Hola! Tengo una Orbea Sadaba (la tendré un par de meses más, quiero una "de verdad" jeje), y mido 1.68, peso 50Kg. Me parece que la bici es muy pesada para mi, ya que algunas veces en medio de una cuesta, a pesar de ponerme de pie y poner las marchas suavecitas, llega un momento que no puedo bajar los pedales, por mucho esfuerzo que haga y tengo que terminar de subir a patitas También me ocurre que si la loma tiene gravilla, las ruedas patinan, no se agarran muy bien, teniendo que pedalear muchísimo para subir.... pero no se si ésto ocurre por el tipo de cubiertas que tengo (supuestamente las de kevlar son las adecuadas para éstos casos, creo). Y en las bajadas, si voy por caminos de tierra, voy frenando suave, con los frenos traseros y delanteros, pero la bici se desliza cuesta abajo, y la única opción que tengo en esos casos es, o bajar a toda velocidad, o bajar a patitas. Necesitaría una bici más pesada, o más liviana? O no tiene nada que ver el peso de la bici y mi problema es de técnica, o componentes? Gracias de antemano y saluditos ;-)
Por lo que comentas yo diría que es problema de técnica y falta de costumbre de como reacciona la bici, sobre todo en lo que comentas respecto a patinar o deslizar ruedas tanto subiendo como bajando. Cuando yo empezé, me sentía inútil (solo conocía bici de carretera) y en las cuestas arriba con la mtb o bien me patinaba la rueda de atrás o me hacía caballito la de alante. Eso es porque no sabia centrar mi peso respecto de la bici. A día de hoy creo que lo tengo bastante superado. Lo de las ruedas.. pues mira, si son "finitas" es más fácil que patinen, tienen menos superficie de agarre, yo suelo utilizar entre 2,10 y 2,50, según lo que haga. Aún así, en bajadas hay veces que aunque frene derrapo,así que depende de las ruedas, del tipo de terreno y de la velocidad a la que vayas, entonces ya hay que jugar con la pericia de cada uno para salir airosa del derrapaje. Lo del peso de la bici te lo digo ya, si no vas a hacer "burradas" tipo descenso con saltos o andar sobre trialeras, cógela lo más ligero que puedas. Así no te darán sofocos exagerados cuando salgas a dar una vuelta y no estés en tu mejor momento de forma. Te aconsejo que intentes poco a poco con retos fáciles ir superando tu técnica (pendientes suaves a más pronunciadas por ejemplo) y verás como irás notando mejoría y te olvidarás de los derrapajes porque lo tendrás superado. Espero que te sirva de ayuda
Muchas gracias por los tips ;-) Sobre lo que mencionas de "centrar" el peso, ¿te refieres a que hay que intentar que el peso se distribuya a partes iguales entre la rueda delantera y la trasera? (si mal no recuerdo yo, al ponerme a pedalear de pie en las cuestas, me inclino hacia adelante, poniendo la mayoría del peso en la rueda delantera....y la que más patina es la trasera :S)
A mi también me cuesta las subidas, poco a poco voy tirando con ellas, no con todas pero con algunas. Yo soy mas de carretera que de caminos por el monte, no tengo tiempo de ir por el monte a disfrutar pero cuando suelo ir suele pasarme como tu. Me hace falta practicar mas, y aparte desde que le supe a mi nueva bici los acoples en las subidas voy algo mejor. Pero aun asi cuesta en algunas subidas, pero poco a poco y con practicar todo se puede. También a mi me pasa eso de quedar a la mitad de la subida, por que no controlo aun bien las marchas cambio demasiado tarde. No se si a te pasa eso te usar las marchas bien o mal. Ahora si te interesa cambiar de bici por que la que tienes ya es vieja y quieres algo mejor, pos si te animo a que te pilles algo que te guste a ti y que sepas que vas ir cómoda con ella. Tú practica, disfruta de la bici y si quieres pillarte una menos pesada genial, una que te guste y que sepas que la vas utilizar. Estoy de acuerdo con lo que dice Saty, mis ruedas son mas para carretera que para monte, pos lo note el dia que fui hacerla marcha de mi cuidad y menudas patinadas se metia la bici. Saludos.
A ver vamos por partes.. Ivonnep, lo de centrar el cuerpo respecto de la rueda, no es distribuir la carga por igual en las dos ruedas, sino buscar el centro de gravedad de tu cuerpo en el sitio justo (dependiendo de la pendiente) en las ruedas. Por ejemplo, estás en una rampa de pendiente considerable. Si te echas para atrás, para poder cargar tu peso sobre la rueda trasera y tener más tracción, es lo ideal. Pero tienes que ir buscando el punto justo, ya que si te pasas de más, acabarás haciendo un caballito (elevarse la rueda de alante) y perderás el equilibrio. Y si te echas demasiado hacia alante, pierdes tracción en la rueda trasera porque no tiene el peso necesario, y acabarás patinando de la trasera. Por eso te aconsejo empezar con pendientes chiquitinas y ve cargando en la rueda trasera o delantera y mira como reacciona la bici; cuando te vayas acostumbrando, rétate con pendientes más acusadas. Depende de cada una la capacidad que tengamos de ese aprendizaje, está claro que no se aprende en un día, pero en un mes ya se empieza a ver grandes adelantos, al menos en mi caso. Evucabiker, si tienes problemas con los cambios, te aconsejo que compres unos cambios sram de mando giratorio ([FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Sram Grip Shift)[/FONT] que hacen que sea mucho mas rápido y progresivo. A veces nos tropezamos con una cuesta considerable con la que no contábamos y lo primero que se hace es cambiar de golpe de un extremo a otro el piñón y que nos haga un raro al dar la pedalada. Con este tipo de cambio, el grip shift, se nota mucho menos, y parece que el cambio sufre menos. Ver el archivo adjunto 1320687
De momento me quedare con estos cambio van bien, pero con esto de no estar acostumbrada al bici cambio tarde a veces, no siempre. Como dice mi marido tengo que ir poco a poco y acordándome de cambiar a tiempo antes de la subida. Gracias de todas maneras Saty.
**** tía, cómo controlas!!! jijijii. Nos acabas de dar una buena lección!! Lo de la rueda yo ya lo voy superando y, la verdad, es que sí que en un mes saliendo ya se nota la mejoría. Al principio en las subidas me decían "culo pa trás", pero a mí se me levantaba la rueda de delante; ahora ya no me pasa, salvo que sea una pendiente muuuuuuuuuuyyy pendiente. Al bajar, parece que le voy empezando a coger el tranganillo y ya no se me va tanto la rueda. Es cuestión de cogerle el tacto a los frenos. Estoy convencida de que con práctica y paciencia se va superando todo! Un saludo.
Por cierto, mi cambio no sé cómo se llama pero sólo tiene una palanca, para arriba o para abajo, y así no me lío, que para eso soy un poco trosma!!:whistle
¿Controlar? jajaja, si te pasas todos los fines de semana con los chicos (bikers), si quedamos varias parejas para tomar algo y ellos son ciclistas, ten por seguro que se acaba aprendiendo muchas cosas. A veces hasta satura que no dejen de hablar de bicis!! Y eso sin contar las revistas de mtb que cada mes religiosamente se van sumando al cuarto de baño... No, en serio, solo hay que tener paciencia y ganas. Yo llevo tres años en esto, desde mayo del 2006, y parada unos 6 meses por romper la pierna en este deporte, así que puedo decir que dos años y medio de experiencia. Tengo muchos retos todavía... ¡Y los pienso superar!:aplauso4:aplauso4:aplauso4 (me estoy santigüando para julio...)
Yo estoy muy contenta con el que os enseñé antes, lo tengo en las dos bicis, y es más intuitivo para cambiar. Es como darle a un acelerador de una moto
Santíguate que te va a hacer falta:vampire jijijiji Lo de las conversaciones lo entiendo perfectamente, pero en mi grupo hablan más de componentes, piezas clásicas... frikadas relacionadas con el cicliso, ya sabes. De técnica y cosas útiles no hablan. Las revistas dejaron de acumularse hace cosa de un año porque no hablan de antigüedades, y riki de cosas modernas no quiere saber nada (supongo que temporalmente, porque está muy metido en el foro de clásicas). Pero si algún día os quereis comprar una bici de titanio, a lo mejor os puedo echar una mano :meparto