Hola, he estado leyendo un montón de hilos del foro pero no consigo resolver una duda que me ha asaltado hoy. Estoy lesionado de una rodilla y una muñeca, así que he estado bastante paradillo ultimamente de bici. Antes tampoco tenía mucha constancia, por falta de tiempo, si acaso conseguía en las semanas más libres entrenar unos 3 o 4 días a la semana, pero lo normal es hacerlo muy irregular, una semana 3 días, otra 0, otra 1, otra 4... El caso es que hoy he estrenado un pulsómetro y me he sorprendido mucho de que iba a 145-155 pulsaciones sin sentir apenas esfuerzo. Esto ha sido sobre una elíptica, porque con la muñeca y rodilla mala no debo practicar ciclismo todavía. Dice el pulsometro que iba casi llegando al 80% de mis ppm (a 155). Creo que son pulsaciones demasiado altas para el poco esfuerzo que sentía, apenas se me aceleraba la respiración, en la bici voy sientiendo que hago bastante más esfuerzo que eso, aunque claro nunca me he medido las pulsaciones sobre la bici. Tengo 28 años, soy de complexión muy delgada (19 de ICM pone el pulsometro), 63 kg, 181 cms de altura, huesos finos... Por cierto, hacía bastante calor en el gimnasio por si eso influye. Bueno pues quería saber si es posible que vaya a este ritmo de pulsaciones (en torno al 70-75% según el pulsometro) sin notar apenas esfuerzo. También he notado que si apretaba en la elítptica para probar como subían las pulsaciones, estas subian muy poco a poco y no subian demasiado. ¿Puede ser que mi cuerpo sea diferente y vaya a más pulsaciones de lo normal sin esfuerzo? O es perfectamente normal estos valores dado el contexto? La cuestión es que no quería pasarme del umbral anaeróbico para poder quemar grasas, y sospecho que si voy tan suave en la elíptica no estaré quemando nada aunque el pulsometro marque 70-75%... ¿qué opinais?
Opino que pueden ocurrir varias cosas: 1. Tus pulsaciones máximas no sean 192 como supone la fórmula teórica. Si son mayores estarías trabajando a un nivel inferior del que marca el pulsómetro. Solución: Prueba de esfuerzo o test de campo. 2. Tu forma física en estos momentos es baja y al mínimo esfuerzo tus pulsaciones se disparan sin que tu percibas un gran esfuerzo muscular. 3. Anteriormente hacias las salidas a tope y ahora el trabajar en aeróbico te parece un trabajo muy debil. El trabajo a intensidades aeróbicas debe de prolongarse en el tiempo bastante para "sentir" el trabajo y lograr adecuadas adaptaciones. El 70% puede estar muy alejado del umbral anaeróbico (que puede estar en el 85-90% aprox.) por lo que no tienes porque sentir una respiración acelerada en exceso ni un trabajo muscular excesivo. Solo tu puedes conocerte. Ahora que tienes un pulsómetro, úsalo adecuadamente y entre este y tus sensaciones, aprenderás a entrenar. Saludos
Muchas gracias, creo que sera una combinacion de lo que dices. Bueno mientras espero para hacer la prueba de esfuerzo, si me encuentro bien y comodo llendo a ese ritmo, puedo seguir sin problema o incluso aumentarlo no? Por cuanto tiempo como maximo debo estar dandole a la eliptica? Ayer estuve media hora, pero me parecio poco a ese ritmo, podria estar por ejemplo una hora sin problemas o deberia ir poco a poco? Cueal es el maximmo una vez en forma?
Totalmente de acuerdo con boudelaire. Aparte decir que si hacia mucho calor en el gym, el cuerpo trabaja a unas pulsaciones un poco mas altas. Puede que unas 10.
Puedes seguir a ese ritmo y yo creo que aumentarlo hasta en torno a un 80%(sabiendo que es una referencia teórica). Si te parecio poco media hora pues puedes aumentarlo tranquilamente. Eso depende de tu nivel inicial. Puedes ir aumentando 5 min. cada dia o empezar ya sobre 40 min. A estas intensidades no creo que te sobrecargues al menos que tu nivel sea infimo. Y limite, no hay limite.. ¿Donde está el limite?jeje. Pues como la bici, en función de la intensidad mas o menos tiempo, pero con 1: 30- 2 horitas ya estaría de sobra. Si tas empezando a coger la forma yo te recomiendo unos 2 meses en los que des prioridad a aumentar el tiempo(volumen)sobre la intensidad para ir pillando fondo. Después ya puedes empezar a aumentar intensidad,trabajar un poco el umbral, etc. Entrena 3 dias mínimo, descansa y come bien y poco a poco ya verás como mejoras mucho. Yo como tu tras 2 operaciones de rodilla empece con la eliptica, de ahi a la de spining, y ahora ya mtb y carretera a fuego! Un saludo
Kirat,todo lo que has escrito que te ha pasado es totalmente normal,ademas acabas de descubrir el pulsometro y dia a dia te saldrán dudas nuevas,dias que las pulsaciones esten altas sin esfuerzo(estes descansado ese dia,hace dias que no entrenas,calor en la sala,) dias en que el esfuerzo sea alto y el pulso bajo(llevas dias seguidos entrenando duro,descanso inadecuado y has dormido poco) en fin,y todo es totalmente normal,solo tienes que aprender a interpretarlo,ademas en eliptica el pulso es mas alto que en bici convencional,y si estas en sitio cerrado el pulso aumentará algo mas por el calor y falta de ventilacion suficiente,asi que todo normal.
Vale, gracias a todos, me ha pasado bastante lo que me estais describiendo, incluido lo del compañero molinillo, así que ahora con más práctica empiezo a comprender como funciona la cosa y veo que es bastante normal. Un saludo!