Hola a todos. Os cuento un poco: Entreno desde hace 7 meses (salvo el mes de agosto, por vacaciones) con un primer objetivo de perder peso. Tengo 39 años, mido 1'74 cm y pesaba 95 kg cuando empecé. He llegado a 88 kg en septiembre. Pero desde ese momento dejé de bajar más e incluso he ganado 1 kg y estoy estancado desde entonces. De hecho entreno peor, las sensaciones no son buenas y pierdo rendimiento. Noto las piernas pesadas y tengo que dejarlo antes de lo que tengo marcado. Normalmente el entreno consiste en un ciclo de tres a cuatro semanas y una de descanso. Un tiempo de una hora diaria (20 km aprox.) en días alternos por carril bici (Madrid) con terreno más o menos llano. Desarrollos que permiten una buena cadencia de pedalada. He dejado de entrenar durante 15 días pero ni por esas. No sé que hacer. Igual estoy haciendo algo mal. Mi alimentación es bastante buena; como hidratos, verduras, cereales, fruta, proteínas, y me hidrato correctamente. Puede ser cuestión de que no marcho bien si no es con calor? lo digo por la época. Gracias y saludos.
Yo pensaba lo mismo y por eso he descansado más días de lo acostumbrado. ¿Tengo que descansar más tiempo? ¿Cambiar la dieta?
Por los descansos que dices llevar y los recorridos que haces no creo que sea un sobreentrenamiento, yo hace poco pase por algo muy similar y se de otros casos donde la causa a tal debilitamiento era una infección, en mi caso una mononucleosis. Yo que tu, pediría una revisión médica donde te realicen un examen sanguíneo para descartar cualquier infección.
Te recomiendo que incrementes el ritmo de los entrenos. Yo de ti haría tres días por semana (martes, jueves y sábado, por ejemplo), y dedicaría 2 horas a cada salida. Además, no haría llano, sino montaña, algo realmente duro, algo que te haga gastar más de 1200 calorías por entreno (con un pulsómetro podrás controlar el gasto calórico aproximadamente). Si combinas esto con una buena dieta (como la haces) pero hipocalórica no tendrás problema en bajar de peso. No creo que tengas ningún problema de sobreentrenamiento, con esas cargas. Eso sí, no empieces hoy mismo a hacer ese ritmo de ejercicios propuesto. Incrementa la intensidad y duración de los mismos paulatinamente.
Después de 7 meses dándole necesitas más de 2 semanas de descanso. Lo mejor sería que parases 1 mes, sin hacer nada, ni jugar al parchis. Luego haz una buena pretemporada haciendo otros deportes: correr a pie, caminar por la montaña, natación...lo que te apetezca, y poco a poco vas cogiendo otra vez la bici. Tu cuerpo necesita una recuperación completa, no sólo física, también mental...descansar de la bici. Es como resetear el ordenador cuando no funciona bien. Un saludo
En lo de la recuperacion mental estoy de acuerdo, pero con las distancias k hace(20 km mas o menos llanos) no creo k sea necesario el descanso fisico. Yo no paro durante todo el año y creo k hago bastantes mas kilometros k el.
Hombre, yo diría que de sobreentrenamiento nada, con esa frecuencia, duración, intensidad, teniendo en cuenta que es terreno llano, etc. es difícil que te hayas sobreentrenado. Puede ser una infección como dicen, una visita al médico no estaría de más, a veces nos sale algo en la analítica. Si le exageras un poco te hará una analítica completa y puede que también te haga una para ver el tema de la mononucleosis. Te puede faltar hierro o cualquier historia. También puede ser simplemente fatiga, sin llegar a ser sobreentrenamiento, aunque si en 2 semanas descansando no se te ha pasado.....yo iría al médico, no pierdes nada por ello. un saludo.
Gracias a todos por vuestros consejos. Sí os diré que me acaban de hacer el reconocimiento médico de la empresa y toda la analítica ha salido normal, y es bastante completa. De todas formas acudiré al médico para comentarle el asunto, a ver que opina. Posiblemente sí tenga algo de cansancio mental, no solo por la bici sino por otras cuestiones personales que igual me condicionan y que, sinceramente, había pasado por alto.
¡Ah! Si lo hubieras dicho antes... El "coco" es el que manda. Si estás mal de ahí arriba (anímicamente, se entiende), lo de abajo no funciona (las piernas, digo). Un ejemplo muy claro lo tienes en las personas mayores. Si no, ¿por qué algunos ancianos están perfectos y otros no se pueden ni mover, si han sufrido lo mismo físicamente durante sus vidas? Pues porque a unos les funciona mejor la "chota" que a otros. Yo entrenaría primero la mente, y luego el cuerpo. ¡Ala! A entrenar y a hacer pedales.
Uy si sólo fueran las piernas.....a veces es algo peor, o al menos a mi me parece peor!!!!:cuñao :cuñao :cuñao P.D.: totalmente de acuerdo en el tema anímico. La cabeza lo es todo, si no está en condiciones podemos no andar ni hacia atrás. De todas formas creo que una visita la médico no está de más por si acaso.