Relación: lesión TFL, biomecánica, forma de pedalear...

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sergio jh, 31 Ago 2012.

  1. sergio jh

    sergio jh Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2011
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Badajoz
    Buenas noches.

    Resulta que llevo medio año parado, sin coger la bicicleta de montaña, por culpa de una lesión. Solo es en la pierna izquierda y me han diagnosticado sindrome del tensor de la fascia lata. El dolor se me localiza al final del vasto externo.

    Ya he hecho la rehabilitación y llevo dos días pedaleando unos 20 - 30 minutos en las bicis de spinning del gimnasio con apenas desarrollo y 3 series de cuadriceps en máquina. Por ahora todo bien, el dolor no me ha aparecido.

    Lo que me gustaría saber es que me ha podido causar la lesión. Me he bajado un par de páginas de excel en las que te explica las medidas a la que debes poner sillín, manillar, etc... hoy he ido a poner mi bici con esas medias y todo bien, salvo que el sillín lo debería de tener a 70 cm y lo tenía a 73 - 74 cm, no se si eso me ha provocado la lesión o ha sido un factor mas. ¿Ha que pensais que se debe?

    Y otra duda que tengo. Utilizo pedales automáticos, unos crank brothers, intento pedalear en redondo ¿es correcto? Es que he oído opiniones de todo tipo y no se si es cierto o no o si se pedalea igual en bicis de carretera o de montaña...


    Perdón por el tocho y muchas gracias. Saludos!!!
     
    Última edición: 31 Ago 2012
  2. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues yo siempre he leído que el pedaleo debía ser redondo y lo comparaban incluso con un reloj. Hace no mucho me hice un estudio biomecánico y me dijo el tipo que NUNCA hay que pedalear buscando lo redondo, que se debe pensar en las piernas como dos pistones ariba-abajo. Aquí cada uno tiene su teoría pero viniendo de un biomecánico que lleva a gente como Gómez Noya pues como que le haré caso. Un saludo.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pisar el pedal=si.
    Tirar del pedal=no.

    El hecho de "pisarlo" al bajar no significa que el movimiento que hagas no pueda ser muy muy circular, ademas tambien depende de la potencia que le metas. No vas a pedalear igual un dia que salgas a soltar que otro dia que estes haciendo series de 5 minutos.
     
  4. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Como dice Vain Winters, NO tirar del pedal. Sí quitar peso. La idea es que el pedal que baja hace la fuerza, y puedes aprovechar el automático para quitar el peso del pedal que sube, de forma que la pierna que pisa no tenga que gastar energía en levantar el peso muerto de la pierna que sube. Pero es sólo eso, evitar ese peso muerto haciendo que la pierna que sube se levante a sí misma, pero NO tirar del pedal hacia arriba.

    Otra cosa es en un momento puntual, en una situación comprometida en una subida de esas imposibles, donde un par de tirones te pueden salvar de echar pie a tierra. Pero es eso, una cosa puntual.
     
  5. sergio jh

    sergio jh Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2011
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Badajoz
    Ok. Muchas gracias por las respuestas.

    ¿Pero pensais que tiene relación la lesión por la altura inadecuada del sillín o por el pedaleo? ¿Y quizás por llevar demasiado desarrollo? Si no se como se me ha producido la lesión, temo que volveré a recaer.
     

  6. sergio jh

    sergio jh Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2011
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Badajoz
    Buenos días.

    En estos dos últimos meses, después de los ultrasonidos y de empezar pedales poco a poco, sigo o mejor dicho seguía con el mismo problema.

    Os cuento como he llegado a la conclusión de que el problema me lo provoca las calas o mi forma de pedalear con ellas.

    1º Comienzo a coger la bici, todos los días durante una semana, despacito. En esos días tenía una sensación, no era dolor, supongo que era por llevar tanto tiempo si coger la bici.
    2º Sigo cogiéndola, ya sin miramientos. Parece que todo bien.
    3º Después de 600 km en 3 semanas por carretera, un lunes, salgo un día con un amigo por caminos... y otra vez el problema. Como el viernes de esa semana me tenía que ver el rehabilitador de nuevo, pues me digo, a tope... que la lesión de la cara. Martes spinning (sin problemas ¿que raro?), miércoles carretera (sin problemas ¿que raro?) y jueves de nuevo spinning (sin problemas ¿que raro?).
    4º Sigo cogiéndo la bici pero por carretera, con mi amigo, todo bien, incluso haciendo sprints cada cierto tiempo.
    5º Salgo con otros amigos por caminos y...otra vez el mismo problema.

    Me digo, que raro que en caminos me duela y por carretera no. ¿No será la cala? ¿Que en carretera no aparece el problema al hacer un esfuerzo constante y progresivo?.

    Asi que, quito calas y pongo pedales normales y ¡EUREKA!, después de 8 interminables meses he dado con el problema.

    Este es mi caso, lo comento por si alguien le aparece algún problema por el estilo y no sabe de que puede ser, que pruebe a quitarse las calas.

    Pd: En mi caso, la seguridad social no ha estado a la altura, no me han hecho resonancia y las sesiones de ultrasonidos y onda corta son de 10 y no de 15 que venía siendo habitual. Todo es por la crisis, pero entiendo que la salud es lo primero y de ahí no podrían recortar... están jugando con nuestra salud, y mientras ellos con multitud de privilegios: coche oficial, dietas, sueldos vitalicios....

    Saludos a todos!!!
     
    Última edición: 2 Nov 2012

Compartir esta página