Veréis, tengo pensado coger otra vez la bici de descenso esta temporada que dejé aparcada en 2006-2007. Evidentemente tengo la bici desfasadísima en cuanto a novedad de componentes, sobre todo el amortiguador, un shock works prehistórico que tiene menos tacto que un elastómetro de goma. Me he estado mirando los cane creek DB pero se me disparan algo de precio, así que la otra opción es ponerme un Vivid. Para saber qué tune me cojo necesito encontrar el ratio de trabajo de mi cuadro pero no lo encuentro por ningún lugar. O si alguien puede decirme directamente qué dureza de muelle y tune pillar para la 223 también me sirve. Peso 80kg y uso una talla L de bici, y un amortiguador con 240mm entre ojos. Otra preguntilla... el 5.1 lo consigo en ebay por 215 dólares y el r2c nuevo por 350, merece la pena pagar 100 euros más para tener el nuevo que va con el supuesto ajuste automático para compensar la dilatación por calentamiento? Gracias de antemano y espero cruzarme este año con alguno de vosotros en las carreras.
Pues divide el recorrido del amortiguador por el recorrido de la rueda y tendrás el ratio de compresión. Ese amortiguador es de 241x76, así que tendrás que dividir el recorrido trasero de la Orange 223 entre 76, y el resultado será el ratio. De todos modos, sin saber que recorrido da la Orange, ya te digo que necesitarás casi sin ninguna duda un Setting B. Saludos!
Hola buenas, Tu bici trabaja con unos ratios que están entre 2,96 y 3,18:1. pero el tema es que como no lleva bieletas es totalmente regresiva (empieza con 2,96 y termina con 3,18:1) por lo tanto necesitas un amortiguador con mucha progresividad. El vivid (al menos el 5.1, el R2C no lo he probado pero he leído que va igual) es un amortiguador con bastante hidráulico, pero es tirando a lineal, por lo tanto, salvo que tengas la posibilidad de abirlo y hacerle algunos ajustes internos no tengo muy claro que sea el amortiguador ideal para tu bici. Para comprensar el comportamiento regresivo del cuadro con el Vivid tendrías que escoger el tune con más hidráulico y tampoco solucionarías el problema por completo. Tendrías un amortiguador hiperduro de hidráulico, con la alta velocidad bastante cerrada pero sin la progresividad que necesitas. No se si me explico bien, conseguirías evitar que la bici vaya haciendo topes pero irías haciendo topes de hidráulico y no aprovecharías bien todo el recorrido. Según la tabla de rock shox, con un ratio medio de 3:1 y un comportamiento regresivo te correspondería un Tune C, lo cual es una autentica barbaridad, dudo que la bici vaya bien con el hidráulico tan lento, seguro que el rebote se vuelve remolón. Yo en tu lugar me buscaría un Manitou Revox o un 6 Way. Son amortiguadores con muchas regulaciones y que puedes conseguir dejarlos con una progresividad bastante alta, ideal para tu cuadro. Un Fox DHX RC4 también puede ser una buena opción por que lleva el bottom out regulable y no se si trae suficiente presión en la cámara como para lograr la progresividad que le falta a tu cuadro pero al menos tedrías topes suaves. Un amortiguador de aire también podrías ser una opción a valorar, pero si puedes conseguir uno de muelle que tenga progresividad para DH siempre es mejor. Un saludo!
Gracias, chicos. Bighit_1, tengo un swinger 6way antiguo en manitou esperando presupuesto para reparar el dial de rebote que se rompió de cuajo, pero pensaba dejarlo como 2º amortiguador. El DHX rc4 me lo había mirado pero se me va algo de presupuesto, lo tendría que comprar de segunda mano o tener la potra de encontrar alguien que se lo haya sacado de la bici sin estrenarlo. Respecto a los de aire, el único que no se me va de presupuesto es un dhx5 air, que sale sobre los 350, pero estoy algo "acojonado" con el tema de dilatación y reblandecimiento posterior con el aumento de temperatura en amortiguadores de aire. (sólo he probado fox de XC y se nota un huevo, el primer día que no sabía de qué iba el tema pensé que me había cargado el amortiguador). La verdad es que tengo ganas de probar algo de aire en mi bici, y siempre podría tener el swinger para esos circuitos en los que necesite más tacto, has probado el dhx5? creo que un colega lo lleva en su lapierre y dice que va "normal"
Otras opciones que desconozco si irían bien: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=52369 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=59817 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=59821 O algún fox de muelle más sencillito..
Yo llevo un DHX 5.0 de muelle en mi 223, y modificando un poco el Bottom Out (añadiendo más hidraulico en el amortiguador y dejando la camara auxiliar con menos capacidad de aire) lo he dejado muy progresivo, casi imposible de hacer topes, en la parte final del recorrido queda un cojín de aire que impide hacer topes, incluso lo he probado sin muelle sentado sobre la bici y se hace dificil topear.
Gracias psicodromo. Me llama la antención el probar uno de aire... alguien ha probado el fox dhx5 air o el vivid air en un monopivote?
Por lo que me han comentado compañeros que han probado amortiguadores de aire, suelen calentarse mucho, y varia mucho el tacto de frio a caliente, haciendo muy dificil ajustarlos y que ese setting permanezca sin variaciones durante una jornada de DH, de nada sirve empezar a bajar con un amortiguador hipersensible y que al llegar a bajo vaya como una piedra. El único que se salva según parece es el nuevo modelo de Vivid, que se ve que han hecho bastantes progresos para que no haya tanto calentamiento interior, de hecho ya se ven algunos cuadros de DH con el Vivid de aire se serie, las nuevas V10 por ejemplo. Creo que aún les falta evolucionar un poco para llegar al nivel de rendimiento tan bueno que tienen las horquillas de aire. Quizás dentro de 2-3 años ver una bici de DH con muelle sea algo prehistórico, tendria su lógica, se podrian avaratar costes, sacar bastante peso, y ajustar el amortiguador fácil y rápidamente según por donde vayas a bajar, sin tener que andar cambiando muelles según si hay saltos, si está mojado....
Si, ya he estado leyendo sobre el tema. En la yeti 575 llevo un fox de aire y la verdad es que sí que se notan variaciones en la suspensión si se hace una bajada intensa, pero me imagino que eso debe estar algo mejorado en estos amortiguadores encarados a un uso intensivo. A la bici tampoco voy a usarla para bajadas muy largas, los descensos que tenemos por aquí no suelen durar más de 4-5 minutos. Luego tienes más de media hora para enfriar un poco. Como primera opción tenía pensado un diverse dueler, pero parece ser que lo han sacado de la página.
¿El 6 way lo llevabas montado en la 223?, ¿que tal te iba?. En teoría es el tipo de amortiguador que puede funcionar mejor con tu cuadro y más aún si es de los antiguos (los que son como el 5th element) por que las regulaciones de compresión funcionan de acuerdo al recorrido y no a la velocidad como en los últimos que sacaron y el Revox. Teniendo uno yo no gastaría pasta en otra cosa, y si te sale muy caro repararlo y no lo puedes hacer tú en chain tienen bastantes cosas de Manitou a precios interesantes. Respecto al RC4, en el mercadillo del foro he visto unos cuantos seminuevos rondando los 300 , pero bueno, si que es cierto que es un amortiguador que cuesta más de lo que vale... El tema de los amortiguadores de aire es un poco complicado, por que además de que no tienen el mismo rendimiento que los de muelle, los que están diseñados para DH normalmente son de cámara grande y tienen poca progresividad. Lo bueno es que eso en fácil de solucionar, echando aceite en la cámara o poniéndole gomas de relleno como hace rockshox puedes regular la progresividad a tu gusto. Si le metes un poco de mano al linkage puedes hacer pruebas partiendo de un amortiguador de aire estándar e ir variando el tamaño de la cámara hasta lograr la progresividad que te guste. Lo que sí te puedo decir es que el DHX Air no es la mejor opción. Además de que a nivel de hidráulico no es ninguna joya, es un amortiguador que para conseguir un sag y una sensibilidad decente ecesita ir con presiones un poco bajas que hacen que la suspensión trabaje muy hundida y vaya un poco lenta, y si le aumentas la presión para evitar ese problema pierdes mucha sensibilidad, y en tu bici que va más dura al principio del recorrido que al final ese problema se puede acentuar mucho. Salvo que consigas algún Manitou ISX-6, un Vivid Air o algo similar bien de precio yo me quedaría con uno de muelle. Intenta reparar el 6 way y ajustalo bien que seguro que es de lo mejorcito que puedes montar. Un saludo!
A ver si puedes verla: http://www.facebook.com/album.php?a...et=a.1585789801833.2077976.1148420761&theater El 6way no lo he llevado montado nunca. Me lo pasó el mecánico hace años pero con un muelle de 250, y para mi peso eso es de broma. No sé qué haré porque tengo algo de juego en el anclaje del amortiguador en el basculante, con el tiempo se me ha ido comiendo un poco y aprovechando que me gustaría sacar el disco flotante... y por lo que he leído piden como 600 euros por un basculante nuevo.
Ufff, ese RC2 por 180 € está muy goloso. No lleva el mando de bottom out para regular el tamaño de la cámara pero con la presión y un poquito de aceite (si hiciese falta) puedes conseguir lo mismo, y por ese precio...