que tomais durante los entrenamientos y marchas???

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ANTONIO DELGADO, 4 Ago 2011.

  1. ANTONIO DELGADO

    ANTONIO DELGADO Novato

    Registrado:
    26 May 2007
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    HOla chavales, os escribo por este motivo que os pongo, llevo ya bastantes años practicando este deporte de la mountain bike y nunca he utilizado productos de estos que tanto hablais de glucosa, glumicima etc......... y siempre que vamos a marchas y rutas, veo como muchos se toman unos sobrecitos, barritas energéticas, etc...... quisiera que me aconsejarais de que tomar antes, durante y despues de los entrenamientos, con respecto a estos productos energéticos.
    HE estado mirando la pagina web de infisport, que tienen muchisimos productos, pero no que deberia tomar y cuando tomarlo.

    Espero que vosotros me aconsejeis con algun producto.

    Gracias.
     
  2. jalisticio

    jalisticio Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Coruña
    está un poco trillado el tema eh jaja te paso unas recomendaciones que leí por internet

    ANTES
    Tenemos que remitirnos a un par de días antes de la cita . Es conveniente que desde dos días antes prevalezcan los hidratos de carbono en nuestros platos para ir llenando los depósitos (musculares y hepáticos) de glucógeno (en este formato es como se almacenan los hidratos de carbono en los animales y humanos). Basta con que en cada una de las comidas principales del día comas por lo menos un plato de hidratos de carbono y será todavía mejor si además aportas este nutriente a lo largo del día (almuerzo y merienda).
    Para quienes podaís no estar familiarizados con qué son los hidratos de carbono, éstos son principalmente la pasta, el arroz, el pan, los cerales, las frutas, miel, azúcar, los tubérculos..., pero las verduras también contienen e incluso los productos lácteos (aunque primordialmente son proteicos).
    El que se esté "abusando" de hidratos de carbono no significa que no se deban tomar otros alimentos necesarios como son las proteínas y las grasas, sólo que ocuparán menos sitio en el estómago. De hecho está comprobado que la ingesta de proteínas (carne, pescado, lácteos y demás alimentos de origen animal) promueven la mejor absorción de los hidratos de carbono. El hecho de que prevalezcan los hidratos de carbono en nuestra dieta no significa que debamos comer hasta "reventar". Debemos comer cantidades moderadas de comida y simplemente han de ser de un determinado perfil.
    Recomendamos también la conveniencia de que los hidratos de carbono ingeridos sean complejos, lo que quiere decir que durante la digestión se van liberando paulatinamente a la sangre. Éstos son principalmente los cereales, pastas y arroces. Los hidratos de carbono más complejos son integrales, ricos en fibra, indispensable para la salud de nuestro intestino.
    El desayuno previo a la ruta debe realizarse con al menos dos horas de antelación, para permitir que se complete la digestión. En él deben prevalecer los hidratos de carbono, y deben ser alimentos a los que se esté acostumbrado y sean apetecibles. Si bebes un gran vaso de agua en ayunas, antes de desayunar, conseguirás una mejor hidratación, pero también es importante que cuides este aspecto los días antes, bebiendo agua abundantemente pero sin exceso (orina de color claro).

    INMEDIATAMENTE ANTES
    En el lapso de tiempo que discurre desde una hora antes de comenzar a pedalear e incluso justo antes de empezar (si se comienza despacio) conviene tomar alguna fruta (plátano y manzana pelada suelen ser los más indicados por su perfil nutricional y su "formato" de ingesta). También se puede tomar alguna barrita energética o gel.

    DURANTE
    Una vez que ya estemos sobre la bici conviene ingerir algún alimento ligero cada 45 minutos o cada hora. Lo habitual es fruta, frutos secos (orejones, pasas...) geles o barritas, pero hay alternativas. Puedes sustituir los geles por miel o leche condensada desnatada (metiéndola en un recipiente pequeño, como los mini bidones que utilizan los corredores de ultrafondo). Los potitos de bebé también son una buena alternativa, sobre todo aquellos a base de frutas. Las bebidas gaseosas pueden provocar molestias o desarreglos gástricos a consecuencia del gas, aunque un refresco de cola 'te da la vida' cuando se empieza a padecer los síntomas de una "pájara", gracias a su 'pelotazo' de azúcar apoyado con cafeína.
    Si piensas echar el día y parar a comer (o similar) procura comer ligero. Cocido completo, pote gallego, fabada, cochinillo o chuletón no son precisamente los platos más ligeros, más indicados, ni más apetecibles (a nuestro parecer). Evita también alimentos que repitan mucho (ajo, pimientos...) o muy salados (anchoas) ya que te darán sed. También convendría que dejases reposar la comida al menos media hora. Opta por un bocadillo (sobre todo por el pan), de jamón york, pavo, pollo o atún, arroz blanco o con leche, pasta sin mucha condimentación, fruta, yogur...
    Para mantener la hidratación y también como fuente energética, serán muy útiles las bebidas deportivas, energéticas o también llamadas isotónicas. Combinan minerales (que hidratan) y maltodextrinas (una combinación de azúcares que ofrecen una liberación de energía paulatina -rápida, media y lenta-). Procura beber cada 15 ó 20 minutos, es mejor que bebas poco con frecuencia que mucho de golpe.

    INMEDIATAMENTE DESPUÉS
    A partir de la media hora y hasta las dos horas después de haber terminado, se abre una "ventana metabólica". Básicamente se trata un período de tiempo en que el organismo está más receptivo a captar nutrientes. Es el momento idóneo para lograr una rápida recuperación. Lo primero de todo será hidratarse, después tomar hidratos de carbono sencillos (lo contrario a los complejos, para que pasen rápidamente a la sangre y de ahí a las células que lo estarán demandando). Una buena ayuda en este aspecto son las bebidas deportivas y una buena alternativa a éstas, son los zumos.
    Cuando te sientes a la mesa, de nuevo habrá que darle prioridad a los hidratos de carbono. Las ensaladas y las verduras también son importantes por su alto contenido en agua, que ayudará a rehidratarse.

    DESPUÉS
    La próxima comida principal del día (posiblemente la cena) deberá seguir pautas similares a las anteriores pero incluyendo más alimentos proteicos para que los músculos se 'regeneren'. En caso de ser la cena la comida que siga a la ruta en bici, entonces combina hidratos de carbono y proteínas, con verdura o ensalada.


    ¿QUÉ DEBO COMER?
    Trata de comer siempre alimentos saludables, aléjate de los platos muy elaborados, precocinados, bollería industrial (helados, pasteles...) y comidas rápidas (hamburguesas, pizzas, kebabs...). Si vas a darte algún capricho opta por alimentos que sean lo más naturales posibles (postres caseros, helados no industriales...). No abuses de guisos muy condimentados, carnes rojas poco hechas, o de los pucheros porque suelen ser costosos de digerir y por lo tanto sientan pesados, además suelen ser muy calóricos porque contienen chorizo, morcilla, tocino... ingredientes que mejor deberíamos evitar por su perfil lipídico rico en grasas saturadas. Cuando tomes grasas mejor que sea aceite de oliva o el proviniente de pescados azules y ten cuidado con las salsas, mantequillas, margarinas y natas. Las últimas recomendaciones son que procures comer todo tipo de alimentos pero con moderación, levantarse de la mesa con la sensación de 'quedarse con hambre' es muy saludable. Mastica mucho los alimentos, come despacio y procura hacer cinco pequeñas comidas al día para favorecer la digestión y evitar 'bajones' a lo largo del día.

    DESAYUNOS
    Cereales con leche o yogur
    Tostadas con mermelada o miel
    Fruta
    Café
    Zumos
    COMIDAS Y CENAS
    Ensalada, verdura o patatas
    Pasta o arroz acompañada de atún, pollo a la plancha, verduras o en ensalada
    Pescado al horno o carne a la plancha
    Fruta
    Yogur
    ALMUERZOS Y MERIENDAS
    Fruta
    Yogur
    Tostada
    Barrita
    DURANTE
    Futas (plátanos, manzana o pera troceada...)
    Frutos secos (orejones, pasas...)
    Geles o barritas
    Bebida deportiva
    Miel o leche condensada"
     
  3. ANTONIO DELGADO

    ANTONIO DELGADO Novato

    Registrado:
    26 May 2007
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por la profunda explicacion, la verdad que está clarisimo. Pero yo a lo que me referia es en el tema de alimentacion de glucosa, barritas, gel, etc.......

    Muchas gracias-
     
  4. scosta

    scosta Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2010
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo en los entrenamientos solo agua en los bidones a no ser que sea un dia caluroso o el entreno mas duro de lo normal, en ese caso uno de agua y el otro (ya que tu diste la marca) ND3 de Infisport. Suelo llevar una barrita y gel por si acaso ya que no sabes que te puede pasar y no molestan en el bolsillo.
    En carrera ya es otra cosa, normalmente las propias marcas te recomiendan cada cuanto comer y beber las sales y geles, pero creo que seras tu mismo quien planifique en funcion de la marcha
     
  5. jalisticio

    jalisticio Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Coruña
    la glucosa, gel.. son hidratos de carbono de rápida asimilación para que lleguen a los músculos de forma inmediata para tener gasolina durante el esfuerzo y no sufrir pájaras, las dosis depende de cada individuo hay gente que los empieza a tomar cada hora otros cada 45 minutos, gente que lo alternan con frutos secos, plátanos etc
     

  6. iñigo algorta

    iñigo algorta Novato

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    838
    Me Gusta recibidos:
    0
    barritas energeticas, geles como tu has dicho y platanos
     
  7. Xirimitero

    Xirimitero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, yo te recomiendo el libro de Alimenta tus Pedaladas, de Jose Maria Argueda, donde si indican pautas de alimentación para entrenamienos y competición, ademas de hablar de la nutrición deportiva.
    Respecto al comentario de que TOMAR UNA HORA ANTES, según el libro no es conveniente ingerir nada solido y mucho menos alimentos de alto indice glucémico como suele ser la fruta.
     
  8. SUGAAR

    SUGAAR Novato

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    294
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Álava
    Durante la marcha, una buena opción son barritas cada 45 minutos tal como te han dicho, no te obsesiones con marcas, bastan las de supermercado... Y bebida isotónica si la marcha va a ser dura y larga, lo mismo aléjate de markétings, vale la de supermercado.

    Si aún así te animas a usar geles, mi consejo es que antes de probarlos "in situ", los pruebes un día de diario, para comprobar que no te caen mal al estómago y que los asimilas bien.

    Con los geles hay que tener cuidado, porque sí es cierto que dan un subidón enorme, pero también es verdad que al subidón le sigue una caída fuerte también, por lo que hay que ir complementándolos con barritas y líquido, y usarlos sólo cuando la cosa se pone difícil. Es mi consejo..
     

Compartir esta página