Hola, no se si el tema esta bien puesto en este hilo pero no sabia donde ponerlo. Solo queria saber si alguien sabe si las proteinas esas recovery que tienen muchas marcas que por cierto cuestan un paston jeje son muy diferentes a unas proteinas normales de las de fitness. Es que he visto que la diferencia de precio es amplia. gracias
Me apunto al hilo porque me preguntaba lo mismo. Estoy empezando a tomar un batido que se llama isomax. De la marca Powerbar. Lo compré en el Decartón por unos 10 lereles. El recovery ese que dices tiene muchas más proteínas que éste último, pero como cuesta 25 euros decidí empezar tomando éste a ver como va. El tema está en no quedarse como un fideo...
Hola, el recovery suelen ser recuperadores, llevan mezclas de peores, hc, glutamina y aminoácidos, yo tomo el de la marca victory, lo tomo para días de mucha caña al llegar a casa, me viene bien para camuflar un poco la fatiga, yo después de una ruta larga me encuentro muy cansado y hasta mala cara, tomando esto a mi por lo menos se me va un poco estas sensaciones.
Fijate que las proteinas de fitness son solo proteinas. Los recovery, como bien dice gorufo, llevan una combinacion mas equilibrada con hidratos, grasas, vitaminas... Y las proteinas que cuestan un paston, son las aisladas de suero, que son las que se asimilan mas rapido que las concentradas.
Mole25, isomax de powerbar no es un recuperador, creo yo. Es un isotonico. Un isotonico no es un recovery. Fijate que lleva cafeina
Gracias submarinet. Y cual es la diferencia?, que no lleva proteínas?. En el bote pone para tomar después del ejercicio. Creo que te levanta un poco después del pedaleo. Aunque todo esto también tiene una parte psicológica bastante grande. Lo cierto es que me lo tomo y mengua un poco el bajon que entra después de la ducha. Creo que cuando lo termine probaré el recovery de powerbar..
Yo he probado el powerbar recovery y milagros no hace , lo que hace es que al cabo de la semana de entrenamiento impide o mitiga la fatiga del entrenamiento , , lo que hace es ayudar para que no te bajen los parámetros , causada por una cantidad o calidad de horas entrenadas.
A ver si aquí ves la diferencia: Isotónico: -Suelen llevar 0 (zero) proteínas o muy pocas -Llevan muchos HC, de los cuales más de un 50% de ellos es azúcar (dextrosa, maltodextrosa...) -También deben llevar sales minerales (potasio, calcio, cloro, magnesio...) Y luego, todo lo que le quieran poner ... Recuperadores: -Combinación de proteínas y HC -También lleva alto contenido de azúcares -Vitaminas, minerales, bcaa's, l-glutamina... Tu mismo lo puedes ver cuando busques un isotónico y un recuperador en el apartado de la información nutricional. Ojo, se debe tomar isotónico después del entreno para recuperar sales, por eso te pone también para después del entreno. Yo cuando llego a casa (como el anuncio de nescafé capuccino) "cuando arrivo a casa, cucharada de miel y fruta". Ya que llegas con los depósitos de azúcar por los suelos y hay que rellanarlos.
yo sólo tomo el de victory cuando hago una actividad extremadamente fuera de mi forma física o cuando salgo varios dias seguidos y más de 5h... el resto...como cosas naturales.
Los recuperadores en sí deberían ser en entrenos de esfuerzo máximo, series, subidas,etc. Ya que casi todos llevan Bcass , leucina,glutamina, proteína de suero y poco carbohidrato , Si has hecho un entreno normal , con un poco de isotónico o un café con miel y unas galletas y poner los pies pa arriba es mas que suficiente.
hace un par de años, estábamos entrenando fuerte para unas pruebas de conducción,mucho gimnasio etc, pero casi todo Aeróbico, remos, bici, cinta...algo de pesas. circuito. El entrenador nos daba al terminar, "obligatoriamente" Powerbar REcovery, 1 botellin de agua de 200cl, y perfecto, cómo dicen más arriba, és para recuperar y no "gastar" más de lo debido, por acumulación o fatiga.
La diferencia con los botes de proteina de fitness es que estos están orientados a la ganancia de masa muscular y no suelen llevar carbohidratos para que "engorden". En cambio los recuperadores para deportes de resistencia, como el ciclismo, triatlón, running, trail, etc. están orientados a una recuperación muscular, y evitar el catabolismo. Por eso llevan CH que en proporción con proteinas debe ser 3 a 1, es decir, 3 porciones de carbohidratos por cada 1 de proteinas. Como bien dicen, se usa para entrenos duros o salidas diarias para encontrarse mejor al día siguiente. Yo he probado varios y el de Victory Endurance y 226ERS son los que mejor han ido. Luego ya va a depender de sabores, texturas, gustos, etc. En extremenergy[punto]com/nutricion-suplementos-deportivos/hidratacion/bebidas-recuperacion.html Ah, y por si a alguien le interesa, también he probado el recuperat-ion tanto para antes, como durante como después (que ellos dicen que sirve para todo) y fantástico. No lleva proteinas, se basan en la rehidratación.
Yo estoy haciéndome mi bebida casera con miel sal bicarbonato cloruro potasio y limón y añadí 5g bcca. Lo tomo entre 5-30min dspues d parar. Lo veis correcto?
Yo voy a probar el powerbar recovery a ver si me ayuda a subir la hemoglobina que me a salido algo baja, nunca había tomado nada después de entrenos duros, ya os contare, un saludo