Hola foreros, a caido en mis manos una Bh Especial de los años 50 (aproximadamente, mañan lo compruebo) Y esta de oxido hasta arriba. ¿ Algún truco o producto para quitar? ¿Que medida de rueda utiliza la bici? Creo que es una 650 b, pero no estoy seguro. ¿Cualquier cadena singlespeed me sirve para esta bici? Mañana intentare subir fotos y actualizarla los mas posible, pero lo de las ruedas es una prioridad, ya que me joderia restaurarla para luego no encontrar un neumático valido.
Contra el óxido en el cuadro, taladro o radial con cepillo de alambre, paciencia y brazos fuertes. Sino... lija para metal, grano gordo, más paciencia y brazos más fuertes Luego ya podrás darle más pasadas con grano cada vez más fino y acabar con disco y pasta de pulir si lo quieres dejar lisa y brillante como, salvando las distancias, un cromado. Si vas a pintarlo, con eliminar el óxido y aplicar una capa de imprimación antióxido le harás un gran favor al metal. Luego para la estética, una cuantas capas de... aparejo (creo que se llama), con lijado fino fino al agua entre capa y capa, para ir eliminando irregularidades... Y rematar con el diseño y colores al gusto y barniz/laca brillante, satinado o mate... Contra el óxido en componentes cromados...un baño químico en ácido. Preferiblemente ácido oxálico, con utilidad contrastada para este tipo de trabajos. Sino, los ácidos más débiles que éste también servirán, aunque requieren más tiempo... Ácido cítrico (limón), acético (vinagre) o fosfórico (cocacola) pueden ser aliados. Huye del nítrico y del clorhídrico (salfumán), pues son muy agresivos, deben manipularse con respeto y son difíciles de controlar para que no se coman el cromado. Si el óxido en los cromados no es demasiado, frotar con lana de acero impregnada en cualquier ácido suave (vinagre, por ejemplo), funciona bien y saca brillo. Si hay cromados que están mayormente bien, pero tienen picados muy profundos que, tras el baño químico, han perdido todo el brillo y están muy oscuros... puedes aplicar pintura plateada sobre la pieza y poco después, retirar con un paño el exceso. Sobre el cromado tardará más en adherirse la pintura, mientras que en el picado lo hará antes. Así puedes devolverle algo de buen aspecto a la pieza si cromarla de nuevo se te va de presupuesto. Normalmente, tras un baño en ácido todo sale algo oscuro, así que éste es un remedio para esas zonas que realmente siguen con mal aspecto después de haber limpiado la pieza (con lana de acero, por ejemplo) tras sacarla del baño. Las bicis con freno de varillas llevan ruedas 650b (ó 28 1-1/2). Te dejo, con fines informativos, no comerciales, un enlace en el que puedes encontrar cubiertas (y otros repuestos). También el famoso chino, aunque cambiar piezas no es restaurar, en sentido estricto, pero yo no soy un purista... Cadena... sí, una ancha de las de una sola velocidad para que pueda entrar en el plato y el piñón. En fin, eso es todo lo que puedo comentar así de memoria... Buscando un poco por internet encontrarás información más precisa, pero, en líneas generales, espero que te ayude mi comentario. Soy consciente de que por aquí hay gente de CicloClásica, otro foro más centrado en estos temas, que podrá ayudarte con tus dudas. Por mi parte, si puedo ayudarte, por aquí estaré. Si me permites un pequeño consejo, vete siempre de menos a más en lo que a la agresividad del tratamiento se refiere. Prueba primero con lijas finas antes de atacar con gordas. Prueba ácidos suaves antes que los más agresivos... esas cosas. Los que somos novatos en esto no tenemos el cerebro calibrado para determinar qué tipo de tratamiento necesita una determinada pieza simplemente observando su grado de deterioro. Para eso se necesita mucha experiencia y, como no la tenemos, corremos el riesgo de dañarla irremediablemente si no tenemos la suficiente paciencia. Y, ya se sabe, estas cosas hay que cogerlas con paciencia y amor... Un saludo, ánimo con la restauración y... :sinfotos
Muchas grasias, mejor explicado imposible. Ya tengo la lana para metal y una especie de transformador de oxido. Esta tarde empezare a desmontar y limpiar una por una las piezas. Ya e encontrado las cubiertas, en decatlon venden unas michelin world tour de esa medida. ¿Sabeis donde puedo conseguir las pastillas para los frenos de varillas? ¿Me sirven cualquier tipo de pastillas?
En el enlace de la bici china que te pasaba antes... Sino también puedes preguntar en reciclone o devosauto, un par de clásicos que siempre aparecen citados por ahí para este tipo de cosas... Antes de desmontar (y durante el desmontaje), saca muchas fotos, por dos motivos: - Hacer la comparativa Antes vs Después, que siempre "te llena de orgullo y satisfacción"... - Recordar cómo van montadas las cosas.
Hoy e empezado con la parte pesada, lijar y quitar el oxido. La verdad es que no e conseguido mucho, así que creo que cambiare las lijas por una punta pulidora para taladro. Las ruedas ya las e localizado, y montare estas : http://www.decathlon.es/tr-world-tour-650x35-b-id_1260718.html El resto de componentes que me faltan (faro, pastillas de freno, puños, pedales y cadena) los comprare aqui : http://www.reciclone.com/shop/product.php?id_product=112
Bueno sigo progresando con ella, hoy la e terminado de desmontar, pero el proceso de lijado y quita de oxido se me esta haciendo eterno. También e descubierto en una cubierta que la medida es 700x38B, lo que me facilita el tema de encontrar cubiertas. En cuanto a los repuestos lo único que tengo idea de comprar original es el faro, que ya lo e localizado en una pagina por unos 10€. El resto intentare ser fiel al original, pero el presupuesto manda. Pd: E descubierto hoy una chapita que tenia en el guardabarros trasero, que pone que la bici es del 63, pero aun tengo que confirmarlo con el nº de serie.
sigo con la restauración, y la verdad que se me esta haciendo eterno quitar el oxido, lo de la chapita no lo sabia. El guardacadenas si lo tengo, pero en las fotos no sale. E encontrado unas ruedas 700x35, me salen muy bien de precio, creéis que afectara mucho si las monto en lugar de las 700x38B originales.
Bueno, sigo con el proceso y ya tengo pintados el guardabarros, portaequipajes y guardacadenas. Lo que mas me esta costando es dejar impoluto el manillar. Un roblema que tengo esque no puedo quitar la horquilla del cuadro, es imposible quitar la potencia. Pd E conseguido unas cubiertas 700x35c, en lugar de las 700x38b originales, ¿me valdrian?
Qué métodos has empleado hasta la fecha para intentar sacar la potencia? Haznos un resumen de los pasos que has seguido y seguro que podemos ofrecerte alguna alternativa... WD-40 en abundancia y un buen martillazo suele ser suficiente... extender la longitud del manillar con algún tipo de barra para poder hacer más palanca suele ser el siguiente paso... Si aún así se resiste... un secador de pelo o un soplete, para un tratamiento de frío-calor... En cuanto a las cubiertas... me temo que 700b y 700c no son compatibles. Más info en la gran enciclopedia mecánica de la bici, de la mano de Sheldon Brown: http://sheldonbrown.com/tire-sizing.html 700c: http://sheldonbrown.com/harris/tires/622.html 700b: http://sheldonbrown.com/harris/tires/635.html Un saludo.
Grasias por la ayuda, ¿entonces si me seria compatible una 700x 35 B? Los pasos que e seguido para la potencia son mucho wd-40, martillazos y mucha paciencia, pero nada de nada. Mañana volveré a intentarlo.
La C, de 622mm, no entra en una llanta de 635mm. Así que sí, una cubierta marcada como 700B o 28"x1-1/2 es lo suyo. Para la potencia, la secuencia viene siendo tal que así: - No desmontar la rueda delantera (luego verás por qué...) - Aflojar tornillo superior de la potencia y meter WD-40 por el agujero. Puedes quitar el tornillo del todo para meter el lubricante con mayor comodidad, pero después necesitarás más tiento para volver a enroscarlo unas cuantas vueltas. - Meter WD-40 también por la parte inferior de la horquilla, con la bici volteada. - Con el tornillo de la potencia sobresaliendo más o menos medio centímetro, ponerle un martir encima y darle un único golpe fuerte y seco para que baje y suelte el cono de apriete. - Sujetar la rueda delantera entre las piernas y girar el manillar a los lados, mientras vamos tirando hacia arriba. Nada de empezar a martillazos hacia arriba sin haberlo girado antes... es más efectivo girarlo primero. Si se necesita más palanca, una barra de hierro algo larga estratégicamente colocada en el manillar será tu amiga. - Si con esto no afloja, llegarán los trucos de soplete y demás... pero no creo que sea necesario. Yo quité una potencia de una Especial completamente oxidada y castigada por la intemperie sin mayor problema... Ánimo.
Yo para lijar mi bici, que no estaba oxidada, me fue suficiente con usar varios pliegues de lija de 180 granos/ mm2 y con ello quité casi toda la pintura y al mismo tiempo los arañazos que llegaban al propio acero. Las zonas con la pintura en buen estado y las soldaduras, apenas las lijé puesto que considero que no es necesario y la pintura original seguro que protege muy bien. Despues usé la imprimación. No necesité lijar antes de pintar de nuevo porque quedó muy bien imprimado.
Bueno, pues al final sucumbí a pintar todas las piezas, y aunque el acabado no es el original tampoco a quedado tan mal. Mañana terminare de pintar el cuadro y a montar. Aun me faltan las cubiertas que no hay forma de conseguirlas.
Prometo subir fotos cuando este terminada (espero que el sabado). Estoy a falta de de las cubiertas (me estoy volviendo loco para encontrarlas), pastillas de freno, retrovisor, faro delantero y bomba. Aunque le falte todo eso desde que consiga las cubiertas ya las montare, que es lo mas importante, el resto poco a poco.
Venga pon fotos que yo recientemente he adquirido una u quiero ponerme manos a la obra, haber como te queda.