Hola, de estas bicis, ¿ cual os gusta u os comprariais ?. En la mondraker viene sin pedales creo, ¿alguna recomendación que sea aceptable sin gastar un pastón ? MONDRAKER Phase Pro SL 27.5 2015 CUADRO: Phase 27´5 Custolite 6061 triple butted DIRECCIÓN: CH 9280 Integrated HORQUILLA: Suntour XCR AIR RL-R 27´5 hydraulic remote lock out 100mm PALANCAS: Shimano Deore SL-M610 3x10s CAMBIO: Shimano SLX RD-M670 SGS 10s CASSETTE: Shimano HG50 11-36t 10s DESVIADOR: Shimano Deore FD-M610 Low clamp PLATO: FSA Gamma Drive 42/32/24T 10s PEDALES: - FRENOS: Shimano M-396 160mm LLANTAS: MDK-XS1 27´5 wheelset CUBIERTAS: Vee Rubber 325 wire 27´5x2.10 MANILLAR: MDK XC 1 31.8 680mm POTENCIA: MDK XC 31.8mm 75/90/105mm TIJA: MDK XC 27.2mm 350mm SILLÍN: Mondraker Phase Pro SL 27´5 custom design PESO: 13.4 Kg ORBEA MX20 27,5 2015 CUADRO: Orbea Hexatubing aluminum. Mx Compact Geometry. Internal cable routing HORQUILLA: SR Suntour XCR LO-R Coil 100mm QR PLATO: FSA Alpha Drive 22x30x40 DIRECCION: 1-1/8" Semi-Integrated MANILLAR: Orbea OC-I Riser 680mm POTENCIA: Orbea OC-II MANETAS: Shimano Deore M591 FRENO: Shimano M355 Hydraulic Disc CAMBIO: Shimano Deore M593 Shadow DESVIADOR: Shimano Deore M591 31.8mm CADENA: KMC X10 PIÑON: Shimano HG50 11-36 10-Speed RUEDA: Orbea aluminum disc CUBIERTA: Kenda K922 2,10" PEDALES: VP-536 Black TIJA SILLIN: Orbea OC-I 27.2x400mm SILLIN: Velo 1353 Megamo NAtural 15 Cuadro Alloy 6061 Double Butted Tapered Horquilla Suntour XCR RL-32 100mm Remote LockOut Direccion CH6502 1-1/8 1-1/2 * 1.5 Tapered Manillar Megamo SP-102 FOV W: 660mm Potencia Megamo SP-507 FOV W: 90-110mm Tija sillin Megamo SP-178 30.4 x 350mm Sillin Megamo Cambio Shimano Deore 610 10v Desviador Shimano Deore 611 Manetas de cambio Shimano Deore 610 Manetas de freno Shimano 355 Hydraulic Caja pedalier SM-BB52 Bielas Shimano 610 42-32-24 T Frenos Shimano Deore 355 * 160mm Neumáticos Geax Aka 2.2 Llantas Sunringle Inferno 23 Carretes Formula DC20 - DC22 Piñones Shimano Deore 10v 11-36 T gracias!!
He buscado info sobre lo que comentas, por lo que he leído una de las ventajas es la rigidez y flexan menos, con lo que el cuadro sufre menos por la menor distancia de las cazoletas. ¿ sólo por esto ya vale la pena ? ¿ los otros componentes son menos importantes?.
A ver, que conste que la Mondraker esta muy bien, y todas son muy validas para un uso no exigente, pero te dare otra razon. La XCR de la Mondraker aunque sea de aire es una de las peores horquillas de aire, tanto que es casi del mismo nivel que su version de muelles, yo probe ambas y apenas se notan diferencias. Pasados un par de años si te empiezas a dedicar a cambiarle partes a tu bici y quieres subirle el nivel de la horquilla a una de gama media como puede ser una rock shox reba por ejemplo, solo un cuadro de esos tres te va a permitir encontrar ese tipo horquillas, las horquillas rectas estaran obsoletas y van encaminadas a la gama mas baja. Con cualquiera de ellas te vas a divertir.
Ok, entiendo. No tenía ni idea de que sólo la megamo tuviera opción de mejora. ¿Alguien tiene la megamo? ¿los colores son tan saturados como se ven en las fotos o en vivo son un poco menos? Gracias!!!!!!
La saturacion depende de la foto y del fondo de la foto, no de la bici. Esta foto tal vez parezca estar mas cerca de lo normal O en esta foto,
Hola, he estado montando la bici y he ido probando los csmbios y con el plato grande y los dos piñones más grandes , la cadena me roza en una parte del desviador del plato. ¿ podéis ayudarme a solucionarlo ?. gracias
¿Y para que utilizas el plato grande con esos piñones si ese desarrollo lo haces tambien con el mediano? Si no te toca de un lado, te lo hará con el plato pequeño y los piñones pequeños, esos desarrollos no los utiliza nadie, ademas vas a estropear la cadena al cruzarla tanto.
Como te ha dicho el compañero, no pongas el plato grande y los piñones grandes. Lo que se hace es plato grande piñones pequeños, plato pequeño piñones grandes, y con el plato mediano pues un intervalo del centro de piñones. Asi evitas los cruces de cadena, y el desgaste de la transmision. Poco a poco iras entendiendo los motivos y lo que son los desarrollos
Estuve leyendo y vi unos videos que mencionaban esto mismo que decís. Pero lo que no se, es si es normal que toque esa pieza aunque la cadena esté cruzada. Gracias por contestar.
El ajuste para que no toque de ningun lado es muy dificil, se hace con los tornillos del tope H y L, girando la abrazadera del desviador en el cuadro, y en altura, pero a quien le cambia bien el desviador no se preocupa de eso porque es absurdo utilizar esos desarrollos (y uno de los motivos por el cual mucha gente acaba metiendo un 2x10), y si te pones a tocar ahi corres el riesgo de hacer que el desviador te tarde mas en hacer el cambio. En la miía siempre toco con esos piñones y nunca le di importancia porque nunca cruzo la cadena de esa manera.