Pulsaciones en carrera/marcha/competicion

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by jesygem, Sep 6, 2010.

  1. jesygem

    jesygem Miembro Reconocido

    Joined:
    May 3, 2006
    Messages:
    7,283
    Likes Received:
    91
    Me gustaría saber a modo orientativo en una marcha/carrera o competicion por regla general como van vuestras pulsaciones, así como cuando os enfrentais a alguna subida si las manteneis fijas o se disparan para arriba.
    Por mi parte cuando salgo suelen ir sobre las 150ppm hacia arriba y cuando llega alguna cuesta suben hasta las 170ppm o incluso más. En reposo suelo estar sobre las 55-60ppm

    No se si esto es adecuado, debiera tomarmelo con más tranquilidad o modificar mi entrenamiento porque no me preparo bien
     
  2. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    83,437
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    POR EL MONTE.
    es un tema largooooooooo lo mejor es cojerte un entrenador el te dira lo qe tienes qe hacer y como es algo caro pero para qe tu aprendas vale la pena tenerlo 1 temporada
     
  3. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    83,437
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    POR EL MONTE.
    tampoco dices la edad qe tienes ni lo qe pesas ni la modalidad qe practicas es todo necesario para plantear un los entrenamientos,saludos
     
  4. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9
    A más edad bajan, por eso yo hablo de % sobre las máximas, pero en las marchas van siempre muy altas, ya que la marcheta es alegre.
    En mi caso siempre de salida se me van al 80-85 % de las maximas, luego en la primera cuesta se me van al 94 % y cuando la marcha se va estabilizando se emq uedan entre el 80-90 % según el recorrido y estado físico.si la amrcha es de dos horas y media hago acsi todo al umbral al 88 %.

    Traducido sobre unas maximas de 185 como son las mias con 41 años de salida ya voy a 154, en primeras cuestas me pongo hasta casi 174, y luego yoy llevando entre 148-166. Al final de media 157 pulsaciones o sea el 85 %.

    No es malo en sí ir alto si vas bien entenado, si estás mal entrenado o poco una paliza de estas no es nada recomendable claro.
    Mi preparación fue la de un libro, muy detallado y claro, por supuesto que si te puedes permitir un preparador ya es la leche.
     

    Attached Files:

    Last edited: Sep 6, 2010
  5. jesygem

    jesygem Miembro Reconocido

    Joined:
    May 3, 2006
    Messages:
    7,283
    Likes Received:
    91
    En mi caso con 29lastres y estando entrenado, durante las marchas o salidas el ritmo cardíaco es elevado, me preguntaba si es lo correcto que sea tan anaeróbico. Que sucede con este ritmo en marchas muy largas tipo Soplao? Se ha de acabar realmente fundido
     

  6. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9
    Pues te cuento, en la ultima marcha con calor de 65 km (macha de mas de 4 horas y media), empecé así y a las dos horas y media llegaron unos calambres como nunca he tenido en mi vida.
    Lo consulté y claro, había ido muy alto de pulso para esa marcha.
    El año que viene me apunto a Soplao, pero tengo muuyyy clarito que empiezo a 70-75% como mucho, al menos en teoría... no allí es imposible ir en ese umbral 10 horas, imposible... claro que quienes la hayan hecho nos podrían aconsejar.

    Como referencia sólo tengo los puertos de la ribagorza, pero de carretera, que hice de media un 79% de las maximas las 7 horas y cuarto, pero claro, en carretera, si bien es durisma tambien puedes a ratos rodar relativamente cómodo, pero tambien a rueda te pueden llevar con el gancho en el llano.

    En BTT nunca he hecho tantas horas, pero es que como me parece una animalada yo empezaría muy tranquilo, estoy seguro de que si al final te encuentras muy bien (que en mi caso lo dudo) puedes adelantar mucho tiempo.

    Si entrenas no quiero ser pesado pero el Libro de Chema Planifica tus pedaladas me ha ido muy bien.

    Saludos
     

    Attached Files:

    Last edited: Sep 7, 2010
  7. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    En carrera se va a darlo todo. No se miran las pulsaciones.
     
  8. jesygem

    jesygem Miembro Reconocido

    Joined:
    May 3, 2006
    Messages:
    7,283
    Likes Received:
    91
    Por eso pregunto, yo estuve en la edicion de este año del Soplao y para hacerla en 10hrs hay que estar muy fuerte, la gente que vi ya desde la salida marchaba muy fuerte, pero claro según pasaron los kms más gente vi que se retiraba... y uno de mis compis que fue el penúltimo en llegar estuvo más de 17horas dando pedales y si llevas un ritmo tan alto, aquello debe ser una tortura fisica y psicologica
     
  9. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    mira, olvidate del pulso, es tonteria mirarlo; es mas te digo para que te sirva de referencia, en el soplao la cague literalmente por salir casi atras de todo, y tuve que adelantar a dosmil y pico personas, quien sepa como es cuando se estira un peloton ya me entendera, y saque una media de 180 ciento ochenta y algo pulsaciones con picos de 194 durante las dos primeras horas de no parar a adelantar gente; luego estuve hasta las 4-5h sobre 170 o asi y las dos ultimas horas petado por hacer el ********** las dos primeras horas, no por el ritmo si no por los fuiertes cambios de ritmon y de ir tirando de todo dios sin que me dieran un relevo..., al final sobre 8 horas o 8 y muy poco contando los 15min que estuvimos esperando a que saliera el peloton....
    con esto te digo el pulso no vale para nada en situaciones de fuerza, no es lo mismo ir a 180 ppm a ritmo diesel que ir a 180 marcado por los cambios de ritmo....
    Cuando halla una subida, exigete en ella, y ten en cuenta cuanto queda y el ritmo que llevan los de delante y experiencia, experiencia y experiencia, el resto de consejos no te vale para nada, solo los km dan algo de conocimiento
     
    Last edited: Sep 7, 2010
  10. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Joined:
    Dec 6, 2008
    Messages:
    518
    Likes Received:
    0
    Location:
    Bajo Guadalquivir
    A mi me gustan las marchas maraton, he relaizado 4 años los 101Km de Ronda y 102km de la sufrida (que tienen un desnivel acumulado de más de 1800metros), no son como el Soplao de duras pero casi, casi. Con la edad se pierde chispa, pero ganas en velicidad de crucero y te puedo decir que claro no tienes la explosividad de cuando se tiene menos edad, pero ganas en que uno se conoce mucho más y sabes tus límites. Tienes que entrenar haciendo aerobico mínimo hora y media y en semanas cerca de la carrera hasta 2 horas y más. Las salidas mínimo de finde pues el sábado de 40 a 60km y el Domingo más de 80km, entrena mucho.
    Y llegas a saber en que ritmo cardiaco de crucero te quieres mover en la prueba y que ritmo de pedaleo te va bien, para que no tengas pájaras ni tampoco te den calambres, pero en la carrera siempre uno va más por encima ya que uno se exige más y en las subidas sube alegre exigiéndote.
     
    Last edited: Sep 7, 2010
  11. Alberto0

    Alberto0 Novato

    Joined:
    Oct 23, 2007
    Messages:
    124
    Likes Received:
    0
    Location:
    Zaragoza
    Yo no estaría tan seguro...
     
  12. oscar053

    oscar053 Miembro

    Joined:
    Jun 21, 2010
    Messages:
    437
    Likes Received:
    3
    aUNQUE SEA CARRERA YO PIENSO QUE ES ACONSEJABLE PULSOMETRO, AUNQUE TU MISMO YA CONOCES TU CUERPO Y SENSACIONES, ES RECOMENDABLE, POR AHI EXISTEN VARIOS LIBROS MUY INTERESANTES EN CUANTO A PREPARACION QUE TE PUEDEN AYUDAR.
     
  13. caretta

    caretta Novato

    Joined:
    Oct 14, 2009
    Messages:
    114
    Likes Received:
    0
    Uff un tema dificil de explicar
     
  14. Abel_206

    Abel_206 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    1,554
    Likes Received:
    163
    Location:
    Valencia
    en que margenes de pasta se mueve un entrenador personal? mas menos, por hacerme una idea...gracias
     
  15. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Pues yo siempre que corro pulsometro... es cierto que le hago poco caso pero voy controlando... normalmente en las subidas depende de como sean de largas y la situciacion pero te diria que voy a tope o muy alto si veo que me estoy jodiendo bajo paulatinamente el % hasta que me veo bien...
    El resto de la carrera siempre por encima del 80% pero sin llegar a cargarme de lactico ... y en cada carrera pruebo a que % veo que llego a veces 81%, al 82% al 87%... depende...
    De todos modos en carrera por los nervios diria que se puede ir mas alto que en un entrenamiento y no explotar...
    Si te controlas y conoces veras como al final de la carrera recoges a unos cuantos reventados
     
  16. BURGAILLO

    BURGAILLO Maestro intentándolo

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    2,146
    Likes Received:
    14
    Location:
    Cabeza de Castilla
    Si te sirve, estos fueron mis datos en el Soplao de este año. Me llevó casi once horas encima de la bici y algo menos de hora y media de parón.
    Si te sirve, peso 90kg y mido 185cm y te aseguro que no acabé muy fundido.
     

    Attached Files:

    Last edited: Sep 14, 2010
  17. titus.gym

    titus.gym Titus

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    1,624
    Likes Received:
    19
    Location:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Yo creo que si que hay que controlar el ritmo cardiaco, que al final es que el que marca los limites queramos o no.
    En una marcha larga hay que controlar no excederse en los esfuerzos e intentar no estar mucho tiempo en la zona roja, para que las piernas no se intoxiquen y el lactato se pueda ir consumiendo. Si consigues correr con cabeza (aunque cuesta cuando te ves con fuerzas), seguro que terminas bastante mejor y ves como muchos que van por delante los encuentras por el camino. Solo has de encontra en que momento de la marcha es donde puedes empezar a apretar paulativamente hasta que terminas.
    En mi caso, de las dos mejores marchas que he hecho han sido las que por diferentes motivos he salido si poder apretarme desde el principio y las he terminado a tope y subiendome por als paredes.
    Asi que para mi lo mejor, tirar de calculadora y como no de pulsometro para terminar como hummer.
     
  18. bruto

    bruto Miembro activo

    Joined:
    Nov 1, 2009
    Messages:
    1,657
    Likes Received:
    2
    Location:
    la pobla de vallbona (valencia)
    totalmente de acuerdo
     
  19. titus.gym

    titus.gym Titus

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    1,624
    Likes Received:
    19
    Location:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Que es para vosotros darlo todo?, quizas no tiene el mismo significado que para mi.
    No creo que si sales sin mirar las pulsaciones, aguantes toda la carrera a 190 o 200 pulsaciones, porque..... yo tambien voy a topeen el limite donde creo que debo ir en cada momento ¿esi es ir a tope para vosotros? entonces hablamos de lo mismo si no discrepo mucho.
     
  20. g0ntxal

    g0ntxal Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 26, 2010
    Messages:
    2,456
    Likes Received:
    87
    Location:
    Asturias
    Estoy deacuerdo contigo. +1
     

Share This Page