Reflexiones sobre el camino que están tomando las marchas en España

Tema en 'Rutas y Marchas' iniciado por Castil, 16 Jul 2015.

  1. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.349
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Suelo entrar en este subforo a intervenir en los post de las marchas a las que voy a ir, y además, a veces ojeo sobre otras marchas, a ver que se cuece.

    Lo que estoy observando es que las marchas están tomando un cariz que no me gusta demasiado: veo obsesión por marchas con recorridos durísimos. Y supongo que si salen estas marchas, es porque hay demanda de ellas. Pero veo marchas que en algunos casos podrían ser una etapa reina de una gran vuelta. Me da la sensación que nos estamos contagiando de la fiebre running, donde cuanto más bestia sea el recorrido mejor , y donde está lleno de gente que en su vida ha hecho deporte, y que ahora parece que sin él su vida no tiene sentido. Vamos, de 0 a 200.

    No entiendo esa obsesión por la dureza, todavía he entrado ahora en un post de no se que marcha minera, pensando que sería por mi zona, y me encuentro más de 4000 metros de desnivel. Recorridos como este, la Purito, la Pax Avant larga y algunas que he visto por el sur y el levante convierten en marchas para mariquitas la QH, Perico....por no hablar de otras como la de Lagos de Covadonga. Vale que en algunos casos incluyen recorridos cortos, pero para mi eso suele generar peor organización global, siempre será mejor organizarlo todo pensando en un recorrido.

    Es que la gente anda tanto? Pues no me parece, la verdad...viendo tiempos y medias, la gente en muchos casos, y salvo los que van por delante, se arrastran cual gusanito...entonces...por qué esa manía de llevarse al extremo? No se divierte más uno en una marcha más normal, sin llevarse al sufrimiento máximo, con sus puertos, sus km, etc, tipo la Perico, que ya es larga de narices? Yo estoy seguro de que ni siquiera es sano para nuestras piernas y, en concreto, para nuestras rodillas: puertos duros, cadencias bajas, cansancio extremo que te hace perder la posición correcta de pedaleo...

    No sé, es una reflexión, qué pensáis?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 25
    Última edición: 11 Ene 2017
  2. Alperra

    Alperra Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jul 2014
    Mensajes:
    917
    Me Gusta recibidos:
    361
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. donosagur

    donosagur Miembro activo

    Registrado:
    8 Nov 2014
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Agurain(Alava)
    Hola soy de los que hace bastantes marchas al año y no puedo estar mas de acuerdo contigo.
    Tengo que dejar de participar en otras tantas por los recorridos tan duros que son y en los que hay alternativa casi siempre participo en la version corta.
    Creo que el concepto "disfrutar de la bici" se ha perdido.
    En fin amen ha todo tu comentario.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  4. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Pues es cierto.
    Pero es lo de siempre; mientras la gente se apunte, pues no cambiara la cosa.
     
  5. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.908
    Me Gusta recibidos:
    124
    Y aparte de lo que has dicho, los precios que han puesto por las Inscripciones. Pagamos lo que sea.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2


  6. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    1.236
    Me Gusta recibidos:
    422
    Yo creo que el problema no es de las pruebas, bueno, un poco si, pero sobretodo de los participantes. Hacer la QH u otras pruebas mas duras como un IM no es sobrehumano si se tiene la preparación adecuada. Y no me comparéis con los profesionales, hacer 1500m en menos de 3:30 es mas sobrehumano que hacer una marcha a pie de 50km. El problema es ese, la preparación. Gente que ve como aplauden al vecino por hacer la QH, entra en internet, se apunta y luego se compra la bici. Gente que ve al Valenti San Juan en el yutub hacer un IM con 3 meses de entrenamiento partiendo de 0 en bici y natación y dice el año que viene yo. Unos pocos meses de entrenamiento, un tri sprint para ver como va la cosa y ala toma IM. Y no tiene por que ser gente que empieza de 0, puede que sea gente que ya haga deporte pero por cuestiones de tiempo para entrenar, edad, o condición física no tenga preparación suficiente para meterse en estos berenjenales, pero se mete, por que esta de moda.

    Llega el día de la prueba y estas personas vaya si andan, andan muchísimo, andan subiendo el Marie Blanque con la bici a su lado, andan durante 42km de la maraton del IM. Y llegar, llegan, ¿como?, pues normalmente acalambrados, deshidratados, litros de lactato en sangre, en mas de 15h en el IM, Pero llegan, lo que para ellos significa ser héroes, ejemplos de superación personal, del sofá a la QH en 6 meses, dignos merecedores de los aplausos de los compis de la barra del bar. Y no tomo el tiempo como referencia de preparación, alguien con 10h en la QH puede estar mas preparado que otro que ha hecho 8:30.

    Luego en los foro de este tipo aparecen vídeos de zombies en Marie Blanque, gente gateando en una maratón. Y no te quejes, enseguida se dan por aludidos y te dicen que ellos han pagado la inscripción y tienen el mismo derecho que los demás, que quien eres tu para meterse en su vida y los cientos como el. ¿Como van a hacer ellos la treparriscos? ni de coña, eso es de maricas, si voy a Sabi hago la QH, ¿que si no de que fardo delante de los amigos?.

    Al final la culpa lo tenemos todos que endiosamos las marchas mas duras y el post de la prueba ciclista de cualquier pueblo con 120km y 1500m de desnivel por muy bien organizado que este, con muy buen ambiente y buen precio, tiene 10 respuestas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 26
  7. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.889
    Me Gusta recibidos:
    2.612
    Yo pienso exactamente igual, el problema es el que se apunta sin tener la forma física suficiente para hacer un recorrido como el que tienen estas marchas y es que hay un porcentaje ENORME de los inscritos en la QH, Soplao (road o mtb) que no están en condiciones físicas para hacerlo.

    Y esto tendría fácil solución por parte de los organizadores, poner cortes de paso estrictos y el que no los pase para casa. Hablando de la propia QH, el que tarde mas de 2:30h en llegar a Somport media vuelta y para Sabiñanigo, pero perderian pasta para el siguiente año que es lo que les interesa.

    Estos temas como decís son muy "políticamente incorrectos" y enseguida saldran indignados, pero personalmente para mi el que hace mas de 10h en una QH o 12h en el Soplao, es que (por norma general, habra excepciones) no está en condiciones para hacerla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  8. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Las modas hacen mucho daño.
    Ha salido el tema running, que tiene su similitud con lo que hablamos en éste hilo.
    Yo hice atletismo durante muchos años, me encantaba entrenar fondo. Años en los que era un tío raro para mis amigos. Años en los que no había tanta prueba, tanto preparador ni tanta tontería con el material. Años en los que podías entender ese deporte a la perfección. Bajabas a la pista y te marcabas tarde si, tarde no medias maratones por pasar la tarde y despejar la cabeza. Esos años eran maravillosos... Hasta que una lesión me apartó y tuve que buscar otro deporte. La bici.
    Pues bien, durante esos años iba más sólo que la una a entrenar. A día de hoy, me TOCA AGUANTAR charlas del típico colega sobre como correr una maratón. Cómo alimentarse, cómo y que comprar, cómo entrenar... Etc. Lo gracioso, es que tanto éste como muchos otros, no han hecho deporte en su vida. Se han tirado hasta bien entrada la treintena fumando, sofá, vida sedentaria.. Etc. Y un día, de repente, son atletas de fondo profesionales. Y lo quieren todo ya. Se sorprenden cuándo llevan medio año entrenando y tu te pones a su nivel en dos meses, pero caras de sorpresa... Jeje
    En fin, hay gente para todo. Yo suelo callarme xq en el fondo son colegas y los quiero, pero espero que pasen pronto estas modas y dejen de maltratar el deporte. Xq mucha de ésta gente no entiende el verdadero significado de correr, ni la superación, ni el compañerismo ni nada. Sólo quieren su dorsal, su marca y decir.. Yo estuve ahí y lo hice. Pues bien chico.
    Luego a ésta gente le dices, "me he ido a entrenar un rato vengo muerto", "sí, que has hecho?", "hoy tenía paseíto largo, unos 110 kms me han salido".. Y se echan las manos a la cabeza. Creen que eres un Dios de los pedales, cuándo en realidad eres otro patán más... Jeje. No sé cómo explicarlo bien. Pero vuelvo a lo de comprender y entender bien lo que se hace. Mucha de ésta gente no lo entiende, pero bueno si son felices con sus dorsales colgados en la pared yo tb.

    Manera de frenar esto que dice alguno? Imposible frenar. Son una fuente de ingresos brutal para cualquier organización. Luego resulta que hay casos de muertes, colapsos o sustos gordos. Ahí todos se echan las manos a la cabeza. Cuándo resulta que muchos que hacen X prueba no tienen la preparación ni la condición necesaria.
    No dejemos de lado, y con esto termino, que no todo el mundo puede hacer un maratón ni un IM. Que deje el amigo Ajfran de vender la moto a la gente, xq eso no es así.

    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 14
  9. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.349
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Ahi tengo que darte la razón...no entiendo como llegan algunos de preparación. Yo fui acojonado con mi propia preparación a la QH, sólo 2000 km primer año, encima me resentí de una sobrecarga que me había hecho un par de semanas antes al empezar portalet, y tuve que bajar ritmo...y aún así tardé poco más de 8 horas...No soy ni un portento físico, y no estoy gordito pero no tengo tampoco cuerpo de ciclista...¿que leches hacen los que tardan 10 horas? Alguno entiendo que se lo toma en plan tranquilo, paran mucho, sacan muchas fotos....pero a otros...no entiendo, la verdad como se les pasa por la cabeza ir. Y algunos dicen que es un éxito acabar...pero para mi ir a una marca y llegar en la cola con el doble de tiempo del primero, pues hombre, éxito precisamente no me parece...y entiendo que lo que digo no es políticamente muy correcto, pero es lo que pienso.

    Por cierto, mi techo de dificultad de marcha creo que ahí se queda, marchas largas, duras relativamente (la qh tiene 4 km duros), pero sin tener que hacer nada sobre humano. Para meterse ciertas marchas que veo, si no vas con una preparación muy seria, pero seria de verdad, no debes estar ni de lejos.
     
  10. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Yo creo que en este post te contestas tú mismo. Los que a mediados de junio llevamos cerca de 10.000 km (y algunos bastantes más), cuando vamos a marchas como la QH, Lagos y similares, las acumulaciones de gente nos matan. En mi caso, yo he dejado de ir a estos eventos, pues paso miedo en pelotones llenos de gente que se acaban de comprar la bici hace dos meses. En cambio, los recorridos más duros, de momento asustan a los nuevos, y se los puede tomar uno más relajado.
    Además hay otra razón más. Cuando se junta mucha gente con niveles diferentes en una marcha, el paquete se estira mucho y la Guardia Civil, se harta de esperar a los últimos y declara la marcha neutralizada. En este caso, realizar una marcha a 25 km/h con un pelotón de lo menos 400 tí@s con acelerones en las subidas y frenazos en las bajadas no es lo que yo entiendo por disfrutar de la bicicleta.
    Muchos dirán que hay categorías de competición, (los master), y que algunos debieramos irnos para allí. Este es otro problema de muy larga discusión, pero resumiendo, puedo decir, que ir a una carrera de 90 km en polígono y hacerla en mejor caso en un pelotón a 42 km/h, sin ver nada más que el culo del que va delante (si algo se tuerce ni eso, te descuelgan y te echan de carrera), tampoco es que sea muy divertido.
    Yo propondría que las marchas más duras y competitivas se englobaran en una categoría llamada Ciclodeportivas que uniera parte de las características de los cicloturistas y Masters. Es decir, marchas competitivas, pero con puertos en vez de polígonos y que el margen de descalificación no sea de 5 minutos. Para participar se debiera exigir un certificado médico para obtener la licencia. Y que no se diga que esto no se puede hacer, porque en Francia hay un circuito con este tipo de pruebas (Pyrenenne, Marmotte, etc), y funciona muy bien.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  11. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.349
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Oye, pero los que vais delante en las marchas potentes, no vais más tranquilos? Es decir, en la Qh por ejemplo hay mucho jaleo, pero no se puede meter un globero entre los primeros, y los que entren con paquetes, me imagino que al empezar se irán cayendo...y en la perico, nada más empezar tienes navacerrada, así que también se eliminan a los más lentos...

    Otro tema es que los que lleváis ese entrenamiento, si estáis para estas marchas, pero supongo que si en otras más normales vais en un grupo cabecero dando cera, también será divertido, no?
     
  12. leyenda

    leyenda Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2007
    Mensajes:
    1.254
    Me Gusta recibidos:
    104
    Ubicación:
    Ilerdense mesetario
    Lo de los recorridos es de traca. Algunos pedían que la perico después de 4 puertos terminara en la Bola del Mundo. Vivir para ver...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    511
    Ubicación:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Yo pienso que el problema no son los recorridos, sino los participantes que en algunos casos no valoran en su justa medida su nivel.

    Hay que tener claro hasta donde puedes llegar y si te merece la pena meterte una paliza por acabar una prueba. Pero también entiendo que si no lo pruebas no sabes donde están tus límites. Y en esto de la bici hay que marcarse retos (hacer marca, mejorar tiempo anterior o simplemente acabar).
    La primera vez que vas a una prueba puede que tengas dudas de que tiempo vas a hacer o de si vas a acabar, pero una vez visto eso hay que ser consecuente. Si en la QH tardas 10 horas, pues el soplao, irati, pax avant etc ni lo intentes. Pues hay gente que no es consecuente, y se mete unas palizas tremendas por no saber o no aceptar cual es su nivel.

    Si vas a una prueba con la sensación o algo mas que dudas de que no vas a poder con ella, pues es mejor que no tomes la salida.
     
  14. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Puff, en la QH solo vas delante si la has hecho un año antes, y aún así, los pelotones con 400 ciclistas son muy corrientes. Luego está el tema de los hoteles y demás, que está totalmente fuera de madre. En el Soplao y en la Perico, marchas para las que no necesito reservar un hotel, si que he estado en los grupos de delante, y ahí más o menos sí que se va "cómodo:confused:", pero recorridos sin neutralizar como estos ya van quedando pocas. Y eso responde a tu segunda pregunta, las marchas "más normales" ya casi están a punto de desaparecer. Quedan muy pocas en las que se permita el ritmo libre en todo el recorrido.
    La verdad es que las diferencias de ritmo en temas de ciclismo son siempre un problema. Soy consciente que en una ruta organizada en la que permites apuntarse a todo el mundo pagando no puedes enfocarla solo a un tipo de público. Y si encima tienes a las autoridades de tráfico intentando poner todas las pegas del mundo, por lo que algunos organizadores acaban siendo casi héroes.
    Por eso creo que habría que copiar el sistema francés, en el que distinguen varias categorías en ciclistas aficionados, como Randoneurs, Cyclotouriste, Cyclosportif y Masters. De hecho creo que si no todos, algunos de ellos tienen federación propia. Cuando vas por allí (yo he participado en un par de pruebas Cyclosportif y Randonneur) el ambiente es mucho más relajado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Interesante debate. Yo no llevo mucho con la flaca. Si con la bici, pero solo desde hace 3 años que salgo con cada vez más asiduidad.

    En la revista Bicisport vienen todas o muchas de las cicloturistas de los próximos meses. Siempre miro a ver si cuando estoy en España coincide que haya alguna que no me pille lejos y que tenga un nivel que pueda hacer. Pero vamos, las hay de poco desnivel, pero abundan las de desniveles de 3000 y 4000 m, 150-200 km... y vamos, a mi me hecha para atrás.

    Mi objetivo este año era superar en 30 km/h la Velothon de Berlin (120 km) e hice 37 km/h, este año llevo unos 3500 km, menos km de los que mis viajes de curro me permiten, pero sin embargo, solo el hecho de plantarme ante un puerto de primera o de segunda, me da mucho respeto (de hecho no se si lo superaré sin poner el pie a tierra). No quiero ni pensar que será si hay 3 o 4 encadenados. Me gusta sufrir en la bici, pero no pasarlo mal mal mal.

    Claro que hay marchas con menores desniveles, pero, no son muy conocidas, tienen cupo de admisión bastante bajo, algunas son sin carreteras cortadas (hasta donde se de algunas), y nos quedan como referencia las archiconocidas: QG, Perico, Lagos, Soplao, Somiedo... Yo en la Velothon, que igual eran 500 m de desnivel, disfruté como un enano, y creo que en una tipo QH sufriría como un perro.

    Ya me gustaría que hubiera una de renombre, como la Velothon de Berlin en España, con más de 10000 corredores, y un perfil acorde a todas las personas, El que está fuerte lo hace a 42 km/h, y el que está flojo a 25... pero todos lo podrían hacer sin arrastrarse por la carretera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    En mi modesta opinión, pienso que para poder realizar algunas marchas antes se debería haber hecho otras mas asequibles. Y sin este requisito no dejarte participar.
    Me parece una temeridad participar en una marcha de 200km sin antes hacer una de 150km y así para abajo. Como se hace en las Brevets.
    Luego esta el tema: de que mucha gente no sabe rodar en pelotón... y esto es un problema mas serio de lo que parece. Ya que no ponen en peligro su integridad física si o también la de los demás participantes.
    Y no digamos con los desniveles... todas están en yo tengo mas que tu...
    Pero claro si limitamos... algunos pensaran que se discrimina... y claro esto no es muy políticamente correcto... la pescadilla que se muerde la cola.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2013
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    517
    Ubicación:
    Donde el hielo se deshace
    Ya no sólo en las marchas, la moda es hacer la hazaña, o barbaridad, más grande. Llámese marcha o subir 7 veces seguidas al Veleta. Y hay gente preparada para ello pero, desde mi punto de vista, la mayoría no lo está. Las marchas que más he seguido, por mi situación geográfica, han sido la Indomable y la Sierra Nevada Límite, ambas por encima de los 180 kms y más de 4500 metros de desnivel, con el añadido de 44º de temperatura en ambas. Y más de la mitad de los que se presentan a estas cosas, en sus versiones largas, lo hacen sin estar preparados, con unos 2000, como mucho 3000 kms acumulados en el año. Poquísimo, desde luego. Además, su motivación y objetivo es, agárrate, terminarla. Para terminar una cosa, no creo que haya que jugarse el tipo con 1000 ciclistas más en un descenso, digo yo. Lo haces con tus colegas un día parándote en todas las plazas a cargar botes de agua y en la mitad de los pueblos a tomar tostadas. Que tardas 10 horas, como si lo haces en 12... porque este tipo de ciclistas es capaz de cascarse 180 kms con 4500 metros de desnivel, a duras penas, pero a una media de 21 km/h, parando a desayunar y a comer. Lo que no están acostumbrados es a hacerlo casi sin parar, a comer únicamente geles y barritas, o un trozo de sandía rápido en un avituallamiento porque se te van los de delante. Están acostumbrados también a comer encima de la bici a 20 km/h en terreno favorable, pero en una marcha en este terreno se va a 40 o 45, y a esa velocidad es más difícil comer para los que no están/estamos acostumbrado a hacerlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    465
    Pues este año ir en el primer grupo de la QH fue un esperpento...viento de cara, tira tú que me da la risa...total 2000 tios haciendo "stops&go" cada dos por tres...que recuerde hubo que poner pie a tierra o mantener la bici en parado, 5 o 6 veces. En otras menos masificadas si que te lo pasas como un enano viendo como te sacan los ojos, pero vamos, que digan lo que digan grupo cabecero de marcha con renombre, es carrera master encubierta.

    Ahora esta de moda, swim+bike+run, las tres juntas o por separado las dos últimas, hay que ir a ganar por tiempos al vecino del quinto, aunque el haga 10 horas y tu 9:58, conseguir un cajon en la QH es dogma de fe (tengo cajon verde semi-dios, yo consegui naranja dios, de ahi para adelante tienes cafe pagado solo por salir a rodar con tu grupo de "globeros"), acabar un IM te inmortaliza en el bar, etc, etc...

    Y no entremos en el tema de ayudas externas al entreno, porque cada mes sale una redada de gimnasios, y hoy en dia a parte de los ciclados de toda la vida de hipertrofia, mucho de ese material de dudosa procedencia va para deportistas "aficionados".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. alberto34

    alberto34 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    1.314
    Me Gusta recibidos:
    178
    Bueno te voy a explicar lo que hacen los de 10 horas, personas que no tienen mucho tiempo que les gusta este deporte y que su objetivo es acabar no hacer x horas. A mi me gusta la bici pero salgo cuando puedo, quizas si saliera mas tampoco lo haria mejor, no lo se. Hice menos de diez horas, pero no me preocupe por el reloj, simplemente fui pedaleando sin sufrir en exceso, y como yo tantos otros con los que ibas hablando. Si habia gente andando otros estirando, otros reventados, pero eran los menos. Gente de 10 simplemente disfrutando de un dia distinto de bici. Quizas lo que se ha perdido es la esencia de una prueba cicloturista, y ha pasado a ser ciclodeportiva.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 13
  20. Mercatone uno

    Mercatone uno Echando el higado

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    207
    Ubicación:
    CANTABRIA INFINITA
    La respuesta es clara, porque hay demanda.
    Hace poco lei un articulo donde se decia que las marchas mas modestas iban a terminar desapareciendo todas porque la inscripcion que tenian era ridicula.
    Como se ha comentado ahora mismo lo que se lleva es el postureo y a ver quien la hace mas gorda para que los demas aplaudan al heroe.
    Alguien ha dado en la clave, la mayoria de la gente se inscribe a estos retos sin tener una forma fisica adecuada a lo que se van a enfrentar, en alguna ocasion cuando he comentado que no todo el mundo esta preparado para hacer estas marchas se me dice de todo. Lo importante es ser finisher aunque para ello haya que estar 18 o 20 horas sufriendo al borde del colapso.
    Yo lo tengo claro como se acabaria esto, simplemente evitando que la gente se deje la vida en la carretera, pero esto a las organizaciones no les interesa porque paga igual el que hace 6 h que el que hace 16 y lo que interesa es atraer cuanto mas participantes da igual su nivel de preparacion.
    Yo tengo claro que solo me inscribo en marchas donde pueda terminar en un tiempo razonable sin penar horas y horas.
    Hay marchas con kilometrajes y perfiles para todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página