Pulsaciones mientras vas en bicicleta

Tema en 'General' iniciado por DJ_MANU, 30 Jun 2009.

  1. DJ_MANU

    DJ_MANU Novato

    Registrado:
    16 Sep 2008
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos. Como puse en otro post, os pregunte sobre un pulsometro.

    Pues resulta que me acabo de comprar uno, y os queria pregunta sobre cuantas pulsaciones deberia tener haciendo deporte con la bicicleta, entre que pulsaciones deberia estar para considerarse normal.

    Deciros como información que supongo que sera importante, que cojo la bici desde hace 10 meses mas o menos, unas 4 veces por semana, y suelo hacer unos 22-23km diarios a unos 22-23 km/h, osea 1 horita cada ve que la cojo.
    Por cierto tengo 21 añitos

    Po eso chavales, haber que pulsaciones considerais normal con la informacion que os acabo de dar, si sobre unas 160 ppm, 170, 180...

    Pues nada mas , un saludo a todos¡¡
     
  2. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    todo depende del ritmo que lleves.
    por encima de las 180 si no estas en forma pronto te cansaras.
     
  3. APACHE448

    APACHE448 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2007
    Mensajes:
    1.097
    Me Gusta recibidos:
    173
    Ubicación:
    OSCA
    eso depende de varios factores en las pulsaciones hay varias partes esta el trabajo aerobico ke es no pasar del 70 u 80 x cien de tus pulsaciones limite ke en tu caso estan en unas 200 este ritmo lo puedes mantener pues consumes menos oxigeno del ke recuperas y si subes de alli es trabajo anerobico en el ke consumes mas oxigeno del ke recuperas y eso te llevara a agotarte...esto asi x encima a ver si te sirve
     
  4. Diego85

    Diego85 Novato

    Registrado:
    7 Ene 2008
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo
    Brrr, todo un mundo el de las pulsaciones. Decirte que con tu edad y bien entrenado puedes rondar picos de 200 y aguantar sin problemas 180.
     
  5. LMGF

    LMGF Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    2.582
    Me Gusta recibidos:
    1.316
    ****... no confundáis al chaval que está preguntando a cuantas pulsaciones tiene que ir normalmente y le hablais de 180 - 200 como si tal cosa. Eso es lo máximo y es posible que nunca las alcance según el tipo de ciclismo que haga.


    Como han dicho depende de muchos factores: edad, forma física, intensidad del ejercicio que a su vez depende del recorrido, condiciones como el viento en contra, etc.

    No se que pulsómetro has comprado pero muchos ya qte calculan las pulsaciones a las que tienes que ir para hacer un determinado entrenamiento suave, moderado o intenso.


    La verdad es que usar un pulsómetro correctamnte no es tan fácil como ponerlo y ya está. Hay que tener un poco de teoría para entender como funcionan, para que sirven y cual es su utilidad.


    Aquí te dejo una pequeña guía. Es un poco extensa pero si te interesa el tema te será de utilidad:




    Consejos para el uso del pulsómetro‏

    En este artículo de SportLife ¿Sabes calcular tu frecuencia cardiaca máxima? te dicen como calcular la frecuencia cardiaca máxima FCM. Una vez que la conozcas puedes calcular los diferentes porcentajes de intensidad. Por ejemplo:

    Un ejercicio en el que tu corazón lata entre el 50 y el 65% de tu FCM lograrás una mejora limitada pero invertirás en salud. Este debe ser tu ritmo habitual sino estás entrenado. Tal vez te parezca escaso ya que los deportes sobre nieve, ski de travesía o fondo, este ritmo se alcanza rápido, e incluso cuesta no sobrepasarlo pero debes incrementar en las primeras salidas el tiempo y no la intensidad.

    Cuando te encuentres mejor de forma sitúate entre el 65 al 75 % de tu FCM. Estas sesiones caracterizan las fases iniciales de quienes realizan deporte con regularidad o bien responden a sesiones de recuperación activa. Muchos deportistas desatienden estas sesiones e incluso las consideran ridículas pero son básicas para mantener el control del ritmo cardíaco y mejorar la asimilación del trabajo. Posiblemente estas sesiones no incrementen los sistemas de energía aeróbica y tampoco provocan acumulaciones de ácido láctico en el músculo, pero si aún no estás muy entrenada serán muy útiles. Para muchos médicos deportivos esta fase es la primera que contemplan en la preparación física.

    La segunda fase se sitúa en torno al 75 al 85 % de tu FCM. A menudo se divide en dos niveles, del 75 al 80 y del 80 al 85 %. Normalmente leerás que se denominan sesiones de resistencia extensa, son la base para los entrenamientos de larga duración y estimulan al cuerpo a quemar grasas. Los beneficios de trabajar en esta zona son muchos, especialmente el aumento de la potencia y la eficacia del sistema aeróbico, desarrollo de la resistencia de los tejidos conjuntivos y aumento de la capacidad para utilizar las grasas corporales como combustible evitando el suministro limitado de glucógeno.

    La tercera zona se denomina frecuentemente umbral anaeróbico y se sitúa entre el 85 y el 92 % de tu ritmo cardíaco máximo. En esta zona sólo debes trabajar si realmente te encuentras en forma. En este punto tu cuerpo ya tiene serios problemas para eliminar la mayor parte del ácido láctico y como ya habrás comprobado, las piernas queman.

    Entrenar en esta zona mejora la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno. Es importante saber que en este intervalo el organismo responde casi exclusivamente de los carbohidratos como fuente de combustible por lo que una dieta previa rica en estos nutrientes será esencial. Aunque todos hemos probado los desayunos de esquiadores, no es suficiente con la comida previa, y deberemos alimentarnos varios días antes de la prueba con una dieta rica en pastas, pan, patatas, arroz, etc...

    Finalmente, nuestra última zona contempla el intervalo entre el 92 y el 98 - 100 %. La verdad es que es extenuante. La descartamos salvo que seamos atletas muy entrenados. Es importante ser consecuente con nuestra realidad y no sobrepasar nuestros límites, nuestra salud está en juego. En el ski de fondo o de travesía llegar a este límite es viable debido a su gran dureza y no debes caer en ese error. Aunque parece contrario, no creas que los deportistas de competición entrenan mucho en este intervalo. Claro que trabajan duro, pero respecto al volumen global no sobrepasan el 10 %. Estas sesiones proporcionan cierta cantidad de entrenamiento para la tolerancia al ácido láctico y son excelentes para la mejora del rendimiento anaeróbico.

    Como último comentario técnico, indicamos que investigaciones realizadas con atletas de elite han demostrado que cuando se desea desarrollar la velocidad en el umbral, los volúmenes más efectivos de entrenamiento son del 65 % en los intervalos 1 y 2, 25 % en el 3 y 10 en el 4. Los deportistas aficionados estaremos mejor entrenados con una mayor carga en los intervalos 1 y 2, y menos en el 3 y 4.

    Finalmente unas recomendaciones en el uso del pulsómetro. Empléalo como una herramienta que trabaja para ti y no al revés. Define antes de entrenar cuál es el intervalo que en esa sesión deseas y no dejes que nada te influya para superar lo pactado. Debes intercalar sesiones de avance, intervalo 3, con sesiones de trabajo extenso, intervalo 2, y sesiones de recuperación activa, intervalo 1. Ocasionalmente si eres una persona con objetivos competitivos, algunas sesiones de intervalo 4.

    Si sales a entrenar con otras personas, aclara antes cual es el objetivo de tu sesión y no te piques, incluso los días duros, entrena sólo para avanzar tú, y no ganar a otros. Ese planteamiento es infantil, y además, contraproducente en tu progreso.

    El pulsómetro es una herramienta para la mejora y la salud. Disfruta de su potencial y entrena con cabeza.
     

  6. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    mantener las 200 pulsaciones??
    pero que dices,le da un yuyu fijo.

    como mucho marcar eso en un pico a morirse.

    yo que tu me mantendria entre 160 y 180.
    luego poco a poco ya te iras manteniendo mas tiempo por encima de las 180.
     
  7. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Noo, se refiere a mantener el 70 u 80 % de ese máximo :)

    Pero haz caso a lo que pone LMGF que es lo correcto, me recuerda a mis clases teóricas de educación física. Lástima que ya no tenga los apuntes por aquí.
     
  8. APACHE448

    APACHE448 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2007
    Mensajes:
    1.097
    Me Gusta recibidos:
    173
    Ubicación:
    OSCA
    jajajaa pobre el ke solo keria tener una ligera nocion..
     
  9. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Da gracias a que no ha empezado con los adp y atp (qué tiempos...)
     
  10. julian56

    julian56 Novato

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid-Carabanchel
    Mira el hilo de planifica tus pedaladas. Esa una magnifica forma de empezar, haciendo las cosas bien. Un saludo.
     
  11. vasamm

    vasamm Captura y suelta

    Registrado:
    30 Oct 2005
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    0
    Totalmente de acuerdo.

    Saludos.
     

Compartir esta página