me quiero hacer un estudio biomecanico y unos de los sitios que tengo visto es con JAVIER FDEZ ALBA, me gustaría saber que tal les fue con la prueba, si se nota mejoría ??
Hombre, lo de "y mucho" yo lo cogería con pinzas. Depende de cómo vayas ahora: si tu posición es realmente estrambótica, puede que lo notes mucho. Si ya llevas tiempo andando en bici y has ido autoajustándote tu solo por prueba y error no creo que haya muchísima diferencia, por experiencia propia (es el tercer "estudio" que me hago) no me termino de creer la moda ésta de la biomecánica para globeretes como nosotros. Eso sí, él es un tío majísimo y super agradable y el estudio tiene un precio razonable (no como el de otros "profesionales" que te sajan 200 leuros o más), aunque tampoco esperes que después del estudio vayas a andar un 20% más...
Tienes razón, lo de "y mucho" habría que cogerlo con pinzas pero a mi lo de ir autoajustándome no me fue bien (primera mejora sustancial) y, en mi caso particular, tenía un ángulo en el pie bastante pronunciado y las cuñas me han ayudado mucho. Eso si, y disculpa si te soy franco pero te lo digo con todo el respeto del mundo, si te has hecho ya 3 estudios es porque estás "buscando" en la posición algo que no tiene que ver con la misma. O eso, o realmente tienes un problema gordo o una bici que no es de tu talla y ni con potencias y anillas puedes solucionar.
Una preguntita para otro que se lo está pensando ¿que es un precio razonable para ti? o dicho de otro modo ¿cuanto cuesta el estudio? gracias
Javier Fdez Alba, es un profesional como la copa de un pino. Entreno a un ciclista de alto nivel, muy cercano a mi, y dice q es el mejor entrenador q ha conocido, asique me imagino q con la biomecanica sera muy bueno tambien
Hola,yo también tengo pensado hacérmelo con el estoy esperando fecha me hablaron bien de el y buen precio comparado con otros,ya os comtare,saludos TRASHER
Ummm, no sé, a lo mejor lo que busco es algo que decía Yago Alcalde en un artículo: ser capaz de salir en bici sin que duela nada más aparte de las piernas. Decía que mucha gente pensaba que en un deporte tan exigente como el ciclismo es "normal" que duelan las rodillas, la espalda, las cervicales... y que él creía que no tenía que ser así. Personalmente, tras superar unos problemas con el isquión derecho (resulta que tengo una cresta ilíaca y por tanto un isquión más alto que otro, y hacía que volviera a casa realmente machacado: lo "descubrí" gracias a este foro y también me lo solucioné yo solito) hay días que me duelen las rodillas (tengo diagnosticada la famosa condromalacia de grado uno en ambas rodillas tras sendas resonancias), la espalda últimamente si subo puertos duros sentado durante mucho rato, y a veces un poco las cervicales cuando hago etapas largas (180-200 km). Es "normal"? Tal vez eso de eliminar dolores es una quimera (sobre todo para globeros de 12000 km al año y trabajo de oficina como yo), pero vamos, me gustaría llegar a eso. Otro punto a favor de Javier: hace unos días me escribió para preguntarme qué tal me había ido tras unas cuantas semanas después del estudio. Le voy a contar mis sensaciones y a ver si podemos hacer uno o dos retoques.
"globeros de 12000km" eso si que hay que cogerlo con pinzas ehh!!! con ese kilometraje no se pueda hablar de globero, mi humilde opinion es que un estudio es imprescindible para partir de una buena base pero hay que ir al tanto de que tipo de estudio, no uno en el cual te marcan con el gonio dos ángulos y a correr, es importantisimos que os aseguréis que se analiza la eficiencia del pedaleo: %de watts por pierna, ATA, rotaciones y dismetrias, por poner unos ejemplos, a mi me hace especial gracia los estudio 2D 3D o todos los "D" que queráis, no hay mas que llenar la sala de cámaras y puntos de marcador reflectantes y venga!! Para evitar molestias todo cuenta: estudio, adaptación, entrenamiento técnico (no por darle vueltas a los pedales se sabe pedalear con eficiencia), progresión y asimilación, sin este protocolo ni Indurain se libraría de las molestias lumbares, cervicales etc... para terminar LA BICI NO DUELE!!! que os quede bien claro