Queda abierto el debate colegas. Me interesa mucho vuestra experta opinion. Poned vuestras opiniones fundamentadas, relatad vuestras valiosas experiencias. La teoria: la 26" es mas ligera, tiene menor inercia, el peso de llanta y neumatico esta mas cercano la eje, por tanto su efecto giroscopico es menor, requiere menos energia en las aceleraciones. La practica: Hace algun tiempo aparque la flaca por motivos tecnicos, y le enchufe slicks a una vieja 26, para entrenar en asfalto. Noto que en el plano me cuesta un gran esfuerzo seguir a las grupetas de "carreteiros", si me despego del peloton, ya ni os cuento lo penoso que es volver a conectar, si es que lo consigo. Peeeeero cuando los pillo desprevenidos en los puertos no me es dificil destrozarlos, incluso con una bici bastante mas pesada (una vieja Stumpjumper M5 con horquilla FOX) La idea: Asi que see me ocurre la posibilidad de montar algo estilo "Monster cross" de bajo presupuesto, para tratar de sentar catedra en las cuestas locales. No hay cosa mas placentera que apalear a ninatos pertrechados con lo ultimo en 'fibra de cartonio" a quienes doblo en edad, con una chatarrilla de bajo perrfil, que "me encontre por ahi titada" P.D: disculpad la ausencia de acentos, mi ordenador peto y estoy con una provisional.
Claro, tu ponle los desarrollos que llevan las bicis de carretera a tu "engendro" y luego nos cuentas cómo los dejas de destrozados en las subidas... Yo no soy ningún experto, pero me da a mi que en carretera se sube mejor con una rueda de 700c, total la diferencia de diámetro que hay con una de 26" (aunque le pongas unas cubiertas de 1,25) no es gran cosa, y sin embargo la diferencia que hay de rozamiento con el suelo entre una y otra rueda es bastante significativa. Me da a mi que si a esas bicis de "fibra de cartonio" les pusieran unos desarrollos pensados solo para subir cuestas, te iba a costar algo destrozarlos. Pero igual estoy equivocado... En alguna ocasión subo con una mtb unas cuestas en las que con la flaca sufro bastante, está claro que con la mtb subo más desahogado (por los desarrollos que llevo), que no se si más deprisa, pero estoy casi seguro que si en la flaca llevara unos desarrollos parecidos a los de la mtb, subiría mucho mejor y creo que más rápido. Y si estuviese lo bastante fuerte como para subir con la flaca sin ir atrancado, ya ni te cuento...
Yo creo que como mejor se sube es con una flaca con 700×23c y con un cassette 12x32, así irás mas desahogado. No obstante se te quedará corto tarde o temprano conforme vayas entrenando. Es solo mi umilde opinión, ya que luego cada uno se adapta mejor a un tipo de bici, rueda y desarroyos. También pienso que un tío en forma sube con cualquier hierro y cualquier rueda. Saludos!!
Gracias LeoKato y Surfer biker , por vuestras prontas respuestas. Al tema de los desarrollos, debo confesar, no le habia puesto mucha atención. Así que lo investigué un poco. Suponiendo que la mayoría de las bicis que me encuentro usen el casette más frecuente de 12-25 y un plato pequeňo de 34, eso les daria un avance de 2.9m por revolución en su marcha más corta. (de acuerdo al ”gear calculator”) El desarrollo más corto que yo suelo usar en esas intancias, en tramos breves, es el plato medio de 32 con el piňón de 26, lo que significa un avance de 2.4m. De tal forma que en momentos puntuales la montaňera si que tiene una sensible ventaja, el que usa plato pequeňo de 39 (avance de 3.3m siempre con piňón de 25) sí que subirá mucho mas atrancado en los tramos más duros. De cualquier forma esos repechos tan duros no abundan mucho, así que no creo que el desarrollo sea tan determinante, sigo pensando que es algo más ligado al tamaňo de las ruedas.
Como dice el amigo Surfer Biker, un tío que está muy fuerte sube con cualquier cosa. Aquí no se trata de comparar si tu vas a subir más rápido con la de montaña que otro tío con una flaca. Yo creo que la cuestión es con qué tipo de bici subirá más rápido la misma persona. Si estamos hablando de subir una cuesta de 200 m. es una cosa, pero si hablamos de subir un puerto de 5 km., por ejemplo, la cuestión es otra. Se trata de poder subir con una determinada cadencia mantenida y aquí yo creo que los desarrollos son determinantes, como también lo son las ruedas, el peso de la bici, etc., todo cuenta. Tú haces unos cálculos con los desarrollos que implican subir con la misma cadencia, así queda muy parejo y "apañao", pero la realidad es bien distinta, para poder establecer una verdadera relación tendrías que probar en la práctica, y ver realmente TU con qué desarrollos y cadencia subes un mismo puerto, con los dos tipos de bicis. En mi caso te digo que en la cuesta que comento antes, con la flaca subo con el 34-25 totalmente atrancado, así que no se con un desarrollo mas suave y una cadencia más cómoda cómo subiría, ya que este es el mínimo desarrollo que llevo, pero es que con la mtb esa misma cuesta la subo con un 22 (plato) y un 32 de piñón, lógicamente con una cadencia mayor. No se con cual de las dos subo más rápido, desde luego más cómodo con la mtb, pero intuyo que si en la flaca llevara unos desarrollos para subir algo más cómodo, no habría color, subiría casi seguro más rápido con la flaca, sobre todo en un puerto de varios km., porque lógicamente la flaca pesa mucho menos y tiene mucho menor rozamiento.
es decir a una de las cosas mas básicas a la hora de subir como son los desarrollos no le das la mayor importancia, ahora que la rueda mida 1 cm mas lo ves determinante... ok, haz una prueba, repite con el mismo grupo y en esas cuestas sube con el piñón 3 o 4 y pegales esos hachazos.
Hola juanjoo: Como sabes el tema de los desarrollos no lo había considerado, por dos motivos, el primero es que mi principal interés es dilucidar que tipo de rueda será más eficiente para subir, y a partir de ahí montar una bici, de bajo presupuesto, adaptada a ese uso específico. El segundo es que siempre es posible montar un casette que permita practicamente igualar el desarrollo independientemente del tamaňo de la rueda. Pero la verdad, yo no he visto que los de las bicis de carreras se queden muy largos de desarrollo, excepto tal vez y digo tal vez, en tramos muy breves, no sé a lo mejor es que voy más concentrado en lo mio, el domingo me fijaré un poco más. Gracias por tu aporte.