Llevo casi un año con la bici, empecé por una lesión de menisco y para bajar unos kilos que subí durante el reposo(9kg) y me he enganchado.....pero mucho, perdí esos 9 y otros 3 más es decir que mido 170 y me he quedado en 60,5...y el caso es que como, pero salgo bastante, en fin he perdido mucha masa muscular de cintura para arriba, los brazos y pecho se me han quedado sin nada de músculo, estoy empezando a hacer algo de pesas en casa pero, que me iría mejor para definir o subir un poco de volumen pero sin subir de peso?Proteinas o aminoacidos?Cuales van realmente bien?Gracias..
a ver q te contestan pero eso de ganar volumen sin peso... solo lo conozco yo inflandote a gas... te rellenaria la tripa eso si pero es pasajero...
je,je, si el gas hincha.....entiendo que algo de peso si subiré, pero no quisiera volver a cojer kilos de más..
Ojo con las proteínas y los aminoácidos. La ingesta en exceso de forma continuada ataca al hígado. Creo que la supervisión médica es imprescindible (no soy médico ni tengo conocimientos de medicina, pero sí algún problema de hígado)
Buenas. Las proteínas y aminoácidos están previstos para el desarrollo muscular, lo que no quiere decir subir volumen. Por partes. Las proteínas son el alimento más completo para desarrollar la musculatura. Desarrollar la musculatura significa ganar dureza, forma, fuerza, etc, aunque prácticamente sin coger volumen. Algo así como lo que coloquialmente se llama "coger forma". Para este este efecto lo ideal es tomar un batido de proteínas o una bebida protéica en la media hora siguiente a ejercicios de musculación. Si quieres evitar por todos los métodos coger peso, puedes optar por proteinas muy puras. Por ejemplo un aislado de proteína (se asimila más facil y es absorbida en mayor cantidad) baja en carbohidratos. Por ejemplo una marca que te puedo recomendar es Isopure Zero Carb. Los aminoácidos son alimentos menos completos, pues directamente estás tomando los aminoácidos que necesitas, sin más nutrientes. En este caso te aconsejo los aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs), que existen en polvo o en comprimidos. Los aminoácidos más que desarrollar los músculos se encargan de mantener la masa muscular, es decir, ayudar a no perder masa muscular provocada por un sobreentrenamiento por ejemplo. Además de ayudar a la recuperación. La opción para subir volumen realmente, es una combinación de proteínas y carbohidratos, popularmente llamados ganadores de peso. Estos productos te ayudan a subir masa muscular magra a la vez que desarrollan el músculo con las proteínas. Aportan muchas calorías a la dieta sin necesidad de ingerir tal cantidad de alimentos. En tu caso no creo que sea el producto que buscas. Sobre lo que comentan del hígado, especialmente las proteínas no suelen afectar negativamente al hígado ni riñones, pues son productos naturales (normalmente de leche de vaca) aunque concentrados para una rápida absorción. Todo depende de los requerimientos de cada persona. Aunque eso sí, los suplementos nutricionales en general, sea cual sea su naturaleza, ya sean para la práctica deportiva o para la suplementación en general, no están recomendados para personas que padezcan enfermedades renales. Espero haber ayudado. Saludos!
Está muy bien que quieras vender tus productos, pero tampoco mientas. Algo no es bueno solo por ser natural. El problema de la proteína es cuando se toma en cantidades excesivas, algo que ocurre en todos los gimnasios con mucha frecuencia. Comprendo que quieras hacer negocio, pero no juegues con la salud de la gente. Es algo muy serio.
Precisamente, los comentarios que suelo hacer son sobre salud y suplementación saludable. La proteína es un nutriente que podemos encontrar en numerosos alimentos y que debemos ingerir en una cantidad recomendada que varía dependiendo del tipo de proteína que tomamos (vegetal o animal), de la edad, del peso y de la actividad física que realicemos. La ingesta de proteína como suplementación no afecta negativamente al organismo por sí misma siempre que esté dentro de las necesidades de tu cuerpo. Lógicamente, todos los excesos son negativos para nuestro cuerpo, tanto de proteína como de cualquier otra cosa que comamos. La suplementación es precisamente eso, suplementación, no es sustitución ni sobrealimentación. Se debe suplementar cuando tengamos requerimientos superiores que no podamos cubrir con una dieta normal.
Ahí te doy toda la razón. Pero hay que tener especial cuidado y no dejarse llevar por consejos. Normalmente las dosis que recomiendan esos productos son excesivamente altas.
Buff, que complicado es este tema, voy a empezar a tomar BCAAs, que me han recomendado para la recuperación y aver que tal, muchas gracias a todos por las explicaciones.