Resistencia la insulina

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por chaba_jimenez, 29 Dic 2009.

  1. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buenas a todos!!

    Tengo que haceros una cosulta, a ver que opinais.

    Hace unas semanas que ando con la mosca detrás de la oreja por si acaso sufro de la denominada RI. Mis síntomas son variados, pero el que creo es más indicativo de todos es la sensación que tengo de no asimilar los alimentos. Es decir, ya puedo comer hidratos, que salgo de casa vacío...

    Otra cuestión es que mejoro considerablemente, si salgo en ayunas. De peso, y gracias al volumen que hago, pues me consigo mantener, pero la sensación de hambre a todas horas, es... ******!!

    Alguien que me pueda decir si pueden ir por ahi los ''tiros'', o que sufra de esto?

    Saludos!!!

    PD Ni que decir que ya tengo cita con el endocrino, por que esto me da un miedo...
     
  2. glober troter

    glober troter Novato

    Registrado:
    20 Feb 2009
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola. Solo un apunte para que lo mires por si acaso.
    Esos síntomas son compatibles con el Helicobacter Pylori . Sensación de hambre inmediatamente despúes de comer....
    Míralo . se de lo que hablo.
    Un saludo.
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Para darte una opinión más fidedigna necesitaría conocer tu edad, peso, estilo de vida y si ya me dices si tienes algun antecedente familiar o tus niveles de HDL/LDL sería genial :)

    Pero yo te voy a tranquilizar, dudo que sea RTI (Resistencia tisular a la Insulina o diabetes tipo 2).
    Los hidratos de carbono tienen un vaciado gastrico muy rápido, es normal que tengas sensación de vacio tras comer este tipo de alimentos, y si además tu eres de esas personas con una motilidad acelerada, es totalmente natural lo que te pasa.

    Si eres propenso a las diarreas y a los dolores abdominales, no tienes que preocuparte en absoluto, lo tuyo es fisiológico.

    Si los sintomas han aparecido hace poco, puede tratarse de algun transtorno de la motilidad, hay muchos tipos diferentes, no me atrevería a señalar ninguno sin más datos.

    Casi el 50% de la población está infectada por el H. Pylori, y suele ser una infección asintomática casi siempre. Podría ser, pero no me parece el caso.
     
    Última edición: 30 Dic 2009
  4. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Resistentes a la insulina lo somos todos,unos más que otros es cuestión de genes, el denominado genotipo ahorrador, lo que un dia nos permitió sobrevivir, para almacenar grasa y seguir teniendo hambre la selección natural dotó a nuestro antepasado carroñero Australopithecus afarensis y después Homo Ergaster con esto resistencia a la insulina, y no es nada patológico simplemente es un proceso fisiológico de nuestro organismo. Lo chungo seria que todas tus células fuesen resistentes a la insulina y entonces ya se podria hablar de insulinoresistencia y una futura diabetes.


    Para que lo entiendas un poco por encima, nos vamos a trasladar unos cuantos miles de años atrás (dicen los expertos que no hemos cambiado en los últimos 100.00 años), y en esa época la comida escaseaba, y para ello necesitabamos una reservas energéticas (grasa y glucógeno) para las hambrunas. El dia que se podia comer pues super bien, pero la glucosa escaseaba hasta la revolución neolítica ( 10.000 en oriente medio europa quizás bastanes menos, no hemos tenido tiempo de hacer suficientes mutaciones para adaptarnos), por tanto sobrevivian los que más tiempo podian aguantar sin comer... o sea los que más capacidad tenian para engordarse. El dia que encontraban por ejemplo miel, ese día era la ***** un pique de glucosa que flipas, insulina a tope, si hay mucha insulina los receptores de glucosa del músculo y del hígado "se bloquean" pero el azúcar no puede seguir a un nivel alto y por tanto los receptores de insulina de los adipocitos (grasa) si que dejan pasar la glucosa a su interior y por tanto te engordas y tienes reservas energéticas para cuando haga falta.

    Actualmente los chutes de glucosa son a diario, tienes subidones y bajones, cada individuo le afecta a su manera, uno siempre tiene hambra, el otro se engorda y siempre tene hambre, al otro le entran rampas, otro es diabéitco, otro tienes el hígado graso......


    El "tratamiento" pues comer hidratos de carbono de carga glucémica baja, suficientes proteínas y acidos grasos de calidad y tu nombre me suena y creo que ya sabes de que te estoy hablando, quizás falla algo si es chungo pues consulta al médico. También puedo recomendar un libro que habla de la resistencia a la insulina desde el punto de vista evolutivo, está un poco desfasado pq han salido nuevos estudios pero para entender el concepto va de coña.

    http://mono_obeso.typepad.com/photos/corazn_y_evolucin/imagen2.png
     
    Última edición: 3 Ene 2010
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y eso de ayunas pues quemas la glucosa no insulinodependiete, haces que se active la betaoxidación (quemar grasa) asi entrenas la zona aerobica de la mejor forma posible --> menos ácido láctico, creas fibras de calidad que gastan menos ATP y se recargan antes, los efectos de los radicales libres son menores, regulas el mecanismo hambre/saciedad, y desde siempre la búsqueda de comida ha ido relacionada con la activadad física, son nuestros biorritmos fiesta-ayuno.... hay que ganarse la comida, 1ª correr para buscar comida y luego comer, ahora lo hacemos al revés.
    Pero salir en ayunas si te pilla con las reservas de glucógeno en batería baja pillas un globo estratosférico, por lo que yo recomiendo asesoramiento profesional.



    Yo antes desayunaba, comia encima la bici.... si siempre tenia hambre (no comía entre horas pero hacia las 5 comidas al día), y ahora salgo en ayunas, incluso compito en ayunas y es como mejor voy. En cambio el dia 31 corrí la St. Silvestre de BCN a las 17.30 y ya no iba tan fina y eso que comí 5 horas antes, corriendo aun me lo noto más (las tripas se mueven más) hice 41 min, que no está mal para ser la 1ª pero tendré que probar un 10.000 por la mañana a ver si consigo bajar de 40... y entrenar más fijo!!

    Ya veis como siempre a contracorriente.
     

  6. Kokefer

    Kokefer E=mc²

    Registrado:
    26 Dic 2005
    Mensajes:
    189
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Treceño
    Yo creo que lo primero deberias ir al medico y descartar que seas celiaco
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Se supone que hablamos de una resistencia insulínica patológica, no de consideraciones evolutivas.

    No confundir los alimentos con bajo Índice glucémico, con los que tienen poca cantidad de hidratos de carbono, es una asociación muy comun pero también muy erronea :)

    De todos modos interesante lo de los Homínidos.

    Por cierto Karen, nunca había oido eso de la "Glucosa no Insulinodependiente", toda la glucosa del organismo se regula con la Insulina y el Glucagón, supongo que te refieres a la glucosa obtenida tras la glucogenolisis hepática cuando la glucemia es baja no?
     
    Última edición: 6 Ene 2010
  8. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Depende que se entienda como Resistencia a la insulina patológica, no sé que quieres decir consideraciones evolutivas, pero gracias a la IR hoy en día estamos aquí...al menos eso dicen los que entienden. Es básico saber de donde venimos para entender nuestra fisiología, las reservas de glucógeno no son para ganar carreras sino para escapar ante el peligro y tener la glucosa necesaria para cerebro, hemoglobina... para estar recolectando con la grasa tenian de sobras, ahora si venia un león... a correr!! Los genes apenas han variado en los últimos 100.000 años. nuestra fisiologia es la misma, otra cosa es que estemos en la era espacial.
    El tema está dando y dará mucho que hablar en el mundo científico, la mayoría de enfermedades desde el acné, hasta la diabetes estan relacionadas con la RI, pero no es el sitio ni yo estoy capacitada para debatir esto.

    Si lo del índice glucémico está ya desfasado. Aunque se sigue usando bastante yo prefiero carga glucémica así te evitas confusiones.

    Me refiero a la glucosa que ya está dentro de las células musculares o a la que necesite glucagón. La glucosa del hígado debería ser para el cerebro que pasa directa son necesidad de hormonas (solo le sirven como "termoestato", pero al resto necesitará insulina aunque la sensibilidad aumenta por el ejercicio (aumento demanda energética), por tanto necesitará menos insulina para entrar en la célula.
    Pero no olvidemos que la insulina es una hormona anabólica (SNParasimpático), necesitas potenciar el SNSimpático para estar alerta con glucagón, adrenalina y demás.
    Y esto de insulinodependiente o no también es cuestión de los tejidos y los receptores que tengan GLUT4, 2,1 .....

    Saludos.
     
    Última edición: 6 Ene 2010
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    La glucosa muscular es bastante escasita, digamos que es casi un remanente que queda tras la difusión pasiva de la misma. Del mismo modo el musculo almacena glucógeno en poca cantidad, podríamos decir que unos 100gr en todo el organismo, así que no es muy significativo.

    Pero tu te has referido a "Glucosa no Insulinodependiente", creo que te referías a tejidos no dependientes de insulina, como el tejido nervioso no?.

    Y que es una glucosa que necesita glucagón?

    Querras decir Glucógeno no?

    Tampoco entiendo lo del Sistema Simpático y las hormonas....

    A ver el Pancreas segrega Insulina por Innervación parasimpática, y glucagón de manera indirecta por acción de la adrenalina por via simpática, y de manera directa por innervación Simpática (Aunque es una via poco comun).

    A que te refieres con potenciar el sistema simpático, como se potencia eso?
    A no ser con Simpáticomométicos....


    Un placer leerte:chinchin
     
  10. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3


    Lo de los tejidos si, hay que dependen y hay que no. Simplemente creo que he mezclado varios conceptos,y ya nos estamos liando, lo siento por la confusiones !!! en un problema de insulinoresistencia es interesante disminuir la insulina, para ello no interesa quemar la glucosa en sangre dependiente de insulina sino el glucógeno que al fin y al cabo es glucosa no insulinodependiente pq depende de glucagón.


    Se pueden almacenar hasta 500gr. de glucogeno en todo el organismo, 100 en hígado y otros 400 en los músculos. Lo que serian unos 2000kcal en hombres entrenados.... otra cosa es la realidad, y que los depositos por IR y otros factores estén más vacios que llenos. En el ayuno nocturno si la fisiologia funciona correctamente se gastarian entre 100-250 ( las cifras son orientativas ahora no voy a ir a consultar la bibliografia), por lo que aun tendrian que quedar unas buenas reservas de glucógeno, además para algo sirve la grasa.

    La idea fundamental es recuperar la correcta funcionalidad de la hormona insulina.

    Para potenciar el simpático, pues será cuestión de no activar al Psimpatico. Por eso yo o dejo como mínimo 3-4 horas en un desayuno muy ligero o no como si la competición es antes de las 11h. y me pilla cerca. Y luego con mucha motivación,que si no hay dopamina malamente!! (Otros lo harán con café, redbull...... o a saber ;) )
    Si comes es más fácil que te entre pereza, no estarás al 100% simpático. También es verdad que si los depósitos están vacios, ni pereza ni ******, te caes al suelo!

    Pero eso es lo que yo hago....ya he dicho que parece que voy a contracorriente, pero respaldo científico no me falta y no te extrañes que pase de una cosa a la otra para intentar explicar algo.De la paleoantropologia, a la nutrición, a los neurotransmisores, a las hormonas o a la psicologia.

    Saludos :)
     
  11. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muchas gracias a ambos por la respuesta, e interés.

    Estuve en el endocrino, y de momento me ha mandado unos análisis, a parte de que tengo que hacerme la prueba de la glucosa a las 2 horas.

    Si Karen... Ya estuve preguntando por la paleodieta, y dando la ''chapa'' jjaja. Todo por este problema q no sé de donde puede venir. Lo último que me ha ocurrido es salir en ayunas, y mejoro de forma considerable. No sé ya si porque consumo mayor cantidad de grasas, y menos glucogeno, que es lo que ceo me falta, o porqué... el caso es que si salgo en ayunas, la sensación de quemazón de piernas, yd e ir vacío, es menor.

    Estoy algo deseperadito, porque últimamente el hambre es constante, y aunque puedo entrenar bien (relativamente, porque o voy comiendo durante todo el entreno o no llego a casa), como muchísimo, con atracones periódicos y eso es lo que realmente me preocupa.

    Esperaré a los resultados, a ver que me dicen.

    Lo dicho mil gracias a ambos!!
     
  12. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por cierto, el libro del mono obeso, lo he leido. Y me parecio, a parte de un pelin técnico, muy interesante. El problema que tengo es que no puedo seguir más de dos días seguidos una alimentación de ese tipo.... Y claro... Al final ya se está conviertiendo esto en casi una obsesión....
     
  13. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Espero que no sea nada y que pronto estés más tranquilo y pasando un poco de los atracones :)

    A Karen, si ya había visto que estabas mezclando algunas cosas por eso tanta pregunta, además el año pasado aprobé la parte de bioquímica de Análisis biológicos y me gustó bastante, tenía folios y folios sobre el metabolismo de los glúcidos, que le vamos a hacer, soy un poco friki de esto ja ja.

    Un Saludo.
     
  14. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Chaba, a ver que tal los análisis ya nos dirás, supongo que te habrán hecho tambien la prueba de la cetosis y piensa que tu estado emocional también influye, no es raro darse atracones cuando estamos angustiados por algo.
    Por mi propia experiencia y la de otros deportistas que siguen esto, a la que comes ya no puedes parar, (como las pringle's) por eso yo voy mejor en ayunas, pq si desayuno luego tengo hambre a media mañana...y sigue... Bueno también depende del día. Y en salidas pues suelo comer a medio-final salida,si son 3 horas no me hace falta y depende de lo adaptado que estés y el volumen-intensidad.

    Eros,eres estudiante INEF/CAFE ?
     
    Última edición: 8 Ene 2010
  15. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    De Farmacia, aunque estoy especializandome un poco en Bioquímica Humana y Nutrición, hago colaboraciones con estos departamentos.
     
  16. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ok, si la verdad que no cuadraba mucho con Inef.
    Bye.
     

Compartir esta página