Ayer salí en bici y me subieron las pulsaciones a 99% sin ninguna razón aparente en tramo donde suelo ir al 90% cuando me pego un achuchon fuerte. Tengo 48 años y se supone que mi tope es 220- 48= 172 Hace 17 meses cuando empezé con la bici mi tope real era 174 y ahora tengo un tope de 183 que tampoco sé si es normal . Puedo mantener ese tope un tiempo pero me da respeto y levanto el pie hasta que me baje a 80% (menos de un minuto) . Hace un año me hice una prueba de esfuerzo en un centro pagando y todo bien , me llevo a 160 pulsaciones y nada anormal . Hace 6 meses como soy algo paranoia con eso me hice otra por la seguridad social y una eco también y todo bien . Eso sí desde que me hago prueba tengo un bloqueo de rama derecha que no molesta en nada según dicen ellos. En reposo ando por 50 pulsaciones a veces menos . Al ir siempre solo es difícil preguntar a alguien que sepa del tema . Un cardiólogo te dice que no pase de 150 pulsaciones y se cura en salud , pero 150 pulsaciones en cualquier repecho las paso volando. Puede que sea la calor ? Deshidratado en ese momento? No tengo ni idea de lo que puede haber pasado ...fallo del Garmin 520?
uff, aqui veo tema,, a ver si otros foreros ayudan con su opinion, yo te voy a dar la mia, no soy medico ni nada, pero he realizado deporte toda mi vida, a nivel competitivo y no competitivo (bici no competitivo) y algo puedo aportar, en principio las maximas eso de 220 menos la edad es un simple valor estadistico , no tiene nada mas, o sea que coges a toda la poblacion, montas una distribucion normal y eso es lo que hay, en algunos casos cuadra y en otros no, en mi caso pues no y en el tuyo tampoco.... Tus maximas las puedes conocer haciendo un test tipo rampa, seran las pulsaciones que alcanzas antes de reventar, eso sin duda. si ya has llegado a 183 pues excelente, ya que las has aumentado con entrenamiento. SI hiciste una prueba de esfuerzo y te llevaron a 160, pues mucho esfuerzo no fue, ya que esto seria aprox Z3, y no creo que hayas sufrido en lo mas minimo. Ahora cuando dices "me subieron las pulsaciones a 99% sin ninguna razón aparente" venias ya al 90%?? o venias tranquilo? si ya venias al 90 pues razon aparente hay, ya que venias haciendo un esfuerzo y como bien dices, si hacia mas calor, o deshidratacion pues te pudieron haber jugado una mala pasada, si no sentiste nada especial, pues no creo que haya sido un error del pulsometro, en este caso lo mejor es cambiar pila y estar atento a ver si vuelve a pasar igual. saludos
Gracias por el comentario y aclararme varias cosas. La prueba de esfuerzo la verdad salí de allí algo decepcionado porque como bien dices fue poca cosa a nivel esfuerzo. Repasando en mi cerebro recuerdo que muchos tramos veía que tenía un porcentaje de pulsaciones más alto de lo normal sin ir más rápido de lo que suelo ir normalmente . Además mi media final en el Garmin tenía una 8/10 pulsaciones más que otras veces. En subida si suelo llegar al 90/95% pero Llaneando nunca había llegado a ese extremo. No sé si tampoco tendría algo que ver si salí una hora después de comer mucha comida basura con la familia Siempre me espero 2 horas minimo por costumbre. También fue la primera vez que me dio flato!! Estoy bastante perdido la verdad con el tema.
Bueno haciendo la digestión sin duda las pulsaciones suben porque hay un flujo de sangre extra requerido para realizarla. Yo no me preocuparía ahora mismo. Simplemente monitorear la próxima vez que salgas y mantenerte con cierto cuidado por si ves algo fuera de lo normal. Saludos Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Me da la impresión de que andas muy perdido con el tema de la frecuencia cardiaca y el tope máximo, la consabida regla de 220 menos la edad ya se ha demostrado que no es exacta, hay muchas variables que influyen en ella y es aceptado que se puede producir un margen de 10-12 ppm. Por otro lado, dices que el tope de tus ppm han aumentado en un año, eso es imposible, las ppm tienden a bajar con la edad, por mucho entrenamiento que hagas, yo no se de dónde estás sacando esos datos. El tope máximo te lo dan en una prueba de esfuerzo realizada correctamente realizada y me parece que la que te practicaron a ti no fue tal. No te obsesiones tanto con la frecuencia cardiaca y lo que deberías hacer si realmente estás preocupado es volver a hacerte una nueva prueba de esfuerzo en algún lugar donde te den buenas referencias y con los datos obtenidos, que allí te saquen de todas tus dudas.
Yo no soy un entendido en el tema pero a mí hay días que por no haber dormido bien me suben bastante. También por epocas de estrés por el trabajo me pueden subir 10 o 15. Yo no me alarmaría si te encuentras bien Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk
Hace 17 meses cuando subía un puerto con mi polar 400 las pulsaciones se quedaban y no pasaban de 174(175 ) dándolo todo hasta reventar. Hoy en día voy al mismo puerto y mis pulsaciones son más bajas y subiendo mas rapido , eso también lo he notado. Si lo doy todo en una rampa fuerte puedo llegar a 183 pulsaciones ese dato con el Garmin 520. Tambien es verdad que hace 17 meses pesaba bastante más y era bastante menos activo . No sé si eso puede influir en los datos que pongo porque ahora peso 20 kilos menos. Mañana saldré como siempre y ya veré si solo fue un mal día por cualquier motivo. Y si veo que hay algo raro ya saldré sin ningun aparato para no preocuparme
Tambien depende para que lado tu organismo esta cargado, me explico hay gente que trabaja mucho mejor en una zona baja por que tiene predominio aerobico, otros tienen un predominio anaerobico como los pistard que suelen jugar a mucho pulso, puede ser una caracteristica tuya, pero esto hablando en gente ya entrenada, hay gente que tiene tope 160 bpm y otra 210bpm , son dos organismos diferentes
Todo ha vuelto a la normalidad. Salida del sábado y todo normal. Ahora toca leer sobre el tema y intentar que no vuelva a pasar.
Hoy he salido y he dado un paso mas para saber mi tope de pulsaciones y ir quitándome el miedo o las preocupaciones de si me paso de revoluciones. ¿Supongo que ahora con este nuevo dato debo de cambiar los datos del pulsómetro para saber mis zonas de trabajo?? Estoy un poco más perdido ahora . En mi próxima prueba de esfuerzo creo que le diré de llevarme al máximo porque dio por echo que mi tope era 220 menos mi edad . Me da la impresión ahora que me vio muy pollo en el tema y me sacó la pasta!!
Si te sirve de algo, de una manera muy básica, si tú maxima es 190 intenta ir del 65 al 75÷ para obtener beneficios aeróbicos (fondo). Subiendo intenta no pasar del 80-85÷ y con entreno y paciencia te bajarán. Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk
Para sacar las zonas . Si haces una prueba de esfuerzo imagino te darán el umbral de lactato. Y a partir de ese dato sacas las zonas. Si no el famoso test de 20 min . Sacar las zonas con las máximas es casi igual al tema de 220 menos la edad falla mucho. Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Yo haría una prueba de esfuerzo como es debido para que te saquen los valores de nuevo. Y los resultados los lees bien. Lo digo por experiencia, pues requieren cierto tiempo para comprenderlos debidamente y sobre todo interiorizar lo que pone. Además, el rato que estés con el médico (porque la deberían hacer médicos) puedes aprovechar para consultar estas cosas. Además, aunque seguramente te lo pondrían en la PE, busca desarrollar una buena base aeróbica. A los que venimos de no entrenar demasiado y entrenamos de golpe, o a tirones (por lo que comentas de los 17 meses) no tenemos apenas base aeróbica, y acostumbramos al cuerpo a ir siempre altos de pulso, cuando con una buena adaptación aeróbica no tiene por qué ser así.
Tu FC máxima sólo te la dará una prueba de esfuerzo realizada en condiciones, es muy raro que te corten a 160 pulsaciones. Primero te comprueban tu FC máxima teórica con diferentes pruebas y en las dos pruebas de esfuerzo que me han realizado a mi, en una me llevaron hasta el 96,6% de ella y en la otra hasta el 98,1%. Les hice todas las preguntas que se me ocurrieron y cuando me enviaron los resultados, me dieron un correo electrónico para que consultara con ellos todas las dudas que tuvieran, esto fue en la U. Complutense de Madrid. En los resultados, además de muchos otros datos, me indicaban tanto mi umbral aeróbico como el anaeróbico y me daban consejos sobre como entrenar y a cuantas puslaciones debía trabajar, etc... Si te sigues angustiando con este tema, vete a realizarte una nueva prueba. De todas formas, para tu edad tienes un pico máximo muy alto, está bien tu Garmin? Has hecho la prueba con otro pulsómetro? Un saludo