En montaña, donde las llantas normalmente tienen bastante radios no importa tanto, pero en una llanta de 20 radios de carretera puede suponer quedarse tirado el que se rompa uno. La opción habitual es cargar con un par de radios pegados con cinta dentro de la tija, pero si rompes del radio del cassete estás ******. Basándome en el artilugio este, (que vale una pasta) http://www.emergency-spoke.co.uk/ he pensado que se podría hacer algo parecido con un par de bridas y un 'cancamo' de rosca métrica http://www.foerch.es/product.aspx?p...c&g=71e9adbc-d910-4f63-8d0c-8b21c6bb1c89&js=1 que iría atornillado a la cabezilla del radio roto, y una brida larga que pase por esta pieza y el ojal del buje. Habría que ver si a mano podríamos darle una tensión suficiente a la brida, en caso de que no habría que cargar con una llave de radios para darle más tensión girando la cabecilla; ni si la brida aguantaría una tensión suficiente para llegar a casa. Habría que ver qué tensión (en kg) lleva cada radio y cuanta soporta mientras se rueda y la máxima que aguanta una brida del grosor suficiente para que pase por el ojal del buje. Qué os parece la idea :rasta
Llevas una rueda de 20 radios para ahorrarte unos 8x4 gr=32 gr o 12x4 = 48 gr a lo sumo. No se que pesará esto que tienes en mente, bridas, cabecilla, algo para cortar, algo para apretar..... pero.....pensando en voz alta..... ¿no sería mejor rodar con ruedas de 28 o 32 radios y dejar las de 20 para competir o un día de especial "pique" con los compañeros? Al tema. Dudo que a mano puedas sacar una cabecilla de aluminio de un radio roto que ya estará medio soldada al radio, o sea que mejor metas una cabecilla nueva al "parato" y tires el radio viejo. Es muy probable que si estás lejos, si las bridas no son especialmente gordas, acaben partiendo. Las llantas suelen estar en tensiones de 100-130 Kgf, pero esto es en reposo, cuando el radio está hacia arriba, con el ciclista encima y cogiendo un bache....pues multiplica
El peso no me importa en absoluto, en todo caso con una llave tienes que cargar igual si llevas radios de repuesto y cortarlas lo puedes hacer hasta haciendo sierra con las llaves de casa. Las parte sobrante de un radio roto siempre la he podido sacar con facilidad y a no ser que rompa a ras de la cabecilla o lleve fijatornillos creo que es lo normal. Si me dices que cada radio aguanta 100kg pues lo veo más complicado, aunque la idea sería llegar a una tensión suficiente para que no te toque en los frenos/ cuadro/horquilla y llegar a casa. Se podría usar varias bridas en lugar de una sola, pudiendo usar bridas más anchas y hacerlas pasar por el primer cruce entre dos radios (el más pegado al buje) a cada lado del radio roto. En el caso de radiado recto, pues sujetarlos a radios situados al lado opuesto de la llanta.
Mejor lleves la cabecilla, si estas son de aluminio (cosa normal en ruedas que quieres aligerar) con el tiempo y la humedad hace que el acero y el aluminio suelden (corrosión galvánica). Los radios se montan a 100-130 en el lado del casette y a un 75-80 % en el lado opuesto, pero esto es sin peso ni esfuerzo, contigo encima, y al pasar un bache esa tensión puede aumentar puntualmente una barbaridad. PD: Permiteme una ligera maldad: Si no te importa el peso ¿porque no usas ruedas con más radios? :twisted:
Pocos radios no es sinónimo de ligereza, en carretera se ha impuesto esto más bien por estética. Las llantas que llevo están sobre el 1.9kg y venían de serie a la bici. Tienes razón en lo de la corrosión galvánica, es un fenómeno que conozco pero no me había planteado, quizás donde me ha tocado cambiar radios eran ambas del mismo material. En todo caso no cuesta nada cargar con un par de ellas como dices Sería cuestión de probar como digo con varias para que se repartieran la tensión. Lo que es la cinta aguanta un huevo de tensión, pero el punto crítico es el cierre.
Entonces unas R-Sys que la delantera lleva 16 radios ya la lapidais, no? Yo tengo unas Cosmic Carbon SL y la trasera lleva 20 radios, y no es que sea ultra ligera. Pero asi han diseñado la rueda... Y volviendo al tema, creo que para salir del paso una brida de plastico no es capaz de corregir el alaveo creado..., si es una rueda trasera con 20 radios (vease, una Cosmic carbon SL, una Ksyrium etc) por romper un radio no se desvia tanto. Si es algo rollo rolf o shimano que van de dos en dos y muy separados.. no creo que tenga solucion. Saludos
Se ve que soy de la vieja escuela, cuando montamos pocos radios es para aligerar. Por estética asumir riesgos....como que no...:crybaby Esos pesos que coementais si no son debidos a los perfiles altos, a mi entender son demasiado generosos pero en fin, cada uno con su dinero hace lo que quiere