Que opináis de este artículo acerca del pedaleo inercial??

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por CaReCo, 12 May 2012.

  1. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Me gustaría saber vuestra opinión acerca del artículo que pego a continuación ya que habla de un tema que últimamente me tiene un poco en vilo,

    ¿es eficaz el pedaleo redondo desde un punto de vista de evitar lesiones?
    ¿es eficaz el pedaleo redondo desde un punto de vista de ahorro energético?

    o quizás el tan buscado pedaleo redondo no es eficaz ya que biomecánicamente hablando nuestras piernas no son un motor eléctrico que aplica la misma fuerza en todos los angulos del pedaleo?

    http://custom4.us/el-pedaleo-inercial-la-tecnica-eficiente-y-no-lesiva/

    Abrán fuego señores! (y por favor discutamos el tema sin entrar en descalificaciones personales y respetando todas las opiniones, que ya sabemos lo que pasa a veces.)

    Gracias por vuestras opiniones.
     
  2. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Buen articulo. Siempre he buscado un pedaleo redondo, tengo que decir que desde que lo hago, no se si casualmente o por otros motivos, pero no me lesiono. Antes me contracturaba con facilidad.
     
  3. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Yo creo que en este tema ha habido mucho "teléfono escacharrado" de gente que no ha entendido bien muchas cosas y de muchos directores deportivos un poco parcos en explicaciones.

    Realmente yo creo que es casi imposible mantener un pedaleo 100% redondo en aplicación de fuerza durante mas de unos minutos, yo lo he hecho varias veces y me resulta imposible. También se puede hacer una especie de "doble pistón" (aplicación de fuerzas hacia abajo y hacia arriba pero no adelante ni atrás) aunque también cansa en exceso (hablo siempre en mi caso).

    A mi lo que me ha funcionado ha sido acompañar la subida del pedal pero sin hacer fuerza. El problema es que este método requiere mucha concentración y al final no lo puedo mantener demasiado tiempo (mentalmente).

    Y no se si os habeis fijado pero a mi me pasa que mi eficiencia mecánica al final de las rutas es mas que pésima porque, si me concentro, puedo notar perfectamente como hago un poco de fuerza hacia abajo con la pierna que está subiendo (yo mismo me estoy anulando). Aunque esto creo ya que es mas cuestión del cansancio y del tio del mazo
     
  4. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    En mi opinion la gente de Custom en este caso tienen razon ,yo siempre he intantado pedalear redondo de hecho creo que he tirado del pedal hacia arriba motivo por el cual ahora me esta costando horrores pedalear como propone este estudio ,yo entre el tema sillin y pedalear de esa forma termine lesionado hace mas de dos años ,ahora con la zona pata de ganso mas que dañada pero con la posicion en condiciones y pedaleando de esta forma la pata de ganso sufre muchisimo menos es decir lo minimo , si como tengo yo ese tendon tiro para arriba con fuerza como exige el pedaleo redondo no puedo salir ni 30 minutos , se puede decir que estoy casi aprendiendo a pedalear y eso cuesta despues de decadas de bici pedaleando de otra forma pero os puedo asegurar que ese estudio en mi opinion tiene mucho de verdad.
    Un saludo y por favor no caer en mi mismo error.
     
    • Útil Útil x 1
  5. alvaro61

    alvaro61 Novato

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    2
    saludos careco, por mi parte responderé a tus preguntas con mi experiencia personal, (no busco descalificar a nadie y es solo mi opinión), respecto al pedaleo redondo.
    El pedaleo redondo es eficaz, para evitar lesiones (siempre que el giro sea proporcional para las dos piernas, en cuanto una de ellas en el recorrido altera la fuerza de levantada y bajada del pedal, conlleva a lesiones),es lo más parecido a un motor de cuatro tiempos,,,,,,,,pero reducido a dos.
    Desde el punto de vista de ahorro energético, es efectivo al 100 x 100,,,, mientras bajas pedal se desarrolla el 80% de fuerza y mientras subes, se desarrolla el 20% restante,,,,,,,,con la diferencia de que si quieres intensificar la bajada de pedal de 80% al 100%, lo puedes realizar con un desgaste mínimo de energía .
    Tu mismo lo as dicho, nuestras piernas no son un motor electrico,,,,cuando te quedas a oscuras lo primero que haces es poner las manos por delante, cuando corres, mueves los brazos para compaginar con las piernas, cuando juegas con el embrague y gas del coche los pies van solos,,,,,,,,,,el pedaleo redondo no se trabaja en carretera,( pues con los trayectos se tiende a perder el giro ), se trabaja en rodillo tanto de rulos como fijo y se aplica en la carretera, ( en estos aparatos, trabajas sin viento de resistencia y sin subidas,,,,,,percibiendo mejor el movimiento de giro de tus piernas y te darás cuenta de que a medida que levantes más las rodillas, tu fuerza y velocidad de giro va en aumento), es como ir a la autoescuela, hasta que no te dan el carnet no puedes circular,,,,,,,,,,esto ultimo lo digo en plan de humor negro..........saludos
     


  6. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    ¿Esto que es? ¿un examen de cometario de texto?

    Bueno, mi conclusión:

    Salvo algún bailarín del pedal que se mueve de puntillas y va todo redondito lo normal es que pedaleemos correctamente si nos movemos por instinto, lo que rompe ese movimiento sano es los "clavos" de la ruta, ya sabeis... cuando el machaca de turno te desafía un pulso y entonces como no te queden coronas .. ¿que haces? pues que tiras de la biela como si te fuera la vida en ello, y luego 30 minutos después las piernas duelen, yo me he hecho daño en la fascia lata muchas veces pero ahora llevo mucho desarrollo en la bici y cuando viene un clavo me quedo sentado, meto desarrollo, subo cadencia hasta que mi corazón dice basta pero dejo a los muslos trabajar en su postura y aún perdiendo algunos metros a la larga me vá mejor que dar palancazos a desarrollo duro tirando de la biela.
    Llevar desarrollos largos ayuda en esos momentos para evitar hacerte pupa en las piernas y que lo lamentes una hora después con calambres o tirones.
     

Compartir esta página