Hoy se ha publicado un artículo sobre este tema bastante objetivo. Lo publico aquí porque me parece realmente bueno y que no se deja llevar por los apasionados de ningún lado. http://www.elmundo.es/motor/2017/06/17/59441e58ca4741a9528b4593.html
Hay algo que no llego a comprender de este artículo, sobre todo por que no podía imaginar la fuente. Se trata de la negativa a llevar el casco en ciudad. Estamos locos!!!!! Que mal puede hacer el uso del casco? Tanto cariño le tenemos a nuestro peinado?!!!. De verdad no entiendo como las asociaciones de ciclistas reivindican el no uso del casco en ciudad. Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
O sea, que si, nos importa más el peinado que nuestra propia seguridad. Me encanta. Obviando los coches despistados y malintencionados o simplemente que se la suda lo que le pueda pasar a un tio que va dando pedales, las caídas están ahí y los bordillos en ciudad están en el 200% de las calles, una desgraciada caída, una Piedrecica en la calle o un golpe con cualquier bordillo y...... DEP. Lo siento no lo veo. Por la misma regla de tres quitemos el casco a los ciclomotores en ciudad y los cinturones de seguridad
No tiene nada que ver con el peinado, eso es demasiado simplista. http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/07/uso-casco-australia.html https://www.bizizbizi.org/es/2017/01/28/algunas-reflexiones-sobre-la-obligatoriedad-del-casco-2/
Y este bastante más sesudo. http://www.sevilla.org/sevillaenbic...nbici.org.ElUsoDelCascoEnLaBici.Julio2012.pdf
El casco debe ser obligatorio en todas partes y si por eso algunos no quieren ir en bici mejor para los demás. Saludos Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
Lo que debería ser obligatorio es que se facilitase el no uso del vehículo privado en las ciudades, ahí se acababa el problema.
¿Que ganan los ciclistas con que haya menos ciclistas?, ¿que gana un ciclista con que el de al lado lleve casco?. ¿Que ganas tu con que los demas se sometan por la fuerza a tus personales criterios de autoproteccion debida? Hasta luego.
Y te salta el típico de "es que yo pago impuestos!! Podré ir como quiera!!". Verás, Valdeon... Ocurre que se mezcla muchas veces el uso de bicicleta por vías específicas con el uso de la bicicleta por vías compartidas con otros vehículos. Si yo voy por una calle cuesta abajo al 5% con 3 carriles por sentido, como es Sta María de la Cabeza en Madrid y no llevo casco, el resto de vehículos sentirán un agravio comparativo. el de la moto pensaría: "****, si vamos a la misma velocidad sobre dos ruedas y a mi se me ha hecho campaña para llevar casco, ¿Por qué él puede no llevarlo?. Y con toda la razón del mundo. El siguiente pensamiento será: "Malditos ciclistas, hay unas normas y quieren ir al margen, ¡Y luego van pidiendo respeto!". Y una cosa muy importante del artículo que ha pasado Perturbao. No pueden compararnos con peatones porque no lo somos, somos vehículos y eso queremos ser, que se nos trate como tales. No podemos ir por la acera igual que un peatón no puede ir por la carretera. Es por esto que comparar los accidentes de peatones y de ciclistas no tiene sentido ninguno. Otra cosa sería el carril bici, para lo cual habría que fomentarlos por imperativo legal, quitándoselo a la calzada, por supuesto, no a la acera. Ahí sí que entiendo que no sería necesario porque eliminas muchos peligros externos
Eso es cainismo... como a mi me obligan, que obliguen a todos. Lo siguiente seria que los automovilistas se quejasen porque los motociclistas puedan usar el carril bus y ellos no, o los conductores de vehiculos mixtos modernos y estables dijesen que por que un turismo viejo e inestable puede ir a 120 y ellos no... y por que no; que todos los usuarios de la calzada exijan que los ciclistas llevemos matricula, seguro, carnet, pasemos ITV, paguemos impuestos por el vehiculo, etc, no se... como por lo visto todos somos iguales... pero es que no lo somos. Por mas que exista un movimiento que propugna que los ciclistas somos usuarios identicos a los camiones, resulta que no lo somos ni nos conviene serlo. Conseguir la total igualdad seria una victoria pirrica en la que perderiamos muuuuuucho mas de lo que ganariamos, asi es que cuidado con lo que deseas, que igual lo consigues. Hasta luego. PD: Recuerdo que en una empresa en la que trabaje en su dia, la empresa a veces cambiaba los turnos de trabajo de los empleados de vez en cuando para ajustarlo a las necesidades del servicio. Un enlace sindical se quejo y amenazo con acciones legales y desde ese dia la empresa dejo de hacerlo y respeto los turnos. Ese mismo dia tambien endurecio, hasta donde la ley le permitia, la politica de cambios voluntarios de turno, vacaciones, servicios, etc, entre enpleados. Hasta entonces la cosa era mas laxa para la empresa y para los empleados... desde entonces nadie pudo salirse del guion y la mayoria de empleados salimos perdiendo gracias a la exigencia de rigor del enlace sindical. Con cosas asi se aprende que toda accion tiene muchas consecuencias y no todas deseables.
A estás alturas,cuestionar las bondades,la necesidad y la obligatoriedad del uso del casco en la bici ,es simplemente, hablar por no callar.Lo increíble son las piruetas verbales que se dan para negar que el casco es útil y necesario ( y si un sujeto no es lo suficientemente consciente,se le debe obligar) siempre.
¿Has leído los estudios que he enlazado arriba? Parece ser que cuestionan lo "incuestionable" con argumentos.
El único "estudio" al que yo doy credibilidad es al pedrolo que me rajo un casco en una caída de "las tontas" por no descalar a tiempo...sin casco,posiblemente,hubiese acabado con una seria fractura en el cráneo,no voy a valorar lo que dicen esos enlaces,pero mi experiencia es el estudio que a mi me merece credibilidad.
Vaya por un rato me pensé intransigente y contracorriente, veo que estaba equivocado. Igual que los compañeros esos estudios no puedo compartirlos. Sigo pensando que el casco debe ser obligatorio, y más en vías urbanas compartidas con el resto e vehículos. Pedimos que bajen la velocidad 5 km/h pero sin embargo no estamos dispuestos a llevar un casco. Pedimos que no nos hagan pagar seguro - lo alabó - pero no estamos dispuestos a llevar un casco. Pedimos que nos dejen compartir las vías de manera segura - totalmente necesario - sin embargo no estamos dispuestos a llevar un casco. Si sólo sabemos exigir es mejor que estemos callados sobre todo cuando no somos capaces de aceptar medidas de autoprotección que por poco que hagan siempre será mejor que nada.
Pues como es bien sabido una de las limitaciones de los estudios de caso es la capacidad de generalizar con ellos. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000200002
Si alguno deja de ir en bici por no ponerse un **** casco a mi me sobra ese usuario. Ganó espacio , ganó en seguridad ( el que va de sobrado por la vida sobra en este mundo). Si quedó con alguno para una salida y viene sin casco, conmigo no sale, si no vela por su seguridad mal compañero de salida es. Saludos Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
Y es que acaso la sociedad no es cínica y cainita?? Obviar el comportamiento social para llevar a cabo una medida social es un error. Y está claro que mucha gente va a quejarse. ¿A dónde lleva eso? A seguir considerando al ciclista como un intruso con beneficios. Lo mismo que pedir medidas a medio camino para contentar a todos. Además de querer circular como cualquier otro vehículo y se nos trate así, queremos vías de circulación exclusiva para bicis, es decir, que se multe también al peatón si las usa por generar peligro. Todo lo que no sea eso, como habilitar un carril mixto con límite 30 km/h es pan para hoy y hambre para mañana. Un cierrabocas para muchos de los que piden la reconversión de la ciudad, una píldora de felicidad, pero sólo eso, un objetivo artificial. P.D: El enlace sindical hizo su labor perfectamente. Intentaron abusar de vuestros derechos como empleados, asumiendo que erais empleados de la empresa todo el día, y actuó como debía. La culpa y el problema no viene de las acciones sindicales, sino por los beneficos que siempre puede sacar una empresa, juez y parte en todas las reformas laborales. Si sólo tienes la opción de que te hagan tris tras por detrás o de ponerte de rodillas y abrir bien la boca, no culpes al que se queja, culpa al dueño del manubrio que de cualquier manera va a usarlo contigo. Volviendo al tema, sólo analizando las cosas hacia el conjunto sacarás conclusiones más cercanas a la realidad. Si lo ves desde el punto de vista ciclista y no te pones en la piel del motorista cainita, no entenderás lo que pasa por su cabeza para poder llegar a tu fin salvando sus obstáculos. Si no quieres ver que la empresa va a querer joderte por su beneficio y te quedas con la actuación den sindicalista, no querrás ver tampoco que esas consecuencias que tienen los hechos tienen otro origen que no tienen que ver con "la exigencia del rigor del enlace sindical", sino con que la empresa quiere y puede sacar el principal beneficio a vuestra cosa.
¿Contigo o contra ti...?. Bueno es saberlo. Yo no iria por razones lúdicas con alguien tan intransigente y autoritario. Me parece mas peligrosa esa actitud, que juzga y censura a los demás por no pensar lo mismo que uno, que la ausencia de casco que no pasa de ser una decisión personal que solo afecta al ámbito personal. Un ejercicio de perspicacia histórico-política con un fragmento de un manifiesto político. "Siendo anti-individualista, la concepción ****ista se pronuncia por el Estado; y se pronuncia por el individuo en cuanto éste coincide con el Estado, que es conciencia y voluntad universal del hombre en su existencia histórica. Está en contra del liberalismo clásico, que surgió de la necesidad de reaccionar contra el absolutismo y que terminó su función histórica desde que el Estado se transformó en la conciencia y voluntad populares. El liberalismo negaba al Estado en interés del individuo particular; el ****ismo reconfirma al Estado como verdadera realidad del individuo. Y si la libertad ha de ser atributo del hombre real, y no de aquel abstracto fantoche en el cual pensaba el liberalismo individualista, el ****ismo se pronuncia por la libertad. Se pronuncia por la única libertad que puede ser una cosa seria, a saber, la libertad del Estado y del individuo en el Estado. Ello, en razón de que, para el ****ista, todo reside en el Estado, y nada que sea humano o espiritual existe, y tanto a menos tiene valor, fuera del Estado. En este sentido, el ****ismo es totalitario, y el Estado ****ista, síntesis y unidad de todos los valores, interpreta, desarrolla e incrementa toda la vida del pueblo." Adivínense las letras que corresponden a los asteriscos. Hasta luego.
Lo que es inventar por no callar es tergiversar lo que dicen los demás solo para poner en duda la capacidad mental de todo el que no comparta la opinión de uno mismo. Nadie ha juzgado la función o utilidad del casco, sino la cuestión ética de la obligatoriedad de autoprotección, como si la vida y la seguridad de las personas fuese propiedad de los estados y por ello puede imponer normas y sanciones para quien no se proteja. Eso es tomar en propiedad las vidas de la gente. Hasta luego.