¿A qué te refieres con lo de experiencia con este problema?. ¿Te ha pasado?. ¿Conoces a alguien al que le haya pasado?. Supongo que ya sabrás lo que es. "Lisis" quiere decir destrucción, ruptura. "Mio" quiere decir músculo, y "rabdo" hace referencia al músculo estriado esquelético, esto es, al músculo con contracción voluntaria (por tanto se excluye al cardíaco, que también es estriado). Aparece como consecuencia de esfuerzos a los que no está acostumbrada la musculatura o por contracciones repetidas y/o mantenidas (por ejemplo, estatus convulsivo o temblor involuntario por frío prolongado). La ruptura de la musculatura ocasiona cifras muy altas de mioglobina en sangre, lo que puede ser tóxico para el riñón. Hay que tener cuidado con ella, y en no pocas ocasiones requiere ingreso y tratamiento agresivo (lo cual no quiere decir que siempre haya que hacerlo). Espero haberte ayudado.
El colega Antonio lo ha explicado fenomenal. He encontrado este articulito que da un repaso somero al tema basado en un caso clínico. Lo que pasa es que para los legos en la materia puede que no sea muy inteligible http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1131-57682001000900008&script=sci_arttext
Bien explicado, y si, conozco la enfermedad (o lo que sea), por que la padezco, aunque los niveles de CPK no son tan altos como el caso clinico de arriba. He visitado medicos, pero no me dan solucion, reposo y agua. Por eso escribo aqui, haber si alguien tiene alguna experienca, alguna solucion o algo asi...
Pues tu caso sería muy bonito de estudiar para un internista. Hay expertos en enfermedades metabólicas, pero son pocos y suelen estar entre los pediatras. Si te fijas, en el artículo publican una tabla con las diversas causas (etiología) de la enfermedad. En tu caso ya se habrán descartado muchas. Pero seguramente, las enfermedades metabólicas (las que vienen en el aparatdo déficits enzimáticos) probablemente no se hayan estudiado pues requieren analíticas complejas que solo se hacen en medio hospitalario y, ni siquiera, en todos los hospitales. Si tu médico es persona razonable, puedes llevarle el artículo y sugerirle que te envía a algún centro donde te estudien dichas posibles alteraciones enzimáticas