pues eso, ¿que debo de comer antes?, ¿cuantas horas antes?, que comer durante...y sobre todo que beber... agua? aquarius?... pastillas de glucosa durante?? para que son buenas... y las sales hay que llevar tambien? y que efectos puede tener tomar red bull antes o durante?? muchas gracias por contestar...son muchas las dudas que tengo....leo leo pero no me aclaro....
Y qué comer después también es muy importante, la comida más fuerte del día deberías hacerla dos horas después de hacer el ejercicio. Antes de comer lo mejor son comidas ligeras de rápida asimilación. Pero yo no soy nutricionista, por lo que dejaré que alguien más experto te conteste.
Yo glucosa no tomaria durante una ruta, en carrera pues quizas pero en una ruta con llevarte barritas, platanos o algo para comer es suficiente, si quieres llevate un gel, comer y beber despues de la ruta tambien es importante y quizas es lo que mas olvidamos- Beber pues puedes alternar entre sales y agua depende el calor, el dia, las horas de ruta...
yo glucosa solo tomaria en caso de emergencia en caso de pajara mil,antes pues pasta o comidas ligeras y dos horitas antes de salir y medio litro de agua justo antes de salir,durante pues una barrita o platano despues de la primera hora y agua antes de tener sed y cada 10 minutos.en verano o dias de calor pues vigilaria de llebar algun liquido como el del mercadona,acuarius o sales y despues dicen que hay un umbral de media hora en el cual es el momento apropiado para comer porque el cuerpo lo asimila mejor y sigue quemando calorias.
entonces no me recomandais llevar solo bebidas isotonicas, como aquarius.... yo en el camel es lo que llevo ademas tambien dos bidones con lo mismo y tambien barritas... seria preferible llevar agua en el camel o los bidones en vez de aquarius...??? y del red bull que me podeis contar???? muchas gracias por contestar
Lo mejor es que pruebes una cosa cada día y te quedes con lo que mejor resultado te dé. Cada cuerpo es un mundo.
Sería interesante si algún nutricionista, o alguien con conocimiento del tema, pudiera darnos algunas directivas de la tipología de alimentos que se tendría que comer antes, durante y después.
Lo del Reb Bull no lo he visto nunca durante las salidas, mas bien, lo he visto cuando la gente ha acabado pero nunca antes o en media de una ruta
Buenas noches: intentare ayudar en todo lo posible:smile: Desde el punto de vista de muchos profesionales de la dietética y la nutrición, ya sea deportiva o no, las kcalorias de la dieta debe estar repartida de la siguiente manera: -55-60 % de las Kcalorias diarias deben de ser hidratos de carbonos complejos (arroz, patata, pasta, pan,) es el conocido grupo de los cereales. -30-35 % de las kcalorias diarias de lípidos, llamadas grasas alimentarías,( siempre que abunde dentro de este porcentaje las grasas mono y polín saturadas) -13 al 15 % de las Kcalorias diarias de proteínas (huevo, carne, pescado, legumbres y frutos secos) Expresada en términos de Kilocalorías estos tres nutrientes aportan la siguiente energía: 1 g de proteínas = 4 Kcalorias. 1g de grasa = 9 Kcalorias. 1g de hidratos de carbono = 4 Kcalorias. 1 g de alcohol = 7 Kcalorias. Después de marcarme este royo que tanta gente sabe, podemos decir que la dieta equilibrada debería de comprender un equilibrio entre estos porcentajes, sin olvidarnos que dentro de los mismos podemos encontrar multitud de alimentos con distintos porcentajes de los mismos nutrientes, es algo complejo pero no imposible de entender con algo de práctica y ayuda de un dietista. La dieta de un ciclista como la de cualquier ser humano debe basarse en estos fundamentos, a la hora de alimentarse antes de una salida o después de la misma va a depender de las raciones que llevemos en dicho día de los distintos grupos de alimentos, si que se recomienda que si vamos a competir hagamos una buena carga de Carbo hidratos (HC) unas 3 horas antes de la competición, durante la competición o el entrenamiento se recomienda un aporte de hidratos para recuperar el desgaste de la glucosa circulante, según algunos estudios el aporte de glucosa debería de realizarse cada 45 minutos de actividad intensa para evitar estados de hipoglucemias.( esto no quiere decir que tenga que ser glucosa pura ni mucho menos, podemos aportar algo de frutos secos, agua con azúcar, fruta, bebidas isotónicas etc.) En conclusión, Cualquier persona debe alimentarse de forma equitativa ya sea deportista o no, simplemente un deportista tendrá un consumo de kcalorias superior a una persona sedentaria, pero el equilibrio es el mismo, nos basamos en dichos porcentajes. PD: Estudio dietética y nutrición en la actualidad y me a echo cambiar mi forma de entrenar y mi forma de ver los alimentos.
he encontrado esto,saludos http://pedaladasmtb.blogspot.com/2009/10/como-alimentarse-en-las-carreras.html http://www.granabike.com/consejos/alimentacion-btt.html http://www.foroatletismo.com/foro/nutrici-n/5577-el-aquarius-es-bebida-isot-nica-2.html