RED DE CARRILBICI EUROPEA

Tema en 'Rutas y Marchas' iniciado por neoni, 7 Ene 2012.

  1. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.763
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Al parecer hay un proyecto de unir Portugal con Noruega. De buenas a primeras, para Junio de 2013 van a unir Hendaia (Pais Vasco) con Roscoff (Bretaña). Sacado de Deia:

    Un bidegorri de más de mil kilómetros unirá Hendaia con Bretaña en 2013
    Será la ruta ciclista más larga de Francia y eslabón de una gran vía transeuropea
    AITOR ANUNCIBAY - Sábado, 7 de Enero de 2012 - Actualizado a las 05:37h


    DONOSTIA. Miles de guipuzcoanos toman el TGV en Hendaia para desplazarse a París a lo largo del año. Desde que el tren de alta velocidad francés entrara en servicio entre la muga y la Ciudad de la Luz a principios de los 90, esta línea es todo un referente para los viajeros de este lado del Bidasoa. Otro tanto puede ocurrir a partir del próximo verano, a finales de junio, entre aquellos que gusten de disfrutar de sus vacaciones pedaleando.

    En este caso de Hendaia quedará unida a través de un extenso bidegorri de más de 1.200 kilómetros con la localidad de Roscoff, en la región de Bretaña. La vía ciclista se convertirá en la ruta dedicada a las bicicletas más larga del Estado francés. Además de la región bretona, el trayecto atravesará la Vendée, Charente-Maritime y Aquitania.

    El camino se prolongará en paralelo a la línea costera marcada por el Golfo de Vizcaya hasta alcanzar Roscoff, cuyo puerto cuenta con líneas de ferrys conectadas con Inglaterra (Plymouth) e Irlanda (Cork).

    Este itinerario será uno de los eslabones de una gran vía ciclista transeuropea, denominada Ruta Atlántica, que unirá Noruega con Portugal, a lo largo de 8.200 kilómetros. Otro de los puntos de este alargado bidegorri se situará entre Hendaia y Pamplona, con Irún como bisagra. La localidad bidasoarra dará continuidad al camino a través del trayecto ciclista ya existente que transcurre en paralelo al río Bidasoa.

    Según los responsables del comité departamental de Turismo de Loire-Atlantique, que coordinan los trabajos de construcción de la extensa pista, el 80% del trazado será exclusivo para bicicletas o viandantes, mientras que el 20% restante lo compartirán con vehículos de motor.

    ÁREAS DE DESCANSO Pese a que la apertura oficial tendrá lugar en junio, el trazado labortano no estará completado hasta 2013.

    Las autoridades francesas calculan que los turistas que viajen entre Bretaña y Lapurdi dispondrán de un área de descanso cada 30 kilómetros. No obstante, las autoridades aquitanas dudan de que se pueda cumplir con este planteamiento, ya que la normativa estipula que los alojamientos deben estar enclavados en un radio de cinco kilómetros, según el diario Sud Ouest, y no garantiza que estén cerca del camino.

    Además, temen que los alojamientos ya existentes no estén interesados en dar cabida a los turistas de dos ruedas cuando, mayoritariamente, se desplacen en julio y agosto, época en la que estos locales suelen colgar el cartel de completo.

    En todo caso, la Ruta del Loira, que cruza Francia de sur a norte a través de 800 kilómetros, constituye un antecedente de esta nueva vía atlántica. Abierto hace una década, el camino cicloturista que se extiende siguiendo el curso del río Loira genera recursos económicos gracias a los gastos de los viajeros. Se calcula que cada ciclista gasta una media de 68 euros al día, lo que supone 1,06 euros por kilómetro.
     

Compartir esta página