm más de la máxima de la prueba de esfuerzo.
     
  4. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Pues hay algo que no me cuadra de esas pruebas de esfuerzo, yo puedo ponerme por encima de las 190ppm y a 170ppm me puedo pegar una hora, eso si con mi tranca, y que me corten a X por no llevar la cadencia que ellos estiman oportuna... como que no. Me da, ojala me equivoque, que hacen la cuenta la vieja 220ppm - la edad y ahí ajustan un poco y a tirar millas.
    A ver si alguien que controle mas no lo explica.
    De todos modos contestándole al compañero por debajo del 75% solo descansos activos. y para entrenar normalmente entre el 75% y el 85% con picos por encima.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo hice una prueba de esfuerzo esta semana y la máquina paraba la prueba si bajaba de 60pedaladas por minuto. Yo hice la prueba a una cadencia casi constante de 90.

    60 es un valor razonablemente bajo
     


  6. SergioSB

    SergioSB Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2015
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    120
    Yo hice la prueba de esfuerzo corriendo y también me pararon a las 186 ppm, cuando en bici he visto 198 ppm
     
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    A ver, el protocolo de las pruebas de esfuerzo es el que es, y no se puede cambiar porque pierde su validez. Que puedas subir de pulso pero no des de piernas (bajas la cadencia demasiado) simplemente significa que te falta fuerza.
    Es un poco chorra, pero se trata de diferenciar cuando subes el pulso por el incremento paulatino de la resistencia y no simplemente por el tiempo de realizacion del ejercicio.
    me explico simplificando poned que a una resistencia vas a 400w con 90, te suben la resistencia y en vez de 90 vas a 70 de cadencia, lo mismo has mantenido vatios pero no aumentado. Si bajas la cadencia a 60, lo mismo, aun aumentando la resistencia estas dando menos vatios, el pulso te sube pero igual que si hubieras mantenido mas tiempo en el escalon anterior.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    No me parece tan importante la FCmax. Con saber los umbrales es suficiente.

    A nivel práctico partimos de la idea de que el cuerpo utiliza en modo base la vía aeróbica, y según aumenta la intensidad del esfuerzo entra en funcionamiento la vía aneróbica del ácido láctico.
    Así en un esfuerzo 100% aeróbico la producción de ac. lactico se considera despreciable. Si incrementamos la intensidad llegará un momento en el que empieza la producción de lactato, dicho punto es el umbral aeróbico (UAE). Nuestro cuerpo tiene una capacidad para "manejar" ac lactico. Mientras la generación de lactato sea menor que la capacidad de nuestro organismo para procesarlo y eliminarlo estaremos por debajo del umbral anaeróbico (UAN). Una vez sobrepasamos el UAN la concentración de lactato va aumentando (generamos más de lo que eliminamos) por lo que el esfuerzo podrá ser mantenido durante pocos minutos.
    Con esta idea las 5 zonas por las que preguntas quedaría así:
    ENDURANCE: por debajo de tu UAE (menos 115)
    MODERATE: en la cercanía de tu UAE (entre 115-120)
    TEMPO: entre tu UAE y tu UAN (entre 120-142)
    THREESHOLD: en la cercanía de tu UAN (142-148)
    ANAEROBICO : por encima de tu UAN (más de 148)

    Logicamente "cercanía" es un termino relativo. Puede ser +- 5 ppm o +- 2 ppm. El ajuste fino debe ser por sensaciones, puede ser que un día a 142 ppm vayas relativamente fácil (Tempo) y otro día te falte fuelle (Threeshold).

    Es una explicación muy, muy simplificada y un poco burda, pero bueno espero que sirva de orientación.
     
    • Útil Útil x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo hice la prueba de esfuerzo y subí 8ppm más de lo máximo que vi nunca en mi Garmin en los últimos años... y aún así, me dijo el que me hizo la prueba, que no seguí subiendo por falta de fuerza en las piernas, es tal como dice ker kong
     
  10. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo por ejemplo el año pasado me hicieron un protocolo que subian la carga 5W cada 15", esto me permitio llegar muchos mas vatios que otra que me hicieron hace tres años, que me subian la carga cada 3min (no recuerdo cuanto era), el caso es que subias mas rapido de carga y entre un salto y otro las piernas no me daban, y no le habia dado tiempo el puslo a subir. La diferencia es que el año pasado llegue a 185, y en aquella prueba me quede en 167 creo... bien, los umbrales aerobicos y anaerobicos calculados salieron clavados.
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Ker kong te cambian mucho los umbrales de un año a otro?
     
  12. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Limitar una prueba de esfuerzo por bajar de 90 pedaladas por minuto me parece excesivo....60 o 70 podría ser razonable
     

Compartir esta página