hola alguien me podria echar una mano y decirme como va la quer carbono cxr 2010 y el precio :burladia:y que quiero cambiar de una doble a una rigida muchas gracias
la estas mirando y nisi kiera saves el precio?? espera ke voy a casa y te lo tecleo........... una cosa es ke digas ke has estado mirando y en nosedonde te sale x nosekuantos, otra cosa es ke ni sepas lo ke vale.................
Es muy bonita, el cuadro muy original, con la parte superior curvada y su doble vaina, el montaje es inteligente, metiendo una Fox, Mavic y cambio XT pero recortando aquí y allá con deore para dejar un precio entorno a 1650 euros. Mi opinión es que por ese precio en carbono poco encontraremos, pero su alto peso (11,5) para un poco, ya que hay montajes en aluminio más ligeros. Es muy llamativa, pero gastarse ese dinero en una marca tan poco "guay" no sé si sólo es para pragmáticos. Ayer mismo en otra tienda estaba una KTM de carbono con un montaje inferior pero por 1600 euros... y es una KTM. Por cierto, no sé cómo se le pone un nombre tan poco comercial a algo (con todos los respetos), pero es que no sé ni cómo se pronuncia, y poner una "diéresis" en el nombre es poco... internacional, es como meter una "ñ", un alemán no sabrá ni cómo se pronuncia, pero bueno, cada cual con su negocio hace lo que quiere en temas de marketing. Si se llamase de cualquier otra forma me resultarían más atractivas.
La rockrider 8xc, 1200 euros y con lo que te sobra puedes cambiarle tija, manillar, potencia y sillin y la bajas de los 10 kilos seguro. Y si no te gusta el cuadro, el de la quer te lo puedes comprar en china...
Primero el peso,talla M,10,660 y no me lo a contado nadie, lo he visto esta mañana, Segundo,donde crees que hacen los cuadros KTM por ejemplo , en el mismo sitio, Tercero , a mi Specialized (por ejemplo)me suena raro-raro (ahora y con los años ya estoy acostumbrado) pero cada marca tiene su seña de identidad y no me voy a poner a contarte lo del por que de " QÜER ", solo decirte que es una empresa familiar de un pueblo pequeño pero con un par.(y no soy de ahi) Mas cosas,cuadro con garantia de por vida,si-si,lo que has leido,de por vida,haber que marcas " guay " te hacen esto,...pocas. Y para finalizar,el precio,la puedes conseguir por 1.400€. PD. si al final es lo que le pasa a este pais,como es "Made in Spain" no es " GUAY " Salu2 colega
Buenas. Primero, "haber" se escribe "a ver" del verbo ver. Segundo, lo del peso a mi me lo dijo un tendero que la tenía expuesta, yo sólo lo reporto aquí, puedo estar equivocado. Tercero, yo he compartido mesa con el dueño de ésa marca en más de una ocasión, así que no me has de decir quienes son. Pero sigo pensando que el nombre no es comercial porque usa un elemento (diéresis) que es poco conocido, nada más. Cuarto, he tenido una Méndiz, Tres Orbea, y ahora una Trek, o sea, que no reniego del "made in Spain" como pareces sugerir Campamanolo. Quinto, ya sé que el 99% de nuestras monturas son fabricadas en China y Taiwan (hasta mi Trek), pero al menos mi Trek no me engaña y pone la pegatina "made in Taiwan" mientras que Orbea me engaña y pone "made in Spain". Lo de las marcas "guays" es en tono irónico. Saludos
Otra cosa, podréis ver que ése cuadro que monta la Qüer (****, no encontraba la diérsis por el teclado...:meparto), es igual que el de la Mediz, y la specialized, y lo han comprado varios foreros en el chino, o al menos a mi me parec el mismo. Lo de la garantía de por vida estábastante extendido aunque lo importante es cumplirlo, no sólo decirlo.
Hola a todos sobre la de carbono no te puedo decir nada porque no e tenido el gusto de verla en persona, solo en catalogo y me encanta, lo que si te puedo decir que yo tengo una Qüer en concreto la Peak3, a mi me va fenomenal sin ningún tipo de problemas, y casi los mismos componentes montados en un cuadro orbea normalito se disparaba el precio y si no me equivoco creo que lo del nombre de Qüer viene por el pueblo donde las frabican que esta en Valencia, la verdad que por el precio que me comentas esta muy bien esa bici, tiene buenos componentes y una linea preciosa. Un saludo a todos.
No hay que confundir el verbo haber (auxiliar para formar los tiempos compuestos, o verbo impersonal con el significado de 'ocurrir, hallarse, existir') con el verbo transitivo ver en la perífrasis verbal ir a ver, que significa 'querer hacer alguna cosa', 'intencionalidad'. Basta con completar la oración elíptica a ver con el verbo auxiliar ir, que ha sido elidido, es decir, omitido. Cuando a ver si se puede completar con voy a ver si / vamos a ver si / quiero ver si / queremos ver si, está claro que no tiene nada que ver con el verbo haber. Además, ninguna oración empieza en español por el infinitivo simple del verbo haber, excepto las frases hechas: Haberlos haylos. Haberlos sí los hay. O la construcción "infinitivo + forma conjugada del mismo verbo": Haber había mucha gente en el concierto. Haber no había nadie. Haber sí que había mucha gente en el concierto. Haber había mucho dinero entonces. Haber no había mucho dinero entonces. Saber no sé nada de eso. Decir no he dicho nada. Comer no he comido hoy nada. Sí existe la expresión exhortativa en el pasado: ¡Haberlo dicho! = Tendrías que haberlo dicho antes. A ver ... La perífrasis verbal ir a ver (= 'mirar a ver si', 'mirar a ver qué', 'mirar a ver quién') se suele usar a veces de forma elíptica, es decir, elidiendo u omitiendo el verbo auxiliar ir. De ahí tantas expresiones en español que comienzan con a ver, cuya construcción completa sería voy a ver / vamos a ver / vete a ver, etc., según el contexto. Así es fácil distinguir a ver de haber. Si podemos completar la expresión a ver si con voy a ver si / vamos a ver si / déjame ver si / dejadme ver si, etc., está claro que se escribe a ver si / a ver cómo / a ver quién / a ver qué / a ver cuándo / a ver cuánto. Voy a ver quién ha venido. = A ver quién ha venido. Vete a ver quién ha venido. = ¿Quieres mirar a ver quién a venido? Déjame ver lo que tienes en el ojo. = A ver qué tienes en el ojo. No sé cuánto voy a ganar. Voy a ver. = No sé cuánto voy a ganar. A ver. Vamos a ver, ¿cómo conoció usted a Estefanía? A ver, ¿cómo decía? = Vamos a ver, ¿cómo decía? A ver, ¿cómo explicarías tú ese sueño? = Vamos a ver, ¿cómo explicarías tú ese sueño? ¿A ver cómo ha quedado la casa por dentro? = ¿Vamos a ver cómo ha quedado la casa por dentro? = ¿Me dejas ver cómo ha quedado la casa por dentro? ¡A ver cómo termina todo esto! A ver, a ver, ¿cómo te llamas? ¡A ver ahora quién paga todo esto! A ver, ¿cómo es posible que no lo entiendas? A ver, ¿cuándo vas a ver lo del seguro? Ve a ver qué hace el niño, que está muy callado. > A ver qué hace el niño. Ve a ver si sigue durmiendo el niño, que está muy callado. > A ver si sigue durmiendo. La expresión a ver + pronombre/adverbio interrogativo o conjunción si puede formar una oración interrogativa directa de la que depende una indirecta: ¿A ver cómo se lo digo yo ahora? = ¿Cómo se lo digo yo ahora? Ese es el problema que tengo que solucionar. ¿A ver qué hago yo ahora? = ¿Y qué hago yo ahora? Eso es lo que tengo que ver. ¿A ver cuándo vamos a poder pagar eso? = ¿Cuándo vamos a poder pagar eso? Eso es lo que tenemos que ver.
Creo,que te estas pasando un pelin ya con tus comentarios fuera de tono,creo. Pero lo que tu quieras,soy muy respetuoso,de momento.salu2
Haya pazzzzzzzzzzzzzzzzzz¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Que una persona ha puesto una duda sobre una bici y no una duda sobre gramatica¡¡¡¡