Después de hacer la pertinente presentación os planteo mis primeras preguntas. Tengo una QBikes Segment Three del '07. Una fantástica bici de enduro de 140mm. que desde hace un tiempo empecó a hacer unos "crujidos" al pedalear. Como no sabía de donde provenía dicho ruido no le hice caso hasta que hace unos días limpiándola me di cuenta de que el basculante trasero había cogido una holgura muy grande en el eje principal de articulación. Desmonté el basculante, y como al parecer no se le podía hacer gran cosa, opté por añadir una lámina de acero de 0'2 mm en la zona afectada. Al cabo de unos meses otra vez con la holgura. Repetí la operación y caso resuelto, pero a día de hoy vuelve a las andadas. ¿Que se podría hacer?
Gracias scott-ltd, creo que la pieza podría mecanizarla yo mismo en un torno, pero ¿como sueldo acero del casquillo al aluminio del chasis?
Había pensado en pasar un escariador extensible por el casquillo para dejarlo perfectamente cilíndrico, (ahora está gastado por los extremos), y rectificar un pelín el eje en una rectificadora , o hacerme uno de un diámetro algo menor al original , para poder clavar entre ambos un casquillo de mayor dureza que el que se ha gastado y así hacer que las piezas que están en movimiento sean las más duras y se eviten desgastes. ¿Qué creeis?
Hola de nuevo. Ya reparé la avería y la bici ha funcionado dos años más sin dar problemas hasta ahora. El problema no viene de los cojinetes, sino del eje que los sujeta y este va fijado en el cuadro.(foto 2) Este eje gasta el alojamiento que lo sujeta en el cuadro y con el tiempo este agujero se agranda y el eje coje juego. He subido unas fotos para que se entienda. Lo repararon rectificando este agujero para sanearlo y que quedase cilíndrico y se hizo un eje de sobremedida, pero ahora ha vuelto a coger juego y parece ser que no hay suficiente pared para volver a rectificar el agujero.(foto 3) No se si se entiende. ¿Se os ocurre algo?
¿Y si ahora montas un eje de menos diámetro? En el agujero menes un casquillo de acero de 1,5 mm de espesor o algo así, y lo fijas bien con adhesivo. Haces un eje nuevo en un tornero. En un lado dejas el diámetro que necesites para el rodamiento y en el otro necesitas un casquillo para suplementar hasta el agujero del rodamiento. Aunque parece que los rodamientos ya llevan casquillo, en ese caso lo cambias para ajustarse al eje nuevo.
Entiendo lo que me dices, pero el agujero del eje en el chasis (fotos 1, 2 y3) que ya se rectificó una vez pasando su pared de 2,5 a 2,0mm debería volverse a rectificar para que el casquillo que me comentas asentara plano y sin juego. Haciendo eso la pared quedaría muy débil y sería muy fácil que se rajara. Le veis alguna solución.
Tendrías que hacerlo sin mecanizar. Antes de que el adhesivo endurezca tendrías que alinear el casquillo con chapitas finas. Una vez que endurezca no perderá la posición. El eje actual no te valdría, aunque como es de pared gruesa lo puedes reducir de diámetro. Al ir sobre acero no debería volver a pasarte.