qué pulsometro creéis que es el mejor en relación calidad/precio? tengo un sigma onyx pro, el reloj es acuatico...pero por lo visto el "sellado" que le hice "mañosamente" para cuando lo utilizaba en el agua no ha sido estanco del todo! jaja así que por un presupuesto de 100 a 150 euros, cuál creéis que sería el mejor para practicar triatlon?! gracias y un saludo a todos!
Hombre la verdad que de presupuesto esta cortito ,yo antes tenia el garmin forerunner 305 y muy bueno que me salio pero ahora tengo un Timex IRONMAN Global Trainer GPS y no hay punto de comparacion.Pero claro este me salio por 250 euros.
Yo tengo ahora el 305 y para run y bici muy bien, para bici me compre el acple para ponerlo en bici y de hecho lo uso tambien como ciclocomputador. Creo que ahora el 305 debe andar por los 150-160 euros por internet nuevo. Para nadar un crono del decathlon de lo mas barato (15 euros), no necesitas pulsometro para el agua
Pulsómetro para triatlón, con las funciones que todo el mundo quiere en este deporte, no hay más vuelta de hoja: 1. Garmin 910xt o 310xt según economía 2. Timex IRONMAN Todo lo demás es para running, ciclying o mezcla. Estos tres están especialmente enfocados para este deporte. Los demás valen para practicarlo, pero tienen carencias. Lo digo con conocimiento de causa y en base a lo perfeccionista que soy en materia de tecnología. Un saludo.
Ya que veo que entiendes del tema y con perdon al autor del post,pregunto,entonces el garmin 305 ¿que carencias tiene?,me imagino que te refieres solamente a que no es acuatico,no?. Y ya aprovecho,jejej,¿hay algun pulsometro que siva para nadar?,me refiero a que transmita las pulsaciones debajo del agua. salu2.
Una de las principales carencias del 305 y de la mayoría de pulsómetros deportivos, en lo que se refiere a TRIATLÓN, es la posibilidad de las transiciones. En el 910xt podemos tener controlado el tiempo en las mismas. En cambio en los demás, tienes que jugar con parada/inicio y luego en el software acordarte cuando lo hiciste y definirlo en el programa. Digamos que no es tan fácil. Otra de las características que un usuario de TRIATLÓN requiere es la posibilidad de natación y medición de brazas. Casi ninguno lo tiene. Y ya ni te digo en la medición de las pulsaciones bajo el agua. Mi 410 HRM aguanta bajo el agua con ANT+ pero al cabo de poco tiempo falla bastante. ANT+ no está pensado para transmitir bajo el agua. Si me pides consejo............ ahorrar y un 910xt, de lo más completo que hay. Lo que yo utilizo: GARMIN 410: Running (entrenamientos programados), senderismo, natación, treking .... NIKE SPORTWATCH GPS: Running en plan marcheta, sin entrenamiento. GARMIN 500: Bici, MTB .... Mi próxima compra será el 910xt. Un saludo.
Yo tengo un 305 y si se le pueden meter transiciones, y es acuático, al mío por ahora no le ha pasado nada desde el 2010 que lo cambie, y una ventaja que tiene sobre el 310 es que se le pueden meter rutas y seguirlas. A mi me va bien.
Hola, Si me explicas lo de las transiciones...,en el 305 cuando programas el entreno tambien le metes las transiciones,no hay que hcer parada/inicio, pulsando "lap" pasas directamente de un deporte a la transicion y viceversa. Por otro lado,no veo la necesidad para un triatleta la medicion de las brazadas....,y por otro lado colocando el 305 en el gorro puedes usarlo perfectamente para nadar,eso si, no coje las pulsaciones,tema que yo creo que muchos tritaletas no van controlando cuando nadan, despues en el ordenador no se. Salu2.
Pues el mio despues de dos años lo es y la ultima prueba fue en el triatlon de Sevilla y hoy todavía funciona, y creo que lo que pone en las instrucciones es que no es sumergible, vamos que no vale para submarinismo. un saludo
Claro que si, pero si pre-defines el entrenamiento a priori, y lo metes en el 305. Todo tendrá su tiempo, pauta y distancia. Ahora dime como consigues eso en una carrera donde no sabes la distancia que hay en boxes, al salir, o en las transiciones. Ya me dirás como predefines la carrera con una variable que no se sabe con antelación. Un saludo.
A eso me refería, que debes pulsar LAP, y luego en el PC controlar y acordarte cual era la transición LAP1, LAP2.... etc. Lo de las brazadas es práctico para según que gente. Digamos los que quieren mejorar y sacar más rendimiento a su entrenamiento y carreras. Las pulsaciones son algo fundamental y que hay que llevar controlado SIEMPRE. Es lógico que al nadar no se pueda mirar, pero como bien dices, luego en el PC debes controlarlas. Un buen control del "motor" del organismo puede proporcionarnos un mejor resultado. Un saludo.
Sinceramente, yo no meto el 305 en el agua ni loco!!! El mio, al de 3 o 4 años, sin meterlo nunca en el agua ni nada parecido, se me solto la parte de la pantalla de la base... Y eso no lleva ni sellado ni nada!!! Una simple cola y a correr!! El sudor y la lluvia los aguanta perfectamente, pero de ahi no pasa! Eso si, el servicio de garmin un 10, me mandaron uno nuevo por unos 70€ o algo asi... Y ando la mar de contento, hasta que ahorre para un 910!!!!
Añadiría algún problema/limitación más a los mencionados. Yo tengo un Garmin 305 y un Polar rc 300 con GPS y les encuentro problemáticas diferentes pero igual de limitantes en el caso de LARGA distancia. La batería del Garmin no te dura un Ironman completo con el GPS activado. El Garmin, aunque no es mucho más grande que el 310 ya tiene un tamaño descomunal para llevar debajo, o encima del neopreno. El Polar y le veo la misma limitación al RCX, depende de una unidad supletoria para recibir la señal GPS. A pesar de que en los nuevos modelos ya es muy pequeña, tienes que andar con brazaletes, o buscar soluciones para llevarlo encima. Aunque no moleste mucho, es un inconveniente claro respecto a los Garmin. Yo creo que a día de hoy la opción más interesante pasa por el 310 considerando su precio actual. Para medir las brazadas, hay relojes igual de efectivos y más prácticos por su reducido tamaño 60€.
Muy fácil. Si predefines un entrenamiento, sabes con antelación cuanto será cada parte, tanto en tiempo al terminar de hacerla, como en la distancia que será. Si corres una carrera donde no sabes las variables de distancia, no puedes predefinirle de antemano que LAP2 será la transición o que LAP5 será la carrera a pie. Un saludo.
Pero el 305 tiene multitransicion que cuando defines el orden, bici+carrera por ejemplo, cuando le das al lap, automaticamente pone en marcha la transicion y cuando le vueles a dar, te cambia de deporte... Mas sencillo que eso...
En mi 305 cuando predefines un entrenamiento, Ejem. OTRO (NATACIÓN) - T1 - BICI - T2 - CARRE y así varias veces y cuando le das al lap pasas de OTRO a T1 y así sucesivamente. Así en el que yo tengo, no se si habrá otros con otro software y no lo hacen, no te puedo decir más.