Hola, algunos ya sabeis que tengo pedida una intense 6.6, pero hasta dentro de un par de meses no la tendré en mis manos. Mientras tanto no paro de buscar comparativas o pruebas de este "bicho". Hay muy poco (por no decir nada) he visto que el el bike Nº3 de 2007 hay una prueba y en Mountainbike y mas hay otra también en 2007 pero no he conseguido verlas... Estaría bien que si alguien tiene estas pruebas y le es posible compartirlas las colgara en el foro y asi podriamos disponer de esta informacion, ya que estas bicis no tienen todo el eco en revistas e internet comparado con otras marcas. Si esto fuera ilegal (la verdad es que no lo se), supongo que algun moderador intervendrá... De momento os cuelgo la prueba de esta pagina, que es la única que he encontrado: http://americantoys.blogspot.com/2006/03/intense-66-mquina-total.html Con 171 mm de recorrido, 13,4 kilos de peso y un precio extratosférico, la Intense 6.6 se sienta por derecho propio en el Olimpo de la nueva estirpe de máquinas totales: ligeras, manejables y que no asustan ante nada. El ultimo eslabón evolutivo del mountain bike está representado por bicicletas con una relación peso-robustez nunca vista y que admiten recorridos de suspensión que, hasta hace unos pocos años, estaban reservadas a los grandes dinosaurios del Downhill. La sofisticación de las tecnologías anticabeceo, aplicadas tanto al diseño de la suspensión como al funcionamiento de los amortiguadores, las permiten, hoy en día, rodar por los senderos con sorprendente eficacia y desparpajo. ¿Enduro? Decir que la Intense 6.6 es una máquina de enduro es quedarse muy corto. No todo lo que tenga grandes recorridos y sea pedaleable por un sendero es necesariamente enduro. Más bien tendríamos que pensar que el cuadro de la Intense 6.6 es un lienzo en blanco del cual, en función de lo que estemos buscando, puede salir un Sorolla o un Pollock. Equipémosla con un horquillón de descenso, guíacadenas y ruedas de 2,5 y obtenemos una máquina perfecta para pasarse el día haciendo burradas en bike park, pero la cual, a la hora de pedalear y esprintar, dejará clavadas en el sitio a todas sus competidoras. Acoplémosle, como hemos hecho para esta prueba, una horquilla all-mountain, amortiguador de aire, triple plato y componentes ultraligeros y tendremos una especie de gimnasta olímpico, rebosante de esteroides, con el que podrás hacer rutas épicas de muchos kilómetros -pero con el que no dudarás a la hora de despeñarte por un cortado. Si bien es cierto que para hacer free hay muchas opciones en el mercado, encontrar bicicletas que escalen bien, desplacen 171mm atrás, pesen menos de 14 kilos y sean de verdad pedalebles hay muy pocas. Por ello, por precio, exclusividad y prestaciones, la Intense 6.6 es, hoy por hoy, una de las bicicletas más deseadas del planeta. Anatomía del cuadro Si hacemos una autopsia a este alien naranja llamado 6.6, lo primero que nos llama la atención es su formidable tubo horizontal monocoque. Es la guinda de un pastel fabricado impecablemente con tuberías biovales de aluminio 6061 que han sido creadas especialmente para Intense por Easton. La construcción es muy elaborada, abundando los refuerzos, conificados, hidroformados y detalles cuidadosamente mecanizados. Estas formas tan trabajadas y esculpidas hacen que la 6.6 parezca elaborada con el metal líquido de Terminator y, desde luego, se nos antoje tan indestructible como éste. Aun así, el cuadro talla M arroja un excelente peso en la báscula: 3.356 gramos con amortiguador. Otro aspecto muy llamativo es la pipa de 1,5. Se trata de un reciente estándar oversize, bautizado por quien suscribe con el jocoso nombre de El Piponazo, y que ha comenzado a verse recientemente, no sabemos muy bien si por verdadera necesidad, por estética, por marketing o por una combinación de todo lo anterior. Por el momento, la selección de horquillas, direcciones y potencias disponibles en este nuevo estándar es mínima, y tendremos que aguardar con escéptica expectación a que proliferen. Mientras tanto, Woodman, FSA y alguna otra empresa ofrecen casquillos adaptadores que permiten utilizar horquillas con tubo de dirección estándar (11/8) (suspiro de alivio). Lo que no cabe duda es que el piponazo tiene un aspecto formidable y parece increíblemente robusto. Sin embargo, la utilización de dirección integrada es algo que me gusta menos. Por mucho que marcas como Maverick o Intense las bendigan, estas direcciones, no son santo de mi devoción. Sin entrar en detalles demasiado técnicos, digamos que, en la mayoría de ocasiones, las pistas de los rodamientos de una dirección integrada van prensadas dentro de la pipa y en contacto directo con el cuadro. No hay, por tanto, una cazoleta que se interponga entre ambos elementos y haga a la vez de cuña y de protección. Con el paso del tiempo, las brutales fuerzas de frenado, los impactos de la horquilla y la exposición al agua y la suciedad pueden dar lugar a una menor durabilidad o, lo que es peor, a que los desgastes y fatigas se produzcan en el propio cuadro y no en la dirección. Si nos movemos hacia popa, veremos que la suspensión sigue un esquema de bieletas mecanizadas de aluminio que giran sobre casquillos sobredimensionados que esconden rodamientos sellados. Dichas bieletas actúan en sentidos opuestos, de acuerdo con la eficaz tecnología VPP, exclusiva de Santa Cruz e Intense. El amortiguador es un magnífico Fox DHX 5.0 de aire, con 7,785 entre ejes y 2,25 de carrera. Todavía no está claro si Intense va a ofrecer otros amortiguadores opcionales ni cuáles van a ser. El basculante admite neumático de hasta 2,5 de ancho, recurre a un eje estándar de 135 mm con cierre rápido y permite un recorrido de suspensión de 171 mm. El pedalier es de 73 mm, la tija de 31,6 mm y el desviador delantero de 34,9 mm y acción ascendente. El recorrido máximo de horquilla que se recomienda es de 170mm, admitiendo, como ya se ha dicho, tubos de dirección de 1.5 y 1 1/8 (mediante adaptador). Con la gravedad en contra. Yo creía que la tecnología VPP ya me había sorprendido todo lo que podía sorprenderme, pero me equivocaba. Primero con la Santa Cruz Nomad y ahora con la Intense 6.6, he descubierto el verdadero potencial del sistema VPP. De alguna manera, uno da por hecho que las bicis de recorridos medios, como la Spider o la 5.5, trepen bien y sin contaminación de pedaleo. Sin embargo, que un bicharraco con 171 mm detrás ascienda y esprinte mejor que muchas bicis de 140 mm que hay por ahí es algo que me produce una perplejidad similar a la de un bosquimano africano ante una thermomix. Pedaleando sentados, la bici se hunde hasta su generoso punto de sag y nos permite un confort exquisito y una firmeza de pedaleo excelente. Si nos ponemos de pie y metemos riñón, el VPP parece endurecerse y soportarnos en volandas para que no perdamos ni gota de nuestro esfuerzo. Gracias a un lanzamiento moderado, resulta fácil mantener la trayectoria en las zonas más empinadas, cosa que no se puede decir de otras enduro de geometría más encabritada (por ejemplo, su prima la Santa Cruz Nomad.) Además, en este caso, el sistema IT de la horquilla Manitou Nixon nos lo pone todavía más fácil, ya que podemos ajustar el recorrido de 145 a 45 mm apretando un botón en el manillar. En definitiva, estamos ante una de las bicis con la mejor relación entre recorrido y eficacia trepadora que el dinero puede comprar. Con la gravedad a favor Hemos llegado a la cima y ahora comienza lo bueno. Llaneando y metiéndose por secciones reviradas, la Intense se mueve con la gracilidad de una mulata brasileña paseando por Copacabana. Las vainas cortas y sus contenidas dimensiones le otorgan una cintura cimbreante, perfecta para bailar la lambada de curva en curva, en total compenetración. El VPP nos permite mantener la bici alta de vueltas y rodando con alegría en todo momento, así que más vale que nuestros compañeros de salida, armados de bicis con menos recorrido, no levanten el pie del gas -o se llevarán un disgusto. Al llegar a la zonas técnicas, es cuando Popeye se toma la lata de espinacas y sus brazos se convierten en mazas dispuestas a machacar cuantos obstáculos se pongan por delante. Con semejante recorridos, estabilidad y geometría, la Intense 6.6 allana las trialeras hasta dejarlas convertidas en alfombras rojas. Con este pequeño tanque Panther, da un poco igual la trazada que elijas. Si te metes y te encomiendas a San Intense, casi seguro que saldrás airoso. Los límites los pones tú. En curvas rápidas, la 6.6 es muy neutra, predecible y estable, invitándonos a buscar los límites de adherencia. El VPP se hunde ligeramente al apoyar en la curva y permite dos cosas: una suspensión activa durante el giro y, al tiempo, un apoyo firme para cuando queramos salir de la curva como rayos en busca del siguiente giro. Si buscamos hacer un poco de free, dicen mis expertos amigos que la vaina cortitas y la geometría de la Intense 6.6 hacen que sea muy fácil llevarla en manual y colocarla en cortados y saltos. Y cito a mis amigos porque yo el único manual con el que me siento cómodo es con el de la lavadora de mi casa. En cuanto al comportamiento en el aire, si puedo dar fe de que es muy noble. La 6.6 despega fácilmente y resulta muy dócil y noblota a la hora de colocarla donde quieras. Aunque no seas muy saltador, con la 6.6 terminarás buscando cualquier resalte para pegarte un vuelecillo. Si algo sale mal, tampoco hay que preocuparse demasiado: los 171 mm probablemente te salven el pellejo. La Anti Nomad. La comparación de la Intense 6.6 con la Santa Cruz Nomad es inevitable, ya que son primas lejanas y, a la vez, enemigas mortales. Ambos maquinones comparten la suspensión VPP y presentan recorridos, geometrías, prestaciones y filosofías bastante similares. Sin pretender hacer aquí una comparativa , sí merece la pena hacer algunos comentarios al respecto. Para empezar, mirando las geometrías vemos que, a iguales horquillas, la nomad va más lanzada y posee vainas más largas. Eso da ventaja a la Nomad a altas velocidades y en las zonas técnicas rápidas, mientras que la penaliza a la hora de meterse en secciones reviradas y acometer subidas muy empinadas. Si queremos instalar una horquilla de mucho recorrido, la Intense quedará menos lanzada que la Nomad y será más manejable. Por otra parte, la relación recorrido/carrera de amortiguador de la Nomad es ligeramente ventajosa a la hora de equipar amortiguadores de aire: 2,5 de carrera en la Nomad y 2,25 en la Intense, la cual posee 64 mm adicionales de recorrido. La 6.6 carece de la idisioncrática chepa de la Nomad, lo cual, estética aparte, permite que el puesto de conducción de la Nomad nos proteja más, haciéndonos sentir que llevamos más bici, aunque no sea cierto. Luego está el tema de la dirección integrada con piponazo de la Intense; nosotros preferimos la dirección de toda la vida de la Nomad. Otros detalles de menor importancia son que la Intense no se ofrece en anodizado y qué sólo permite reemplazar la patilla de cambio -en lugar de puntera completa como en la Nomad. Finalmente, la Nomad es más barata que la Intense, aunque bastante menos exclusiva que la artesanal y carismática Intense. Componentes Si bien la 6.6 existe sólo como cuadro para montaje a la carta, merece la pena dar un rápido repaso a los componentes que hemos utilizado en esta prueba. El amortiguador, Fox DH 5.0 Air es una de las mejores cosas que hemos visto salir de la factoría Fox en los últimos tiempos y resulta un complemento ideal para esta máquina. Lo mismo cabe decir de la horquilla Nixon Platinum, probablemente lo mejorcito que tiene Manitou en el mercado ahora mismo: por peso, rigidez, prestaciones y versatilidad resulta perfecta para la 6.6. El mando IT permite cambiar el recorrido desde el manillar, con lo cual todo son facilidades a la hora de subir. Para rizar el rizo, le hemos puesto una tija Gravity Dropper que también se controla desde el manillar y permite bajar el sillín 10 cm cuando queramos; es otro componente que le viene como anillo al dedo a esta máquina. El grupo es un Shimano XTR, el cual, por peso y funcionamiento, representa todo un lujazo. Sin embargo, los mandos dual control no van a ser plato de gusto para todos, especialmente para los que vayan a hacer un uso más free de la bici. Los demás componentes están a la altura del conjunto, excepto la potencia EA50, correcta, pero quizás un poco menos de lo que este maquinón se merece. Conclusión Suenan las 12 campanadas y mi capa de armiño se empieza a convertir en una sudada camiseta, mi tiara dorada en un casco revenido y, finalmente, mi flamante bicicleta color naranja se convierte en una grotesca calabaza. He rozado el lujo con los dedos y se me ha escapado de vuelta a la fábrica de Intense en Temecula, California. Vuelve la 6.6 al país donde normalmente habita: el de los sueños, las tertulias y los foros de mountain bike. Sacarla de allí es privilegio de unos pocos. FICHA TÉCNICA Modelo: 6.6 Marca:Intense Web: www.intensecycles.com Peso: 3,356 g (cuadro con amortiguador) Amortiguador: Fox DHX 5.0 Air Horquilla: Manitou Nixon Platinum 45-145 mm Grupo: Shimano XTR completo Llantas: Easton Havoc Bujes: Easton Havoc Neumáticos: Intense System 4, 2,25 Potencia: Easton EA50 Manillar: Easton Monkey Bar 31,8 mm Puños: WTB Tija: Gravity Dropper Remote Sillín: WTB Laser V Precio: 2.620 euros (sólo cuadro) INFORMACIÓN DISTRIBUIDOR Motor Dealer Tel: 91 637 70 97 www.motordealer.com www.intensecycles.com A TENER EN CUENTA: Relación recorrido/ligereza Magnífico rendimiento de la suspensión VPP Comportamiento impecable. Acabado, calidad y exclusividad. A MEJORAR: Dirección integrada Geometría no regulable Disponibilidad Precio exorbitante VEREDICTO: Una bici monstruosa al alcance de muy pocos. Rendimiento: 10 / 10 Calidad / Precio: 6 / 10 VPP Para los autoestopistas galácticos que acabéis de aterrizar en el planeta Mountain Bike: el VPP (Virtual Pivot Point) es un sistema de suspensión de bieletas articuladas que giran en sentidos opuestos. Esto permite que el punto de pivote del tren trasero no permanezca fijo, sino que se desplace a lo largo de una curva cuya trayectoria está diseñada para minimizar el hundimiento de la suspensión inducido por el pedaleo. Para muchos, esta tecnología de pivote virtual es, hoy por hoy, una de las que más se aproxima a la perfección. Sólo dos marcas la utilizan: Santa Cruz, propietaria de las patentes primigenias del VPP, las cuales adquirió de una empresa desaparecida llamada Outland, e Intense, única licenciataria externa de este sistema. Otras marcas han desarrollado sistemas sospechosamente parecidos, coqueteando, en algunos casos, con la infracción de las patentes. Aunque su funcionamiento es, en general, excelente, todavía no han llegado a destronar al consagrado y ya legendario VPP. Intense La marca Intense es famosa por elaborar artesanalmente algunas de las bicicletas más sofisticadas y, a la vez, cañeras del mundo. Intense posee un carisma un poco macarra que le es peculiar. Basta con fijarse en su imagen corporativa, que parece sacada de un salón de tatuaje de Oakland, para captar el mensaje. Intense es una marca pija, pero pensada por y para los pijos malos y rebeldes, que prefieren las camisetas sin mangas a los polos de Lacoste. Pese a esta imagen radical, sus bicicletas, por calidad de elaboración, tecnología y extraordinarias prestaciones, son capaces de entusiasmar a cualquier biker, desde los freaks a los lycreros, pasando por los pilotos profesionales.
yo antes de comprarme mi intense tambien ese esa review de la 6.6 y lo cierto es que la ponen muy bien... eso sera devido o a que la review tiene truco o de que quien hace la review es un fanatico de intense, que los hay... no hablan de la flexion que tienen las 6.6 en su basculante trasero.. que apenas se nota pero existe.. esta marca de por si no necesita publicitarse en ninguna revista porque no es uno de sus lemas... un intense es como el ferrari de los coches... yo nada mas ver el cuadro en persona me di cuenta de que pagas lo que vale, un cuadro echo a mano, el cual tiene muchisimo trabajo, su sistema de suspension que tambien se paga... yo sinceramente me gaste el pastizal pero a dia de hoy me lo volveria a gastar sin ninguna pega, flexe o no su basulante trasero.. (que yo no lo noto)
Yo creo que no volvería a pagar tanto por un cuadro :? (y eso q estoy encantado con ella, pero es demasiado dinero se mire como se mire) Bajando rápido y/o en algunas curvas no notas algo así como que la rueda trasera fuera pinchada o flaneara, yo es lo único que he notado hasta el momento que no se si se debe a la flexión q comentan, presión inadecuada o un mal día :? jeje. Creo que la mayoría de los que tenemos una 6.6 hemos leído ese artículo unas 123123232123 veces :mrgreen:, aunq nunca viene mal jeje, de hecho juraría q hasta pol dejó un comentario :? Para mi es una bici de enduro (subir-bajar por cualquier sitio y/o muchos km) de las toda la vida (enduro sworks) pero con algo más de recorrido, destinada a montajes ligeros de 14-14.5 kg, horquillas de no más de 150mm, etc, es decir, para rutear el fin de semana y no para bikeparks, dh globero etc etc como puede ser una patriot/nomad, aunq compartan recorridos no las veo "iguales", pero vamos que solo es una opinión... salu2
pues yo creo que si en algo acierta el de la review es que la 6.6 es la bici mas camaleonica que existe... es apta tanto como para hacer rally como para dh light... segun el montaje que se le ponga pues puedes irte mas a un estilo o a otro... y creo que eso es lo que se paga cuando compras este cuadro... el que tengas un cuadro con el cual cambiando ruedas y orquilla tengas una bici destinada a una cosa o a otra... vamos, yo me la compre con ese fin... y quieras que no, tambien se paga el echo de tyener un cuadro echo a mkano en los estados unidos... aqui si que es cierto que el cuadro no viene de china... mas que nada porque se nota y si miras bien las soldaduras te das cuenta de lo que hablo...
bueno yo aunque estoy encantado con la mia , si me la pille es porque hera una super oferta de mi tendero , porque nunca uviera pagado lo que vale por un cuadro de aluminium , saludos
La verdad es que es una barbaridad lo que vale, yo de momento me niego a pagar ese dineral, igual que una nomad, y prefiero bicis mas terrenales pero cambriarla mas a menudo si hay mejoras en el sector, como recorrido-pesos-sistema de suspension. YO ahora me compro una bici completa con mismo recorrido y peso similar , con menos pretigio....pero que vale lo mismoa la bici completa muy bien montada que el cuadro...