La verdad esque aun no tengo claro entre pillarme una doble nerve al 29 o una rigida grand canyon al slx 29, pero... Que talla recomendais para un tio que tiene 184cm 90cm de entrepierna y antebrazo 49cm. En la web de canyon me recomiendan una L pero...es de fiar esa medida? como han sido vuestras experiencias?
me parece a mí que estás en el límite entre la L y la M... yo tengo tu misma estatura y me pasa lo mismo con un cuadro de carretera, que no sé si me tuve que haber cogido la talla 56 (tengo la 58).
Pues yo creo que es claramente una talla L con 90 de entrepierna Creo que en una nerve el tubo del sillin se te quedaria corto en una M
Creo que la L es tu talla, yo tengo la gran canyon y con 1,78 y 82 de entrepierna levo la m y me va bien.
La L, yo me he pedido la L con 1,80 y 87 de entrepierna y he mirado todas las medidas de tubos ya que en diferentes marcas las M o L puede parecer distintas pero si miras la geometría son iguales eso pasa con las medidas de la Orbea occam y la nerve 29 que es la que me he pedido yo, así que L sin dudarlo.
A que te refieres con que las medidas son iguales? que quieres decir que el cuadro es el mismo y que varian la medida de la tija o de la potencia?
Me refiero a que yo más que en la talla me fijo en la geometría, te explico el tubo horizontal de la nerve al29 9.9 tiene el mismo largo que la Orbea Occam 29 y la canyon es talla L y la Orbea talla M, con esto te quiero decir que cada marca talla un poco diferente a mi con mi medida de entrepierna si variaba un cm arriba o abajo en canyon me daba o talla M o talla L así que me fui a otra medida como el tubo horizontal que te marca lo larga que es y me daba comparandola con mi anterior bici con la talla L de canyon así que me pedí esta, y cuando traspole las medias a Orbea me daba la talla M por eso te digo que echale un vistazo a todas las medidas de la bici no te fíes solo por que ponga L o M hay marcas que hacen las bicis más pequeñas o más grandes no es un standar esto del tallaje. Saludos.
No miréis el tubo horizontal, ya que se mide desde el tubo del sillín hasta el de dirección, y dicha medida depende de la altura del tubo del sillín. La medida buena es el "reach", entre pedalier y dirección. Un saludo.
Yo creo que es precisamente el tubo horizontal la medida que más hay que valorar como referencia. Esta medida no depende del alto del sillín ya que corresponde a la longitud de la linea imaginaria trazada desde el centro del manillar hasta su intersección con la tija del sillín. Por tanto no depende de la altura de este. Aquí un esquema de la Canyon AL SLX talla M: La medida del reach nos sirve para hacernos a la idea, pero solo parcialmente, porque aquí entra en juego también el ángulo del tubo del sillín. Es decir, podemos tener una bici con mucho reach, pero ser finalmente más corta que otra porque el ángulo del tubo del sillín es mayor. Con esto quiero decir que el reach indica unas medidas mas "relativas" del la bici, en contraposicion al tubo horizontal que es absoluto. Yo mido 181 cm y 86 de entrepierna, como podéis imaginar me encontraba en la misma situación. Para salir de dudas y como soy un poco friki, cogí las medidas de todos lo cuadros que valoré comprar y los pasé a Autocad para evaluar las diferencias de un cuadro a otro: El punto de referencia invariable que tomé fue el eje de la rueda trasera. Después de mucha perdida de tiempo y tontunadas varias, la bici que por geometrïa del cuadro consideré que se parecía más a la Canyon L (color blanco) fue la Spec. Stumpjumper de 19" (color amarillo): En este dibujo se aprecia claramente como la Spec, a pesar de tener menos reach, el tubo horizontal es finalmente más largo por tener un angulo del tubo del sillín menor. Para salir finalmente de dudas, fui a la tienda de Spec y estuve probando una 17.5 y después una 19. Las conclusiones que saque junto al tendero (un 10 para él) fueron que: - 17,5: posición mas racing, tija sacada a tope y probablemente necesitaría una potencia un poco más larga. - 19: posición más relajada y la elección que él me recomendó. Como la Canyon L es de medidas un "pelín" más contenidas, pues ya tenia clara mi elección: Grand Canyon SLX 8.9 talla L, si me he equivocado o no, espero que esta semana o la que viene comprobarlo. Ya os contaré. Lo que está claro es que hubiera encajado también en la M, pero creo que por mi manera de correr iré más cómodo el la L. Siento este "ladrillaco" y espero que ayude a alguien. P.D: prometo comprar el la tienda de Spec. para compensar al amable tendero...
gudu268, estoy de acuerdo con tus afirmaciones, pero hay un pequeño problema entonces con los datos que CANYON ofrece... Según el gráfico que ofrece la propia CANYON en su web, en el modelo AL SLX 29 de 2014 (y pasa lo mismo con otros modelos), la medida de tubo horizontal es la B... y según dicho gráfico, se mide desde la proyección vertical de la parte superior del tubo del sillín, a la parte superior de la pipa de dirección. Si seguimos dichas indicaciones, al aumentar la longitud del tubo del sillín (A), debido a la inclinación del mismo (E), aumentaría el tubo horizontal (B). Yo siempre he entendido la medida de tubo horizontal virtual (no el propio tubo horizontal) desde la pipa hasta la prolongación del tubo del sillín, tal y como argumentas, pero entonces los señores de CANYON han realizado mal su gráfico de medidas. En cuanto a discusiones sobre si es el reach o el tubo horizontal lo importante... obviamente una bici con un angulo del tubo del sillín incorrecto hará que la posición sea muy retrasada o adelantada con respecto a los pedales (sin pensar de momento en las manos del ciclista ni en la posición del cuerpo)... por lo que un angulo relajado alargará el tubo horizontal virtual, y uno más acentuado lo acortará. Si determinada marca lo hace muy vertical, es un error tomar una talla más grande para compensar la posición de las manos... quizá sea conveniente poner una tija retrasada. Sin embargo, el reach es independiente del angulo del tubo del sillín, y es la medida que te va a dar la longitud entre ejes de la bici junto con las vainas y con la longitud/angulo de la horquilla. Para una bici concreta... si aumentas solo el angulo del sillín, efectivamente el tubo horizontal virtual cambiará, pero la longitud de la bici no y por tanto sus reacciones serán las mismas. Modificará entonces la posición de sentado, pero una vez puesto de pie la bici es la misma. Un saludo.
Efectivamente, al aumentar la altura del tubo del sillin aumenta la longitud del tubo horizontal, eso esta claro. Lo que queria decir es que no depende le la altura del sillin ( de cuanta tija llevemos fuera). Ha sido un malentendido. Con respecto al esquema que pone Canyon, en su momento estuve dando muchas vueltas al dibujito ya que algo no me cuadraba. Yo creo que esta mal por estas razones: - Otras marcas toman como referencia la medida que indico yo. Podeis mirarlo en Orbea, Treck, Cube... Esto me hace pensar que es una referencia standard. - Al dibujar el cuadro con el resto de medidas, coincide con lo que pienso, no es posible hacer que las cotas "encajen" con el esquema oficial: Como veis, para la talla M, la longitud del tubo horizontal segun el esquema de Canyon deberia ser 540mm. Claro esta que esto lo he hecho con las medidas que pone en la web de Canyon, y no tengo ni idea de si estan bien, ni de si es necesario considerar otras medidas. No se si estare en lo cierto, tal y como digo, espero poder comprobarlo en breve. Saludos!!!!
Yo sin ir más lejos, cuando llegue a casa, le echo una medida a mi tubo horizontal virtual de toda la vida (el que dices tú) y ver si concuerda con el de CANYON... eso indicaría un error en su diagrama. Un saludo.