Tras mucho marear con la suspensión de la bici, ( Marzochi 66 ) me he dado cuenta que midiendo en parado desde el borde de la botella hasta el puente de horquilla me dá 189 mm. Si la misma tiene un recorrido teórico de 180 mm, ¿ de donde sale ese recorrido? porque tengo claro que la horquilla no hace esos 180 mm ni de coña. En el eje trasero el amortiguador ( Roco ) es de 222 x 70, y ya sé que esos 70 mm son los que recorre el vástago del amortiguador, y también sé que el recorrido trasero que se mide es el que hace el eje trasero, que seguro es más que esos 70 mm. ¿Alguien puede iluminarme? Porque no se si el eje trasero hará esos 180 mm, pero el delantero seguro que no. ¿ En que me equivoco?
Por qué crees que no hace el recorrido completo? Lo más fácil puede ser sacar el muelle de la horquilla, o el aire si es el caso, le pones una brida plástica en la barra y dejándola a la altura del guardapolvos, luego comprimes la horquilla, para ver que recorrido sacas. Evidentemente en situación normal no sacarás el 100 % del recorrido.
En una suspensión trasera es un poco más complejo, el movimiento no es tan "lineal" como en una horquilla. Aquí depende del sistema de suspensión y ubicación del amortiguador, por eso hay amortiguadores de 240 m.m que en un cuadro sacan 240 de recorrido y en otros 200.
Ya, me tendré que poner a ello, y de paso cambiar aceites, creo recordar que las 66 venían con exceso de aceite, lo digo porque la mía es de una bici casi nueva y no se ha revisado todavía.
Sería de agradecer, y también el SAE, creo que era 7,5 w no recuerdo. Aunque creo que había quien le ponía menos SAE, no se si 5 w a mi me gusta que vaya suave, los hay que prefieren un tacto más duro. La mía es la 66 RCV de 2012, (creo que montaban las de ese año), montada en una Rockrider FR 10 que compré a un chico que la tenía sin apenas uso por lesión, cuando la saqué de la caja me dí cuenta de que apenas la usó unos cuantos días, está impecable.
Sae 7,5 de origen, puedes poner 10 o 5 también. En la botella derecha lleva 230cl. y en la izquierda 285.
Por decirlo de alguna manera, si, será mas duro. El paso del hidráulico se vuelve más lento, y con el sae 5 pues al contrario, al ser mucho más fluido los pequeños impactos son mas perceptibles da la sensación de ser más sensible ,pero eso tiene sus inconvenientes.
Nada grave, en impactos medios o grandes será más rebotona o más fácil hacer topes, aunque es cuestión de trabajar con las regulaciones. Es cuestión de gustos personales.
Vale, muchas gracias, ya me dejas más tranquilo, creí que lo decías porque estaría más expuesta a desgastes y problemas de fiabilidad.
Que vá tío, no serán esos problemas. En su momento, con la marzocchi monster tuve que cambiar el sae de las botellas, porque el único pero, junto con el peso, es que apenas se notan las regulaciones del rebote, y eso que desmonté toda la horquilla para revisar si había algo mal. Con un sae 10 mejoró algo para mi gusto. En mis dos horquillas 888 llevo sae 7,5