Radiar rueda mtb

Tema en 'General' iniciado por joselaujar, 26 Dic 2017.

  1. joselaujar

    joselaujar Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2013
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Laujar de Andarax
    Hola buenas pongo este tema por que no e visto ninguno parecido si no es así Avisadme y lo quito.
    El tema es que quiero aprender a radiar mis propias ruedas para no tener que estar de mecánicos ni molestando a nadie, quisiera saber si alguno podría decirme acerca del tipo de cruce que lleva cada rueda, e visto que hay de 3, 4 y no se si cada una lleva un cruce establecido o se puede hacer cualquiera de los dos
    Saludos

    Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Depende, como todo depende. En este caso del número de radios. Para 36 se hace a 4 cruces. Para 32 a 4 ó 3 cruces para 28 3 ó 2; y para 24 radios, 2 cruces. Ésto para bujes y llantas "normales". Puede haber ruedas que tengan más radios en un lado que en otro, o llevar radios rectos a un lado y a dos cruces al otro, o... En definitiva, el radiado es de los temas más complicados de la mecánica ciclista.
     
  3. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Necesitarás una estructura específica. La puedes construir de madera a modo de una semi horquilla.

    Tendrás que familiarizarte con el término aparaguamiento, chungo, pero factible. Piensa que el buje está desplazado para poder albergar el sistema de freno de disco, y por supuesto la piñonera.

    Otro concepto chungo: los saltos. Si aprietas más los radios que sus opuestos ... la rueda dará saltos.

    Lo de menos es el equilibrado, no quieras corregirlo apretando o destensando sólo un radio, eso es un trabajo "en equipo"


    Suerte, yo lo consenguí con bridas de plástico, pero la rueda tenía saltos, claaaaro que tenía saltos y estaba desaparaguada, pero equilibrada, vive Dios que estaba equilibrada.

    Es un oficio, con eso te lo digo todo. Requiere años y años de experiencia, por eso hoy en día lo hacen robots.
     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    La cosa se complica mucho cuando entra el factor ligereza. Generalmente es sinónimo de fragilidad. Como te pases un pelo redondearás las cabecillas de aluminio. Por no hablar de la templanza de los radios tan finitos ...

    Ánimo, ánimo, no vale llorar.


    P.D. No sabes dónde te metes. Tienes que fastidiar muchos aros para alcanzar la maestría de un buen mecánico (que por cierto ya no quedan). Hoy se cambian las "cosas", no se reparan.
     
  5. joselaujar

    joselaujar Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2013
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Laujar de Andarax
    Muchas gracias a todos, voy a empezar con un par de llantas viejas que tengo haber Jjjj aunque visto lo visto por 40 euros que me cobra el mecánico acabaré llevandoselo, aunque probaré haber si soy capaz

    Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
     

  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Dar tensión a un radio es relativamente sencillo ya que la rueda ya está montada. Piensa que todo lo que tenses de un lado tiene su repercusión en el lado contrario y la parte opuesta.

    Montarla desde cero es algo muy mucho, lo de menos son los cruces. Busca tutoriales que los hay a porrillo.

    Yo lo hice en su día, la de delante sin problemas, la de detrás la llevé desaparaguada durante años, lo supe cuando cambié de llantas ... era totalmente otro mundo, se comportaba igual tanto en los giros de derecha como de izquierda. Imagínate.

    Mucha suerte. La llave de radios debe de ser de calidad, de lo contrario te redondeará las cabecillas.
     

Compartir esta página