Prueba esfuerzo: gases o lactato

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Torerin, 24 Feb 2012.

  1. Torerin

    Torerin Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    13
    He escuchado que es más efectiva la prueba de gases que de lactato. Yo tenía enten
    PHP:
    dido lo ccontrario.
    Claro, aquí abrá diferentes teorías en cuanto a eficacia y precisión en cuanto a planificación de entrenamiento.
     
  2. dudo82

    dudo82 Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi también me interesa el tema, a ver que dice la gente que sabe de esto
     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    ¿con el objetivo de asegurarse de que eres apto para la practica deportiva? Cualquiera de los dos con electrocardiograma hasta intensidadades maximas

    ¿Para prescribir zonas de entrenamiento? Tanto gases como lactato son estimaciones y no me convencen los protocolos que suelen usarse.
     
  4. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    ¿entonces como los calculas?
     
  5. Ximo Rubert

    Ximo Rubert Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2007
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    3
    Tests de campo
     
  6. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Yo estoy como luarcazuma, no me convencen ninguno mucho para detectar zonas y me he hecho 2 por gases ya. Yo he hecho muchas veces salidas de 2-2,5 horas a intensidades de 4-6 pulsaciones por debajo de umbral y se supone que a esas intensidades no puedes aguantar mas de una hora (y estando en pico de forma y muy motivado).

    En el duatlon villa de madrid hice el segmento de bici a una media de 12 pulsaciones por encima de umbral y toda la carrera a 16 pulsaciones sobre umbral (siempre hablo de anaeróbico). Otra, la marcha Contador yo la hice en 5 horas y media a una media de 2 pulsaciones por debajo de mi umbral por prueba de gases.

    Nunca he probado el de lactato pero sí es verdad que los test de campo un dia cualquiera coincide con los valores de una prueba de esfuerzo. Pero si tomamos como test de campo una competición pues no coincide ni para atrás.
     
  7. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Yo me lo he hecho con lactato recientemente y aunque todavía no tengo los datos (a ver si la semana que viene) a priori los máximos que me salen y lo que me dijeron a priori comparándolo con carreras y entrenamientos que hago coincíden bastante. Cuando lo tengo todo aportaré más información.
    Saludos.
     
  8. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    ¿como se hacen los test de campo?
    ¿algun link donde se explique?
     
  9. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.426
    Me Gusta recibidos:
    431
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
  10. dudo82

    dudo82 Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    0
    la verdad a mi tampoco me convencen, de echo la carrera la entreno por ritmos, pero para al ciclismo, si no tienes medidor potencia es la mejor forma que existe para entrenar no?
     
    Última edición: 24 Feb 2012
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Como dice Ximo:Test de campo y datos obtenidos de competiciones
     
  12. Torerin

    Torerin Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    13
    Miraremos a ver que se puede sacar de conclusión con los test de campo. Pero vamos en los laboratorios que conozco y por referencias de compañeros suelen ser esa dos técnicas las utilizadas más frecuentemente( gases- lactato)
     

Compartir esta página