Hola buenas veréis el otro día al salir de casa y subir la cuesta del garaje en frío (primeros pedales) me dio un tirón en el muslo , que tuve que volver a casa , me pregunto sí vosotros hacéis algunos ejercicios específicos antes de salir a rodar, ya me he recuperado después de 3 días , un saludo y felices fiestas,!!
Yo solo estiro bien al terminar, unos 15mins y no veas como se nota Antes de salir no hago nada, simplemente salgo a ritmo progresivo dejando que la sangre llegue a las piernas los 10 primeros minutos y ya depués subo la intensidad y empiezo con el entreno.
Yo realizo estiramientos antes y después de entrenar. Hago rotaciones y estiramientos de cabeza a tobillos o al revés; yo agradezco más los estiramientos antes que después porque para desentumecer el cuerpo y prepararlo para la fatiga como estirar no hay nada. Luego hago como algún compañero y empiezo el entreno poco a poco para ir calentando motores. pd: en cualquier caso leí hace unos meses un artículo científico que decía que estirar antes o después daba exactamente igual de cara al rendimiento a la prevención de lesiones cosa que me dejó perplejo porque personalmente pienso todo lo contrario...
Pues yo casi me lo creo. Pues si ves lo que hacen los deportistas profesionales, como se cuidan y tal... luego resulta que con tanto cuidado que tienen se lesionan de todas maneras. Si no estiras y luego te lesionas, dirás que te has lesionado por no haber estirado; pero si has calentado y estirado, y después te lesionas... ¿Que motivo damos?...
Tengo entendido que lo de las rotaciones no es recomendable, por lo menos en rodillas. No soy médico, ni profesional, ni nada de eso. Si alguien sabe algo mejor del tema, que lo comente Sobre los estiramientos, yo los realizo. Normalmente por la noche, y unas cuantas horas después del entreno, antes de irme para cama y sientan de lujo. He pasado por las fases de estirar y de no estirar. Por experiencia, me siento mucho mejor estirando que sin estirar... como que los músculos quedan más relajados y tienes más movilidad, no te quedas tan "rocoso". Lo de las lesiones, supongo que no es solo cuestión de estirar o no estirar, ayudando esto a reducir la probabilidad de... un mal gesto te puede romper los ligamentos de la rodilla y no entra el factor estiramiento ahí. Una mala posición encima de la bici, te puede producir tendinitis... por eso creo que los estiramientos son recomendables y pueden bajar la probabilidad de algún tipo de lesión muscular (personalmente, yo los noto como recuperadores y como forma de mantener los músculos ágiles). Sobre el pinchazo que ha sentido el compañero, espero que ya estés recuperado al 100%. A mí me resulta raro el pinchazo ese, que fuese tan "fuerte" por la cuesta del garaje y que te tuvieras que ir para casa... a mí me tocan 100m de llano y, o 3km de subida u 1km de subida para poder hacer los entrenos en Galicia y, de momento, nunca me ha pasado nada. Siempre suelo hacer los primeros 15-20' muy suaves para entrar en calor y los últimos 10-15' también bajar el ritmo. Lo de raro, lo digo porque... cuánta gente hay por ahí montando en bicicleta para ir a trabajar o a otros sitios que ni calientan, ni estiran, ni nada de nada y van a fuego? Creo que pudo deberse a cualquier cosa y que entra en esa "probabilidad" de lesiones absurdas que a todos nos pasan alguna vez. Un saludo, buena recperación y buenas fiestas!
El único tirón que he tenido fue subiendo la rampa del garaje en frio. Ten en cuenta que es un movimiento que requiere de fuerza y sales de casa sin calentar. Ahora la subo a pie, y no hago grandes esfuerzos hasta que llevo un ratito rodando. Los estiramientos los suelo realizar pasados unos 10-15 minutos del entreno, más que nada, porque, como ha dicho el compañero, me quitan la rigidez de las piernas. Saludos.
Lo de las rotaciones en la rodilla es lógico porque es un movimiento que no poseen (bueno, en 90° un poco) pero su movimiento es flexión y extensión. Y en cuanto a los estiramientos parece ser ( porque afirmar 100x100 es difícil) que los estiramientos estáticos, los que hacemos la mayoría, llevar el talón al culo, estirar la pierna y agacharnos a tocar el suelo,etc solo son recomendables al final de la actividad ya que ayudan a recuperar y tal. Según parece hacen perder fuerza, explosividad y velocidad. Por el contrario los estiramientos dinámicos sí serían recomendables antes de la actividad. Como por ejemplo, andar y lanzar la pierna hacia adelante-arriba y llevar la mano a tocar el pie, creo que ese lo hemos visto todos. Como si golpeáramos un balón vamos.
Como se ha dicho por ahí no es cuestión de estirar sino calentar, hay muchos estudios que estirar antes de entrenar o competir reduce el rendimiento. Lo que si es importante es después. http://jlchicharro.blogspot.com.es/2012/11/no-estires-antes-del-entrenar-o-competir.html
estirar antes comoparte dle calentamiento tiene efectos positivos si se hace de una forma suave y sin mucha tensión... Otra cosa es ponerese s imitar una "bailarina" Lo mismo que despues de un esfuerzo, sobre todo si es largo e intenso, unos eejercicios muy suaves favorecen si forzamos ya la cosa cambia. Si queremos estirar bien lo mejor es hacerlo en una sesion suave y casi especifica que si la juntamos con algo de flexibilidad y movilidad articular reportan un gran beneficio
http://140punto6.blogspot.com.es/2010/10/estirar.html http://issuu.com/jmgul/docs/101_stretching?e=1482720/2644581 https://drive.google.com/file/d/0B-2oEOFiBa3xc1lqd0V5aEtuZkE/edit http://issuu.com/jmgul/docs/estiramientos?e=1482720/2846738
Yo nunca estiro antes de hacer ningun tipo de ejercicio y tampoco cuando hago bici, eso si, hay que calentar y en el caso de la bici hay que salir suave y coger temperatura antes de apretar, como con los motores diesel. Lo que si es importantisimo es estirar al final.
Yo creo que en bici no es muy importante el estiramiento antes del entreno sino el calentar correctamente y desde luego meter todo lo que tengas para subir la rampa del garaje, después si que estiró 15-20 minutos.
Siempre estiro antes y después de las salidas. Cuando era chaval y deportista me ensañaron a hacerlo y nunca he tenido una lesión muscular haciendo deporte -toco madera-. Continuo con así, me permite encontrarme bien desde el primer momento de la salida y a no resentirme después de ésta.
Yo estiro antes de salir y al terminar. Sigo una rutina que me preparó el entrenador que contraté el año pasado para fortalecer el cuádriceps en el proceso de recuperación de una condromalacia rotuliana. Incluye rotaciones de rodilla (al principio, lo primero de todo, al final no) y luego se estira el cuello, las dorsales, espalda, isquios, gemelos, cuádriceps y gluteos. Adicionalmente, los primeros 10' de la sesión son el calentamiento y los últimos 10' el enfriamiento, en ambos casos entre el 60 y el 65% FCM.
Yo estiro antes y después. Y caliento sobre 10'/15' y luego enfrío otros tantos. El día que no puedo estirar después, noto las piernas más cargadas.
yo estiro después de manera suave si la paliza ha sido importante y horas después estiramientos mucho más intensos. Antes no.