Reparación de un pedalier al que le ha entrado agua

Tema en 'General' iniciado por AntonioGPS, 7 Dic 2016.

  1. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Os cuento un problema que he tenido con la YT Jeffsy que acabo de comprar

    El primer dia salgo con ella por sitios con barro. La ruta fue de unas 3 horas y media. Poco antes de terminar, observo que aparece un ruido importante en la parte izquierda del pedalier conforme pedaleo. Bastante ruidoso por cierto. Para mi que le habia entrado barro.

    Quito las bielas y el eje, lo limpio, y observo que hay agua dentro del pedalier (malo...)

    Limpio lo que puedo, pero no tengo las herramientas para sacar los rodamientos, asi que limpio lo mejor posible. Echo bastante grasa como para rellenar los huecos que hay entre todas las piezas y hasta ahora. He vuelto a salir dos veces mas y ya el ruido no ha vuelto a aparecer. Pero como había agua, me he quedado intranquilo

    Ahora me ha llegado una herramienta para sacar los rodamientos, pero he observado que el izquierdo está tocado. Si hago girar el derecho, lo hace suavemente. Si hago girar el izquierdo con los dedos se nota que no va bien, que no va suave

    Así que hago dos preguntas a los que conozcan la respuesta
    1. Se puede intervenir el rodamiento ?. Sabeis si se puede abrir ?. Merecería la pena ?. Puede que lo limpie sacando las bolas y echando de nuevo grasa se acabe el problema. El caso es que no se si estos rodamientos (de un Shimano BB92 normal) se pueden intevenir o no

    2. Si tengo que sustituirlo no me hace falta cambiar el pedalier entero. Puedo cambiar solo el rodamiento. Sabeis de alguno bueno,bonito y barato que sirva para esta bicicleta ?. Creo que el que tiene es un Shimano convencional

    Algún consejo para que no me vuelva a entrar agua?. Por ahora le he echado bastante grasa a todos los componentes, incluyendo las arandelas o piezas que van adjuntos al eje.. Las bielas y el eje son un race face turbine
     
  2. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Los rodamientos que trae Shimano son una porquería, solo vienen sellados por una cara. Mira si tienes algun agujero cerca del pedalier, algunas bicis lo traen en las vainas y por ahí puede colarse agua.
    Yo he comprado un juego de rodamientos para mi y un amigo al compañero jrip, con buen resultado, 2 caminos de Santiago y ahí siguen y otros 2000 km más. Tiene un tutorial de como cambiarlos pero ahora no lo encuentro. Si le compras a el dile que te pase el link del tutorial.
    http://www.foromtb.com/threads/rodamientos-para-cazoletas-cuadros-y-bujes.1306784/
     
  3. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Agua en el pedalier: Normal, sobre todo si lo metes en barro o en riachuelos. Lo que hay que hacer es lo que has hecho, limpiarlo con frecuencia. Fijate en tu bici en la parte de abajo donde esta el pedalier que normalmente llevan unos agujerillos para drenar el agua que les pueda entrar. Asi que limpieza y no te preocupes.
    Rodamientos estandar: No son estandar. Los rodamientos que llevan los pedalier shimano no son estandar. Lo primero es que el ancho es un milimetro mas estrecho que el estandar, y lo segundo que en uno de los lados, el exterior, no llevan sello de plastico (lo cual no seria demasiado dificil de imitar). El problema es ese milimetro de mas que tiene el estandar. Para conseguir que encaje un estandar, creo de memoria que es el 6805 tienes o que limar la pieza de plastico , tapa negra exterior en unos pequeños salientes que tiene en el interior (complicado, muy complicado), o sustituirla por una pieza sin dichos salientes (hay varios fabricantes que los hacen asi). Con eso conseguiras poner unos rodamientos nuevos por unos 6-8 euros.
    Limpiar rodamientos: Es relativamente facil y bastante eficaz. La unica cosa complicada es sacar la dichosa tapa negra, que no es facil sacarla sin romperla.
    Cazoleta nueva: La cazoleta nueva te puede costar entre unos 10 y unos 20 euros, depende de donde la compres y del modelo. Creo que es la mejor solución y que menos trabajo te da y no es excesivamente complicada. Desde luego si tienes una de repuesto, siempre puedes preparar la que acabas de sacar y limpiarlo o cambiarle los rodamientos con tranquilidad.
    Perdona el rollazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    La dichosa tapa negra se saca bien con un cuter o un cuchillo fino poco a poco. Pero es cierto que es fácil roperla.

    Actualmente yo llevo los rodamientos sin la tapa de shimano. He montador unos 24x37x7 que van directamente sobre el eje.

    Aunque los rodamientos van sellados les he puesto una tapa exterior de plástico sacada con impresora 3D

    upload_2016-12-9_20-57-41.png
     
  5. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    ¿Tienes de esos en venta?
     

  6. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Si tengo
     
  7. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
  8. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Ya te diré.
    Para quitar las tapas de plástico una vez quitadas las cazoletas se pueden empujar de dentro para afuera con algo no cortante y salen bien.
     
  9. Tiristor

    Tiristor Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2011
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    633
    Yo creo que no merece mucho la pena desmontar y limpiar a menudo, ademas siendo rodamientos sellados... un juego de cazoletas xt andan sobre 20 euros, cuando se fastidien se cambian y listo. Yo las he cambiado una vez en 3 años. Eso si, si sueles andar con mucho barro el desgaste de componentes es muy superior.
     
  10. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
  11. jjcds1980

    jjcds1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2009
    Mensajes:
    1.433
    Me Gusta recibidos:
    577
    El eterno tema del mojon de cuenca que son los dichosos rodamientos Shimano...
    A mi ya me toca en la flaca cambiar porque no veas como crujen, y habra que volver a barajar posibilidades, pero vamos, que al final por el precio que tienen a veces lo mejor es coger y comprar otros y fuera
     
  12. fer16v

    fer16v Miembro

    Registrado:
    12 Oct 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Estupendo post. Ya sé por qué crujen los mios!!!

    S2
     
  13. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Yo engrasé el rodamiento izquierdo y siguió yendo bien por varios meses. Pero ya hace de las suyas de nuevo.
    Voy a ver lo de diseñar algo en 3D para tratar de evitar que le entre agua. Si se me ocurre algo, ya os lo diré
     
  14. edulcorante1

    edulcorante1 Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2017
    Mensajes:
    324
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    oviedo
    Yo he taponado todos los agujeros para vaciar agua del cuadro y sellado por donde entra la tija en el cuadro.
    Yo no circulo por rios y no entiendo que cuando saque el eje del pedalier me encuentre el mismo lleno de agua.
     

Compartir esta página