Muy buenas! Hace tiempo, mucho antes de que me interesara por el triathlon, vi un reportaje por televisión en el que un grupo de preparadores físicos, fisios, nutricionistas, etc, cogían a un tipo normal, con unas condiciones físicas normales, y lo preparaban para correr un Ironman. Recuerdo que monitorizaban absolutamente todo ( ácido láctico en sangre, pulsaciones...) y en carrera le indicaban en que momento debía beber, comer, etc.. ¿Alguien sabe de que reportaje estoy hablando? ¿Algun dato concreto? Ando buscandolo por internet, para bajarmelo o en caso que esté en DVD comprarlo, pero por más que busco no lo encuentro.. Gracias a todos!
siq ue es casualidad, la primera vez que entro aqui y veo esto... Yo soy uno de esos tipos normales que el año pasado me pillaron para preparar un Ironman, con el equipo Oakley. Basicamente podéis ver todo en http://www.monaco-ironman.com/ dentro de Team OTI -Pablo- Está pendiente me envíen DVD con todo el resumen, pero ya os adelanto que los resultados fueron muy satisfactorios. Año intenso en entrenamiento pero para nada cansado. CReo tengo por ahí algun DVD me dieron en el equipo de experiencias anteriores, lo buscaré, sino, me imagino en breve me enviarán el mío propio. BUeno, cualquier duda/ consulta, aqui tenéis a otro colgao mas...
La ******! genial! Pero ***** Pablo.. tu no eras un tipo normal antes de entrar en el team OTI! jaja! Tu eras ya todo un crack de la larga distancia.. Madrid-Londres en 7 días. Bravo! Pues ya me contaras el secreto para tener una oportunidad tan única e increible como esa! No veas como me has puesto los dientes... :rabbit
pues nada, estar el dia concreto a la hora indicada, ni mas ni menos. Aunque para eso hay que moverse mucho claro, cuanto mas te mueves en mas sitios estás... Pero resumiendo, esas revistas de deporte que de vez en cuando ponen publicidad de que están haciendo un equipo, quieres formar parte de el, tipo equipo Fanta, pues similar, auqnue un poquito mas cañero... Por supuesto ya antes había realizado algunas locuras, pero nada que nadie no pueda hacer... Nos seleccionaron a varios españoles y al final me pillaron a mi, tb por hablar inglés, ya que el equipo estaba formado por un componente de cada pais europeo. EN fin, que qué te voy a contar, genial, encima con Oakley, que por gastar que no falte..., hoteles, aviones, concentraciones en campos de alto rendimiento de semans enteras, un lujo que no creo se vuelva a repetir. Solo para que te hagas una idea, mi entrenador de carrera y bici era Peter Raid, 3 veces campeon mundial del Ironman Hawai, y el de natación Vladimir Salnikov, 4 medallas olimpicas, unos figuras y mejor personas. Muchas horas a dedicar tb, todo hay que decirlo. Saludos, Pablo.
Que experiencia más guapa Pablo. Felicidades. Prepararse con entrenadores tan profesionales debe ser espectacular. Seguro q aprendiste un montón de cosas. Como fue la experiencia? Cuanto tiempo duro la preparación? como os organizabais vuestro tiempo libre? tenías dedicación exclusiva o compaginabais los entrenos con vuestros trabajos? me suergen un montón de dudas y preguntas no te acribillaré ahora con todas :-D muchas gracias!!!
Experiencia espectacular, inolvidable... éramos 12 en el equipo, uno de cada pais, 4 entrenadores, nutricionistas, periodistas, fotógrafos, al final era como viajar con la otra familia ya que pasábamos mucho tiempo juntos y nos acabamos llevando todos genial. La preparación duró todo el 2.007 entero, desde Enero hasta septiembre que fue el Ironman Monaco. Teníamos un plan de entrenamiento personalizado (que realmente se puede aplicar a mas gente), que iba variando cada semana. Además de estos entrenamientos, teníamos las concentraciones de una semana aprox. que cada vez eran en un pais diferente. Unas 4-5 en todo el año. Concentraciones duras pero muy efectivas, unas 8-10 horas entrenamiento diario, diferente, pero no agotador. Piensa que estábamos como si estuvieramos en un hotel y sólo teníamos que entrenar, comer, dormir... Tiempo libre, eso que es?? todas mis vacaciones se fueron ese año en esto, aunque repetiría experiencia. Y por supuesto, el aceptar estar en el equipo implicaba aceptar las condiciones, ellos ponían todos los medios necesarios para el mejor entrenamiento posible pero exigían que tu tuvieras casi disponibilidad absoluta. Por supuesto, tenían en cuenta que éramos trabajadores y no atletas profesionales que sólo vivíamos de esto. Saben que no podemos dedicarle por nuestra cuenta 8 horas diarias, pero si 2-3h, al meos al principio, porque algunos días al final de ciclo entrenamiento estuvieron cerca de las 6-8 horas diarias, pero días contados. Bueno, que no dudes en preguntar lo que quieras, cualquier duda, curiosidad, entrenamientos, lo que quieras, que estas experiencias son para compartirlas, sino ya ves...
Cuentanos el entreno mas duro desde tu punto de vista. y el dia que mas horas echaste en que consistio el entreno.
Que envidia más sana tengo!!! *****, q bien organizado, increible. Y no me estraña, un año innolvidable. por lo q cuentas debía ser increible, se hizo algo parecido aquí en España para correr el Maratón de Londres (creo q era este) y algo parecido es lo q han montado los de Probike en Barcelona. Estas acciones estan muy bien pensadas. y no van a volver a montar un plan como este????? :-D y al final como te fue la carrera? tus compañeros tambien eran deportistas o había un poco de todo? me imagino q las horas en los entrenos fue progresivo, te acuerdas con cuantas horas empezaste y con cuantas terminaste? Me imagino que les debías pasar las gráficas de tus entrenos a tus entrenadores y ellos te planteaban los entrenos de la seman siguiente, o eran unos entrenos muy standards? ufff ya veo q no voy a parar de preguntar :-D :saltarin
Me parece chulisimo lo que has hecho, que suerte, al final corriste el ironman de monaco que es media distancia, lo han hecho para larga distancia
Ya veo que este tema genera infinitas dudas, normal, a mi tb me las generó... contesto por orden, mas o menos...: los entrenamientos mas duros fueron en los dos ultimos meses antes del Ironman, entrenamientos diarios de 4-5 horas aprox (calentameinto+entrenamientos+gym+estiramientos), y sobre todo los días que tocaban transiciones, 20km bike +5 correr x4 ó x 5, todo seguidito y sin relajarse mucho..., las primeras hasta gustan, pero en las últimas el agotamiento acumulado era increible. Este entrenamiento lo tenía que empezar a las 7.00h de la mañana para que me diera tiempo a acabarlo a las 13.00h (era en julio y agosto y´las temperaturas que había mas tarde hacían muy duro y peligroso el entrenamiento). Los demás entrenamientos no eran duros por norma general, salvo las concentraciones que teníamos, que era todo el día entrenando (8-10h), pero tampoco se hacían muy duras ya que estabas dedicado sólo a esto. Ejemplo de un día de concentración: desayuno a las 7.00h, 1 hora obligada desayunando mas media hora reposando o paseando. a las 8.30h pilates y ejercicios de estiramiento varios. 10 a 14h . bici. 14.30h comida. 16.00h piscina hasta las 18.00h. de 18h a 20h o carrera o series de bici. hasta las 21.00h mas estiramientos y relajacion, masajes, revision de posibles lesiones, etc. cenar, dormir y al dia siguiente lo mismo. Parece duro pero de verdad que no lo era, o yo al menos me lo pasaba genial, el grupo en general era muy animado y eso hacía llevar las cosas mucho mejor. Por lo tanto, lo mas duro son lso días que había transiciones largas, y algunos días que tuvimos rodamientos en bici de 6-7 horas, llegan a aburrir... Aqui en España se ha hecho algo para correr una maratón, yo vi un reportaje para la maratón de Nueva York. Habrá que estar atento a ver si alguien prepara algo... las empresas privadas cada vez organizan mas eventos como este que luego les sirve como imagen a ellos de publicidad. EL Ironman no me fue mal, duro por supuesto, pero muy contento. 2º del equipo Oakley, 4º ESpañol en mi categoría, y clasificado por muy poquito para el Mundial de Ironman en Florida, auqnue no llegué a correrlo ya que esto no entraba en los planes de Oakley y ampliar presupuesto era demasiado, y tb lo era para mi. Así que me conformé con carreras que no me implicaran tanto gasto por aqui por el barrio... ya sabéis, como esto no es fútbol... búscate la vida... Mis compañeros del equipo la mayoría ya eran triatletas, o tenían alguna relacion con este mundo, pero había de todo un poco. Malo no había ninguno, incluso los que yo podría pensar que eran paquetes luego me daban collejas nadando, ya sabéis que esto del triatlon engaña mucho a veces. Empecé entrenando unas 2h diarias (6 dias semana) y acabé con cerca de 5-6h (7 días semana), en ciclos, descansando un día cada 15 aprox, y alternando entrenamientos intensos con muy suaves pero muy largos. Los entrenamientos se confeccionaban cada semana dependiendo de la respuesta de cada atleta. Tengo los entrenamientos por ahi guardados, si os interesa, no se si se pueden poner aqui, sino, pedírmelos a pablo@amazoniaaventura.com y os los envío. Ya veréis que son muy suavecitos y resultados probados. venga, un abrazo!
Os dejo dos links interesantísimos: Sueño por hora http://www.youtube.com/watch?v=twePeiOC0nE Luis Enrique y alguno más intentarán entrenar a gente normal para acabar el IM de Lanzarote. Video promocional. http://es.youtube.com/watch?v=XXZbc...gdepoder.blogspot.com/2007_05_09_archive.html La historia de un hombre que deseaba acabar la IM con su hijo nacido con parálisis cerebral... Os dejará la piel de gallina.... Aquí os pego la historia: Esta historia es de un padre Australiano que realizaba año con año el Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir a lado de su hijo dicha prueba, el cual - y por desgracia - nació con parálisis cerebral. El Australiano nunca vio la situación de su hijo como obstáculo y entrenó muy fuerte - junto con su hijo - por varios años hasta que llego la hora. El Australiano de aproximadamente 60 años inscribió a su hijo y a El mismo al Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente grande.... realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes, el terminar un Ironman es algo fuera de este mundo. Para darles un parámetro. La competencia esta compuesta por tres partes comenzando casi siempre al amanecer: 1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms (con el frío de la mañana) 2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180 kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas. 3.- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora en lo fisico,pero primordialmente mental. Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente. Uno de los tantos que compitieron - Mexicano - termino la pasada edicion su primer Ironman de Australia con un tiempo de 12 horas 8 minutos ininterrumpidos. El Australiano - de la historia - lo termino en casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc. son cerrados para el transito de los lugareños por un tiempo determinado y se abre aun y cuando todavia hay competidores sin terminar la prueba, pero en este caso, al ver la prueba y quien la estaba ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo, al grado que se hizo de noche!
Que envidia! Haría cualquier cosa por tener una oportunidad como esa Pablo! Incluso estaba pensando en pedir una excedencia en el trabajo ahora que aun no tengo demasiadas "obligaciones", y dedicarme un año exclusivamente a entrenar... Aunque claro que no sería lo mismo. Yo no dispondría de un equipo como el que tu tenías encima mio para controlar mi progreso al milímetro, para prevenir lesiones, etc.. De momento seguiremos como hasta ahora. Trabajando como todo el mundo, y sacando tiempo hasta de horas de sueño (aunque no se deba) para poder entrenar. Por cierto.. se me ocurre una pregunta.. Espero que no nos hagamos muy pesados! jejeje Antes de entrar en el equipo Oakley.. que clase de pruebas hacías? sprints? olímpicos? Cuales eran tus tiempos? En cuanto acabaste el IM Monaco? Un saludo!
Pedir una excedencia en el trabajo lo mismo es demasiado placer..., pero bueno, si uno se lo puede permitir, yo tb lo haría. Tener un equipo que te ayuda a seguir adelante es importante, pero lo más importante es como lo lleve uno, es decir, tu mejor entrenador eres tu mismo, nadie como tu sabe como te sientes en cada momento y cuando puedes dar mas o debes descansar. La base de un buen equipo y entrenar habitualmente te ayuda a conocerte más en este aspecto. Pero para que te hagas una idea, el 80% del tiempo entreno sólo, y sólo el resto con más gente, lo cual de vez en cuando es bueno ya que sino son muchas horas y llega a ser aburrido. Con esto quiero decir, que un buen equipo ayuda, pero la mayor ayuda la tienes de ti mismo y de la gente que te rodea, familia y amigos. Por muy buen equipo que tengas, si tu no te implicas lo necesario, no hay nada que hacer. Y esto es tiempo. Las lesiones, incluso llevado con los mejores entrenadores, son casi imposible evitarlas, si prevenir mucho, pero no te asegura que te libres de ellas. En mi caso particular, el año pasado tuve dos lesiones, poco importantes pero molestas, debido al volumen de entrenamiento, y eso que íbamos muy despacio, pero la adaptación del cuerpo a veces es más lenta y en cada persona muy diferente. Con todo esto, logré acabar el Ironman de Mónaco, lo cual ya me pareció increible ya que antes de esta prueba yo no hacía nada parecido a esto. He corrido desde hace mucho tiempo, montado en bici montaña (que nada que ver con carretera), y nadado muy poquito. Pero ha sido a partir del año pasado cuando realmente me ha enganchado esto y ahora ya sólo hago triatlones y duatlones. Por lo tanto tiempos de Tri o Du de antes no tengo, si te sirve de referencia en el último Du de Alcobendas del campeonato Madrid de hace unas semanas, 1:02 h, muy normalito. Y en el de IM de MOnaco, 5:32h, aunque cuando acabé la mejor sensanción fue esa misma, el acabar, no el tiempo. Hay que tener en cuenta que Mónaco tiene MUCHAS cuestas, tanto en bici como en carrera, es el mismo circuito que el de Fórmula 1, una tortura de desnivel, en circuitos más planos se puede bajar entre 30min y una hora, compañeros que fueron a IM Florida bajaron ese tiempo mas o menos. Y no te canses de hacer preguntas, ya me cansaré yo si acaso de responder, que de momento no. Un abrazo!!