Hola compañeros, ayer adquirí el pulsómetro Geonaute 310 y después de haber configurado mi edad, pulso en reposo, peso y tal y cual ...... hoy he salido a hacer unos kilometros para probarlo. Tengo 32 años, por lo que la formula de calcular nuestras pulsaciones máximas para no correr riesgo me dan 188 ppm. Antes de salir tenia unas 75 ppm (serian los nervios por probar el cacharro jajajaja), y nada mas salir y empezar a mi ritmo habitual (26 km/h en llano) el pulsómetro me marcó 166 ppm, y a más kilómetros que me hacia ya se quedó rondando entre los 170 y 178 ppm, todo esto en llano. Luego probé a subir una corta pendiente pero inclinadita donde hay que agarrar bien el manillar y me puse a 194 ppm. El tema es que el pulsómetro por defecto se me configuró que si bajo de 130 en ejercicio me pite al igual que si subo de 150, por lo que podreis deducir se ha llevado todo el recorrido pitando cada pocos segundos por sobrepasar el limite de "seguridad" en pulsaciones. No sé por qué el pulsómetro me puso el rango de 130-150, imagino que calculó el porcentaje del que no me debería salir haciendo ejercicio. A todo esto, ¿es normal esas pulsaciones? Es que a veces subimos una larga y elevada pendiente en la que se hecha el corazón por la boca, y ni me quiero imaginar cuánto puede llegar a marcar el pulsómetro. Espero vuestras experiencias y/o ayuda. Saludos a todos
Busca el post del libro "Planifica tus pedaladas" , aprenderás sobre el tema. Para empezar te diría que las pulsaciones máximas teóricas, son una media estadísticas por edad, seguramente las tuyas reales estén por encima, para calcular las reales lo mejor una prueba de esfuerzo en el médico deportivo o en su defecto alguna prueba más de andar por casa.
Busco tal cual me dijistes y me salen 420 resultados :alloreto:alloreto jajajaajajaj. Si lo que me quieres recomendar es que me compre ese libro ....... sinceramente te digo que no puedo en estos momentos ...... aaaayyyyy la crisis que mala es. Espero vuestros resultados con los pulsometros. Gracias por tu respuesta david ;-)
No hombre, sólo te recomiendo que leas ese post, esta en Bici de montaña / Medicina deportiva, suele estar bastante arriba, pues tiene muchos comentarios. Haciendo un resumen muy resumido en ese libro te recomiendan que primero conozcas un frecuencia cardíaca máxima, más o menos sería la máxima a la que llegas en esos buenos repechos que parece que no puedes más. Y conocido ese dato habría que trabajar sobre porcentajes, primero recomiendan doce semanas de acondicionamiento general a porcentajes bajos, pasando ese periodo se comienza un trabajo más específico dependiendo de tus intereses. Trabajo acondicionamiento general : 12 semanas. 65% 70% cuatro semanas 70%75% semanas cinco a ocho. 75%80% semanas nueve a doce. Lo difícil es salir en bici a entrenar y no a disfrutar...
Ahh ok, buscaré ese post que me recomiendas a ver que dicen los compañeros y sus experiencias. Pero yo no digo que necesite un plan de entrenamiento ni trabajar pocentajes (que no lo descarto si veo que lo necesite), solo me refería que si esas pulsaciones tan altas eran normales en recta, porque yo como que no voy esforzado. Gracias de nuevo
Todo depende de muchas cosas, pero si en llano vas como dices todo el rato a 170/178 pulsaciones yo lo veo elevado, creo que vas a un ritmo que no puedes aguantar (sin malos rollos).
Se que no vas por malos rollos, no te preocupes. Decirte que aguanto bien las rutitas que solemos hacer, no me fatigo y aguanto el ritmo sin problemas. Suelen ser de 40 kms, no son 90 kms pero tampoco son pocos. Gracias por contestar
No sabria que decirte, cada cuerpo es diferente pero continuo viendo elevado ir a un ritmo de 170/178 pulsaciones. ¿que pulsaciones medias te marca? Yo tengo 33 y voy mas bajo de pulsaciones, pero antes si salia y enseguida las pulsaciones por las nubes, en mi caso era falta de forma. Espera que algun compañero mas puesto en el tema te pueda decir algo, yo solo te puedo hablar de mi experiencia.
Pues la media me marca el pulsómetro 159 ppm. No soy ningun profesional, pero tampoco estoy oxidado como para tenerlas tan altas, no se. ¿será el aparato que falla? Me pondré el pulsómetro y lo compararé con un pulsometro medico que tenemos en casa a ver si marcan parecido. Gracias amigo.
Te aconsejaría calibrar bien el pulsometro y trabajar en porcentajes, es más comodo bajo mi punto de vista mantenerte en un 5% de variación dependiendo del esfuerzo a moverte en 8 pulsaciones. Si alguna vez entrenas y tienes un pico de un 102% (por poner un ejemplo) significa que está mal calibrado y ese sería tu máximo y no el anterior
Yo he introducido todos los datos que me pide el pulsómetro: pulsaciones en reposo, edad, sexo, altura, peso, rango de pulsaciones de las que no me debo de salir (por defecto me puso 130-150) y las pulsaciones máximas de la que si llego a sobrepasar pues podria haber consecuencias. No hay más datos para introducir. Lo que sí tengo es la opcion de configurarlo para verlos en porcentajes. De todos modos pienso, que en tanto porcentajes o ppm el problema es que sobrepaso el limite que la formula indica, no? Probaré a ponerlo en porcentaje a ver que tal me vá, pero el corazon sigue siendo el mismo jajajajaajaj ¿que rangos tendria que poner en porcentajes para mantenerme dentro de mis limites tanto bajos como altos? Ahí si que me pierdo del todo. Gracias de antemano.
Para comprobar si el aparato va bien intenta medirte las pulsaciones a mano. cuenta las pulsaciones que tienes en 30 segundos y multiplicas por 2, con 30 segundos tiene menos margen de error. Personalmente lo veo alto por no estar según tu poco forzado, yo creo que deberías ir al medico de cabezera, quizás te mande a hacer un electrocardiograma
Esas pulsaciones como te las dió??? tomatelas tumbado y si tienes el pulsometro es tan fácil como tumbarte, ponertelo y esperar un minuto para estar relajado y mirar el reloj el tema de los porcentajes es para entrenar umbrales, por regla general si buscas como quemar grasa y en que umbrales te tienes que mover o quieres entrenar el umbral aerobico o anaerobico te va a venir siempre en porcentajes ya que el corazon irá al xx% dando lo mismo la edad, pero puede haber 25 pulsaciones de diferencia entre 18 y 40 años
Ahora como estoy en casa pues estoy muy relajado y he echo eso que me has dicho TANGUITO, en 30 sengundos tengo 28 pulsaciones por lo que en 1 minuto el resultado es de 56 pulsacones, algo muy normal. Hace como 10 meses me hicieron unos electros rutinarios y salió todo bien, corazón sano pero algo vago por no haber echo deporte durante un tiempo. Desde entonces empecé a coger la bici un par de dias en semana hasta dia de hoy. De todos modos iré a mi medico y le comentaré el tema a ver que me dice. Ya comentaré lo que me diga. JUANAN, no me compré el pulsómetro para perder grasa ya que sobrar no me sobra mucha jajajajaaja casi en la linea aunque con 4 kilitos de mas. Simplemente lo compré para ver como van mis pulsaciones cuando salimos de ruta y sobre todo cuando subimos pendientes en las que hay que echarle valor y no pasarse de revoluciones. Saludos
no lo decia por perder grasa, era un ejemplo!!!! jajajaja, con un pulsometro y entrenando sabiendo lo que entrenas en las pulsaciones ganas muchisimo
Contrasta con otro pulsómetro que a lo mejor la cinta tiene algún problema. La cinta lo que detecta son los impulsos eléctricos que da tu corazón, y si tienes 56 pulsaciones en reposo, no es normal que te pongas tan alto de pulsaciones rodando suave. Yo tengo 51 años y en reposo sobre las 60 pulsaciones, y no me pongo a esas pulsaciones de no ser que vaya a "pijo sacao", y por supuesto no tengo las pulsaciones máximas que tú, pero a ese ritmo no se suele aguantar mucho.
Mañana voy a salir denuevo con la bici y probaré otra vez a ver que tal. Si vuelve a marcar esos valores lo cambiaré el martes sin falta por otro, porque la verdad que me tiene esto algo preocupado. No puedo medirme con otro ya que con los campañeros que salgo ninguno tiene pulsómetro. De todos modos decirte que en reposo marca muy parecido al pulsómetro medico que tenemos en casa, tan solo marcó 3-4 pulsaciones de más por minuto. Mañana os contaré que tal se portó el cacharro. Juanan, si consigo averiguar si está bien o mal el pulsómetro me comprometo a perder esos 3-4 kilillos que sobran jajajajajaja saludos
Con 2 cohones, eso en un mes te lo has quitado De todas formas una media de 159 no es nada descabellado y depende del perfil que estés haciendo y el deporte, yo ayer tuve una media de 140 pulsaciones (75%) en un recorrido fácil en bici y corriendo un 5000 la semana pasada con un recorrido complicadete tuve una media de 179 (94%) .....
Perdonarme por la ausencia estos dias, porque prometí subir los datos de la siguiente salida en bici. La semana pasada en mi recorrido de 42 kms tuve una media de 155 ppm y la máxima que me marcó en una ocasión fué de 184 ppm. Hoy hemos hecho la misma ruta y he tenido 154 ppm de media y una máxima de 181 en la misma ocasion (una zona de cerritos). Parece ser el aparato está bien porque cuando llego a casa me pongo el pulsómetro medico y marca muy parecido. En resumen, que tengo que hacer mas deporte y al parecer mis pulsaciones máximas las tengo mas altas que el resultado que dá la famosa formula. P.D.: Fuí al medico como me propuse y le comenté la medico todo esto que se ha hablado en este hilo y me comenta que es normal que suba tanto si hago un esfuerzo, que lo malo seria que no subiera (para que me diga eso me hubiera ahorrado ir al medico, manda eggs jajajaajajajaaja). Saludos a todos
Muy buenas, a mi me pasaba algo parecido hace un par de años. Yo si que me compre el libro. Ese y el de yago. Para mi, lo primero que tienes que hacer es un test de pulsaciones maximas. Calientas unos 20 minutos o media hora. Coges un repecho, vas poco a poco apretando y cuando ves que casi vas a tope, te pones en pie, bajas dos o tres piñones y te dejas el higadillo. Que de la sensacion que el corazon te va a salir por la boca. No te asustes porque un colega mio, con 33 años dio 225... asi que, eso de las teoricas me las paso por donde yo te diga... jejeje. A partir de ahi, debes trabajar una pequeña base, por mas que te joda, al principio tendras que ir despacio... yo hace dos años, venia de un accidente de trafico que me tuvo entre silla de ruedas, cama y muletas mas de un año, y luego me rompi otra pierna en bici... asi que puedes calcular mi forma. Yo empece asi, y tengo apuntadas las medias que hacia entonces, te digo que las he subido 5km/h. Medias que antes hacia a 150-160 pulsaciones, ahora las hago sin pasar de 140... Con esto quiero decirte, que en mi opinion es normal que vayas tan alto de pulso, ya que no tienes base aerobica. Un saludo.