Resultado resonancia.AYUDA

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by getmali, Apr 16, 2009.

  1. getmali

    getmali Novato

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    23
    Likes Received:
    0
    Hola a todos
    Hoy he tenido los resultados de mi resonancia, a ver si alguien me lo puede aclara y darme consejos.


    Hallazgos
    Presenta obliteración de planos grasos con hiperitensidad T2- supresión grasa en partes blandas superficiales prepatelares, con una mínima lámina de líquido en la bursa prepatelar; no se observa líquido signigicativo en el resto de bursas peropatelares.
    Patela de morfología normal, no se observa anomalías de la alineación femoropatelar, ni alteraciones en al almohadilla grasa infrapatelar de Hoffa. Los tendones rotuliano y del cuádriceps, retináculos laterales son de grosor e intensidad de señal RM normales.
    No se observa derrame articular ni persistencia de plicas. El El cartílago hialino articular es de grosor e intensidad de señal RM normales, no presenta alteraciones en el hueso subcondral. La señal RM de la médula ósea es normal.
    El menisco intrno presenta un pequeño trayecto hiperintenso horizontal en el cuerno posterior que afecta la unión meniscocapsular, no se observa desgarros en la superficie del menisco. El menisco externo es de morfología global normal, no presenta focos de hirperintesidad internos.
    Los ligamentos cruzados anterior y posterior, lateral interno y lateral externo, arcuto poplíteo, transverso son d grosor e intensidad de señal normales.
    No hay otros hallazgos valorables en el resto de estructuras musculotendinosas ni osteoarticulares incluidas en el estudio.

    VALORACIÓN

    Hallazgos sugestivos de bursitis prerotuliana.
    Lesión tipo 2 de menisco interno, sin desgarros en la superficie meniscal. Resto del estudio se encuentra dentro de la normalidad.

    Gracias por vuestra ayuda y cuidar vuestras rodillas porque no poder correr es un calvario.
     
  2. Graku

    Graku Sir

    Joined:
    Oct 16, 2005
    Messages:
    8,043
    Likes Received:
    352
    Location:
    .
    Bursitis Prerotuliana

    La bursitis es una inflamación de la bolsa o estructura de tejido conectivo que rodea a una articulación. Estas bolsas son sacos cerrados llenos de líquido de la articulación (sinovial) que se sitúan junto a las articulaciones y entre los músculos tendones, ligamentos y huesos para disminuir la fricción.

    En la rodilla hay varias bolsas pero tres son las principales: la prerotuliana, la rotuliana y la bursa de la pata de ganso.

    La bursitis se produce por pequeños traumatismos repetidos, fricciones excesivas o apoyos prolongados en la zona que con el paso del tiempo desencadenan una inflamación de la bolsa.

    Bursitis en la rodilla

    ¿Qué produce la bursitis y como se produce?

    La bursitis es una inflamación de la bolsa o estructura de tejido conectivo que rodea a una articulación. Estas bolsas son sacos cerrados llenos de líquido de la articulación (sinovial) que se sitúan junto a las articulaciones y entre los músculos tendones, ligamentos y huesos para disminuir la fricción.

    En la rodilla hay varias bolsas pero tres son las principales: la prerotuliana, la rotuliana y la bursa de la pata de ganso.

    La bursitis se produce por pequeños traumatismos repetidos, fricciones excesivas o apoyos prolongados en la zona que con el paso del tiempo desencadenan una inflamación de la bolsa.

    ¿Cuándo sospechar que tenemos una bursitis?

    La manifestación clínica depende de la bolsa inflamada pero en todas presentaran dolor, inflamación.

    Tratamiento

    El tratamiento consiste en reposo y vendaje. En la Bursitis de la pata de ganso puede beneficiarse con antiinflamatorios que pueden tomarse vía oral, pero en ocasiones son más efectivos si se administran mediante infiltración local de anestésico con corticoides.

    ¿Cuándo debo acudir al médico? ¿Qué médico me puede tratar?".

    Debemos acudir al traumatólogo cuando presentemos dolor en la rodilla sin existir traumatismo, ni incapacidad para la deambulación, pero existe dolor.

    [​IMG]

    En cuanto a las lesiones del menisco interno pueden ser divididas en:

    A) Desgarros circunferenciales (asa de cubo).

    B) Desgarros pedunculados (colgajos).

    C) Lesiones degenerativas.

    A- DESGARROS CIRCUNFERENCIALES: Suelen iniciarse en el segmento posterior (donde no son visibles desde la artrotomía anterior). Pueden progresar hacia el resto del cuerpo meniscal, provocando una rotura en "asa de cubo" o bien pueden progresar hacia el borde interno del menisco quedando como una lesión pedunculada (11) (Fig. 1).

    • Completos (Tipo I): Cuando la rotura se produce hasta la inserción anterior, quedando el fragmento luxado en la escotadura intercondílea. Sorprendentemente producen poca sintomatología y son una trampa para la artroscopia porque, si están muy evolucionados, pueden quedar ocultos en la sinovial y por otra parte, podemos deslizar el artroscopio por debajo de él, siendo imposible su visualización. Se debe sospechar cuando vemos un menisco interno, muy estrecho y tenemos dificultades para movernos con el artroscopio en el compartimento interno.

    • Incompletos (Tipo II): La rotura anterior del desgarro se encuentra a poca distancia de la inserción anterior del menisco y son las roturas que provocan el bloqueo de la extensión en función del tamaño del asa.

    • Incompletos (Tipo III): Aquí, la rotura queda oculta a la visión desde la óptica anterolateral, por detrás del cóndilo femoral y por tanto, debemos efectuar extensión casi completa y una fuerza valguizante con rotación externa.

    - Desgarros en el espesor del cuerno posterior: La rotura meniscal no se extiende a través del menisco y solo con la palpación mediante el gancho, podemos apreciar un cambio de consistencia al exprimir la superficie meniscal.

    - Desgarro posterior meniscosinovial: Se debe a la rotura del ligamento menisco-tibial y es una forma de despegamiento periférico que suele acompañar a las lesiones del ligamento cruzado anterior. Es difícil de visualizar porque está en el compartimento posterointerno y debe hacerse desde la escotadura intercondílea o desde un acceso posterointerno. Puede tratarse mediante excisión del cuerno posterior o reinserción, aunque no existen estudios a largo plazo para comparar ambas técnicas.

    • Fragmentos desprendidos en asa de cubo (Tipo IV): Consiste en la formación de un largo pedúnculo por desprendimiento de la inserción posterior de un asa de cubo. En el compartimento interno es muy raro el desprendimiento anterior, al revés que en compartimento externo. Suelen situarse en el surco interno y confundirse a la exploración clínica con cuerpos libres articulares, aunque se diferencian de éstos por su falta de movilidad.

    B- DESGARROS PEDUNCULARES: Cuando la rotura longitudinal, progresa hacia el borde libre del menisco pueden producirse uno o dos pedúnculos. El extremo del pedúnculo, modificado por el conflicto femorotibial, si está muy evolucionado suele condrificarse y dando una consistencia dura y aspecto en "badajo de campana". Suelen ser visibles y de fácil diagnóstico, aunque pueden girarse y esconderse debajo del menisco o en la rampa paracondílea necesitando la utilización del gancho palpador para exteriorizarlos (11).

    C- DESGARROS DEGENERATIVOS: El dolor en el compartimento interno de la rodilla en pacientes con edades superiores a los 55/60 años se ha considerado durante mucho tiempo, y se sigue considerando, como un signo inequívoco de artrosis, y no digamos si además se acompaña de algún signo radiológico de degeneración articular. En este caso, el paciente sale de la consulta con diagnóstico de artrosis y un tratamiento a base de supuestos regeneradores del cartílago y cualquier AINE de moda.

    Estos conceptos han ido cambiando progresivamente a medida que aumenta la calidad de vida, la persistencia de la práctica deportiva y el desarrollo de los métodos endoscópicos articulares (12).

    El menisco, con la edad, sufre un proceso de envejecimiento similar al de otros cartílagos y al de la misma rodilla, pero son necesarias unas circunstancias desencadenantes para provocar lesiones o roturas como puede ser un traumatismo o una sobrecarga articular.

    Lo mejor que puedes hacer es asistir al médico oportuno y que te aconseje sobre tu caso, la terapia que debes de realizar, medicamentos a tomar, etc...
     
    Last edited: Apr 17, 2009
  3. Bison

    Bison Novato

    Joined:
    Apr 4, 2009
    Messages:
    13
    Likes Received:
    0
    Buenas...
    Sobre la bursitis, no hay que preocuparse mucho... es molesta, duele, pero suele responder bien al tratamiento...
    En cuanto a lo del menisco, ahí si que deberías acudir a tu traumatologo de confianza... sobre todo si tienes bloqueos en la rodilla.
    Lo que indica la reso es que tienes una buena rodilla, salvo por el problema del menisco. Lo dicho, vete a tu traumatologo de confianza y que valore hacerte una artroscopia para regularizarte el menisco...
    Ta luego.
     

Share This Page