Hola, soy nuevo en foro, un saludo. He buscado por el foro y no he encontrado lo que busco, así que si me repito, por favor, perdonarme, que soy mu torpe. También creo que este es el foro adecuado para mi pregunta, pero si no lo es, lo anterior y si a alguien no le importa, si lo mueve al lugar adecuado, se lo agradecería. Bueno, al lío, hace 3 meses me he comprado una megamo maxi 24 folding. De ciudad, plegable, llantas de 24". He elegido ese modelo por una serie de problemas físicos de espalda y de rodillas que tengo y es la única que me viene bien para el uso que le doy, además del tamaño, que para mí es perfecto. El caso es que ya llevo 2 cadenas y 3 cassetes y tengo problemas con la garantía, me dicen que no hago un uso adecuado de ella, uso dos senderos, el caño del Carrascón y el río Arillo, de arena muy fina y gravilla (zona de marismas) y ciudad, un total de 10 km de sendero, sin baches y el resto, hasta los 20 ó 25 km diarios que hago es ciudad. Le puse a la bici unas cubiertas de taquitos, de 24x1'90 para ir por esos senderos sin que resbalen las ruedas, y me dicen que tampoco, que son muy gordas y fuerzo la bici. Si en una rotonda salgo con el piñón pequeño a toda h****a para que no me atropellen, tampoco, la cadena no aguanta y se estira y gasta el cassete, y raro que no me hayan dicho que quite la dinamo de botella que llevo para cargar la radio, el móvil y la batería de las luces por que me frena la bicicleta y la fuerzo. Que vaya como mucho a 15, sin acelerar, poquitos km, y siempre en ciudad, nada de sendero, que me pare en los pasos de peatones en las rotondas y vaya andando, sólo les ha faltado decirme que las lleve en borricate . El caso es que me gusta esa bici, es como si la hubieran hecho para mí, y no me voy a deshacer de ella, así que me voy a gastar la pasta y le voy a hacer unas mejoras, le voy a poner una dinamo de buje delante para tener dos y que la que llevo alimente sólo un par de cosas y la otra para iluminación, le voy a poner unas cubiertas de trekking que he visto de 24 x 1'75, que es la medida que trae de serie y le quiero quitar el cassete de piñones y ponerle un buje de cambio interno de 8 velocidades, un nexus o un alfine, es que no sé, la verdad, y aquí es dónde tengo el problema. La bicicleta trae un plato de 38 dientes y un cassete de 6 piñones, 14, 16, 18, 21, 24 y 28, Shimano Tz20. Por lo que he visto, si no me he equivocado, el plato no es necesario que lo cambie, pero qué buje le meto, o mejor dicho, que piñón le pongo a ese buje para tener, como mínimo, esos desarrollos, por que he visto que los hay de 16, 18, 20... unos pocos. Qué buje le meto, bueno, bonito, barato, que me mantenga esos desarrollos, aunque me añada alguno por arriba o por abajo, si es uno por arriba y otro por abajo, mejor, sino, por arriba los dos. Shimano, otra marca, el rholoff ese no, quita, quita, que son mil uros, pisha. Espero haberme explicado bien. Perdón por el tocho y muchas gracias por el cable. Enga, nos vemos.
Hola, yo tengo una bici urbana que la he montado para ir al trabajo a diario, mi ruta son 10,7 km de bajada y la vuelta ... Todo subida, me lleve una decepción con mi alfine de 11v pues anunquwbes una maravilla en llano y bajada con la 2 marcha más corta, tiene muchas pérdidas internas. Al final estoy yendo al trabajo con mi flash Carbon pueda a la vuelta bajo 2-3 minutos fácil. Tiene perdid es mi opinión. Otro problema es que resume mucha aceite con el riesgo que ello supone
Gracias por responder. He estado mirando por ahí y he visto un cambio shimano nexus. Le quiero poner uno de 8 velocidades con un piñón de 18. Es bueno este cambio?, mejor dejo el caset?, otra marca de cambio interno?, menos el rholoff, el piñón me mantiene los desarrollos del caset y me añade dos más?, cómo se calcula eso? Muchas gracias por el cable. Enga, nos vemos.
Yo te iba a decir que por precio, Alfine. Un amigo lo lleva y está contento. Lo de las pérdidas lo he leído por ahí alguna vez. Supongo que el Nexus será como al Alfine Mira este post http://www.foromtb.com/threads/aki-jam-ya-rulo-con-alfine.424000/page-98#post-22507613
Hola de nuevo. Gracias por responder y perdón por la tardanza, he estado liadillo. Eso que comentáis de la pérdida de líquido por el retén, como que no me congratula mucho, lo que quiero es evitarme problemas y mantenimiento el justo y necesario. He buscado info sobre el nexus, por si encontraba algo, pero todo lo que hay es en inglés, y yo ni papa. Lo que sí he leído es que se le puede echar grasa en vez de aceite, y aquí me surge otra duda. Esa grasa a la que se refiere es la grasa de toda la vida o es líquida como el aceite?, por que si es grasa de toda la vida me da igual que el retén pierda o no. Además me sale más barata la grasa que el aceite. Y lo otro que me interesa saber es si me mantiene los desarrollos y me añade alguno más. Mi bici tiene 6 velocidades y un plato de 38 dientes. Los piñones son de 14-16-18-21-24-28, y es lo que me interesa y que me añada alguno más. Lo que no sé es como hacerlo, por que veo que tanto al nexus que tengo en mente como al alfine que me comentáis hay que ponerle un piñón y los hay de varios tamaños y no sé como saber cual es el adecuado para lo que yo quiero, el más pequeño es de 16 dientes, y yo le quiero poner uno de 18, pero no sé si haría bien o no. La bici es de paseo, y ese es el uso que le doy, nada de montaña, no puedo, y lo que hago son pequeñas rutas, la más larga que he hecho es de 25 Km, casi todo llaneando, pero de vez en cuando pillo alguna cuestecilla en el que uso el piñón más grande y me falta piñón, voy echando los pulmones por los ojos . Por eso quiero saber eso. También he leído por ahí, que lo suyo sería añadirle otro plato, pero para el uso que le doy lo veo innecesario, pero ya me quedo con la duda, cómo lo veis vosotros. Qué plato le añado, uno más grande o uno más chico, de cuantos dientes, si creéis que es lo mejor, o lo dejo como está que ya va bien. Bueno, de nuevo muchísimas gracias por el cable. Enga, nos vemos.
Hola Franemetal. He leído tu consulta porque me interesaba saber qué consejos podrían darte. El caso es que me llama la atención los desgastes que cuentas que has tenido con los elementos de la transmisión, 2 cadenas y 3 cassetes. Aunque no indicas los kilómetros que te han durado, el caso es que lo normal es que los cassetes duren más que las cadenas y que, por lo tanto, 3 cassetes te tendrían que haber dado para gastar bastantes más cadenas. Si todos los elementos de la transmisión, plato, cassete y cadena, están como debieran estar, quiero decir bien alineados, y, a pesar de ello, se desgastan demasiado rápido, yo me plantearía la posibilidad de que estés haciendo mal el engrase de la cadena. Tal vez echas demasiado y luego no has retirado el exceso de grasa con un trapo o papel. Si no lo haces y circulas por terreno como el que describes, de arena fina, lo que te conseguirás es que la arena se pegue a la cadena y a los piñones y termine desgastándolos con el continuo rozamiento. Si es eso lo que te ocurre, mi consejo es que antes de engrasar limpies bien la cadena, luego engrases, gires los pedales hacia atrás para que el lubricante penetre bien y luego pases un trapo para quitar el exceso de aceite. Hay diferentes aceites para cadena específicos para las diferentes condiciones (húmedas o secas) en las que puedas pedalear. En concreto, para clima seco y polvoriento mucha gente lubrica con productos a base de ceras, mucho más limpios tanto para la bici como para las manos o la ropa cuando te ves obligado a chapucear con ella. No infravalores la importancia del correcto mantenimiento y limpieza de la cadena. Hay cantidad de información disponible en internet sobre el tema: cómo hacerlo, momento en el que conviene cambiar cada elemento, cómo medir el desgaste de la cadena,… Mientras te decides con lo del buje, a lo mejor te sirve de algo e incluso puede que finalmente decidas que puedes tirar con lo que tienes.
De nuevo muchas gracias por responder. Te explico pit58 lo que hago normalmente. Cuando hago el recorrido grande, que es por los caños (las zonas de marisma), hago, como mucho, 25 Km, no más. Como expliqué al principio tengo problemas de espalda y de rodillas, y a partir de 20 ó 22 Km las rodillas me avisan de que tengo que parar, y tiro para mi casa. El 12 de octubre, que era fiesta, pero abrió el que me vendió la bicicleta y la recogí, le pusieron el tercer cassete, y en ese momento puse el cuenta km a 0. Para comprobar eso de que no hago un uso adecuado de la bicicleta dejé de andar por los carriles. Hace dos semanas, con el útil para mirar el estiramiento de la cadena me fijé que ya llegaba a 0'75 mm, el cuenta km marcaba 214 km, más otros 100 que calculo yo que había hecho desde que me cambiaron la cadena, son 300 km, no más, seguro. He comprado una cadena en el prica y la he puesto yo, el domingo empecé a usarla, a ver cuanto me dura esta. El engrase lo hago yo con aceite de vaselina, de la marca krafft, que compro en el prica. Compré en amazon un cacharro de esos limpiacadenas, de esos que se pone en la cadena con el desengrasante y se le da vueltas a los pedales. Seco la cadena muy bien y le echo el aceite de vaselina y seco el restante con un trapo, como bien me indicas. Aparte llevo en una bolsita un tarrito con aceite por que cuando llueve y se moja la cadena desplaza el aceite de esta y si tengo que cambiar de piñón por que subo una cuesta o algo se sale la cadena. La seco y la engraso de nuevo. He estado pensando en dejar de usar ese aceite y usar valvulina, aceite 80W/90, que es lo que se suele usar en las cajas de cambio de los coches, o Dexron 2, para transmisiones automáticas, más resistentes, más viscosos y penetran mejor, a ver si protegen mejor la cadena. O un aceite especial para cadenas industrial, como los que se usan en las cadenas de transporte de una fábrica de cemento, que protege mejor frente al polvo, impide que penetre dentro de la cadena. Yo limpio bien la cadena por que esa arenilla es más chunga que la arena normal que hay en el campo o la zahorra. Esta arenilla que pilla en los caños es zona de marisma, es más fina de lo normal y además lleva sal, esto es zona de esteros y salinas, por eso la limpio bien. Pero sigo pensando que me están tangando, tanto el fabricante como el que me la vendió, por que me recomiendan que use una bici de trekking. He mirado las bicicletas de la marca megamo de trekking, y llevan 7 velocidades, en vez de 6, el desarrollo del cassete es 14-16-18-20-22-24-28, es el Shimano Tz-21, y el que lleva mi bici es el Tz-20, y me dicen que el otro es de mejor calidad, y yo lo que veo es que es el mismo con una velocidad más, no de mejor calidad. A mí que me explique alguien cómo es posible que la de trekking aguante ese esfuerzo y la mía, de la misma marca, no lo aguante y que me digan que no hago un uso correcto. También he pensado en cambiar el cassete de piñones, pero me dicen que no puedo por que otro fabricante no lleva la misma rosca que shimano, o sea, que tengo que quedarme con lo que tengo sí o sí, y yo no tengo conocimientos de marcas, ni de calidades. Es por eso por lo que quiero poner el cambio interno, para no tener más problemas, y hacer el mantenimiento que le corresponde, no estar como ahora, que parece una bicicleta de papel, lo único que me falta es hacerle masajitos y cantarle una nana. Lo dicho, muchísimas gracias por el cable. Enga, nos vemos.
Uff, no había leído tu respuesta, franemetal. Mira, yo tengo tres bicis (como vivo sólo nadie me echa la bronca por ello) y cuando compré la que aparece en mi avatar, una Brompton, no tuve muy en cuenta lo de la adecuada limpieza de la cadena. Me sorprendió mucho cuando me dio por comprobar por primera vez el estiramiento de la cadena y vi que ya estaba para cambiarla sin que llevara demasiados kilómetros (no me acuerdo cuantos). Lo terminé achacando a que la había usado en condiciones parecidas a la tuya y que al ser de rueda pequeña la cadena está más cerca de la posible suciedad. Ahora me va mucho mejor. Hace poco le salvé la excursión a un ciclista (con una Trek TopFuel) al que se le había roto la cadena, gracias a mi tronchacadenas y a un cierre rápido que suelo llevar siempre por si las moscas. Ví cómo llevaba de sucia la cadena, saqué la misma conclusión y le di el mismo consejo. En cuanto al tipo de aceite que usas, no puedo hablar con demasiado conocimiento. Creo haber leído a otra gente que hace lo mismo que tú, pero también a otros que dicen que el mejor aceite para bicis es el que está fabricado específicamente para ellas. Y no sólo eso, sino que hay distintos aceites para distintas condiciones en las que puedan usarse. El lubricante que yo uso es este, a base de ceras, que tiene buenas críticas: http://www.bikeradar.com/gear/categ...oduct/review-bikinventions-squirt-lube-32098/ http://enduromag.com.au/site/product-reviews/enduro-magazine-review-squirt-bicycle-chain-lube/ En cuanto a los desarrollos, dices que el más corto no es suficiente para subir alguna de las cuestas que tienes por ahí. La cuestión es saber si tienes margen para acortar los desarrollos con un plato más pequeño sin perjudicarte en el terreno llano o las bajadas. También habría que saber si tus bielas aceptan platos con menos de 38 dientes. En vez de cambiar de plato, no sé si podrías encontrar un cassette que ofrezca un mayor rango de desarrollo. En vez de 14-28, he visto uno de 14-32: http://hispanoracing.com/articulo/pinon-epoch-6v?gclid=CJil6Nq-mskCFcLnwgodGSEOog Si puede ponerse en tu rueda, te permitiría afrontar mejor las cuestas. En cuanto a lo de adaptar un buje de cambios internos a una bici, y por lo que he leído, es para nota. No sé si te compensará o si tal vez lo mejor es irte a una bici que ya lo lleve de serie.
Hola de nuevo. Muchas gracias por los consejos pit58. He estado buscando info sobre el lubricante que usas, pero en español, que yo de idiomas, ni papa . A ver si encuentro info sobre alguno parecido, y me convence. Sobre el plato, no sé si mi bicicleta admite platos más pequeños o no, la verdad, es esta http://www.deporvillage.com/bicicleta-plegable-megamo-maxi-white Yo, en principio, no quiero ponerle uno más pequeño o añadirle otro, quiero que quede como está, pero con el cambio interno. He encontrado esta imagen de un nexus de 8 velocidades. Lo que no sé es si esos desarrollos con un piñón de 20 dientes es independientemente del plato, o sea, que sería igual que si pusiera un casset de 8 velocidades con esos desarrollos o va asociado a un plato. Pero si es independiente del plato, me viene bien así. Una respuesta encontrada. Sólo me queda saber si se le puede echar grasa, como la que se usa en los palieres de los coches, si es así, mejor para mí. El casset ese que me pones, pues no sé si le sirve o no, por que ya te digo que me dicen que la rosca de shimano es suya y que cada fabricante usa la suya propia, así que no sé, la verdad. Y por el precio, bueno, en amazon he visto que venden una rueda de 28" con ese cambio y todos los accesorios por unos 150 uros, ya radiada y todo. Es cuestión de preguntarle al vendedor si tiene lo mismo pero para una rueda de 24". Si es así, eso es una inversión, yo lo considero así. Bueno, lo dicho, muchas gracias por el cable y por la info. Si pasáis por La Isla ya os invitaré a unas cervecillas bien fresquitas, pero venirse a primero de mes, que ya he cobrado . Enga, nos vemos.