Resultados "extraños" en prueba de esfuerzo

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Loctar, 4 Nov 2011.

  1. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Me dieron hace poco los resultados de la prueba de esfuerzo. Tengo varias dudas que no consigo resolver por mas libros o foros que miro. Sobre todo los valores de la frecuencia cardiaca en los dos umbrales, extremadamente bajos (teniendo además en cuenta mi edad). Por lo que veo en pruebas de otra gente, no son valores nada normales y me empiezo a obsesionar en mejorarlos o al menos dejarlos cerca de los valores "normales".

    Edad: 26 años
    Altura: 1,86 m.
    Peso: 80 Kgs.
    % Graso: 12%

    • Umbral aerobico
    FC = 127 lpm​

    VO2 = 28.60​
    % FCMax = 67.20%​
    % VO2 Max = 54.70%​
    Carga = 180W​

    • Umbral anaerobico
    FC = 158 lpm​

    VO2 = 41.50​
    % FCMax = 83.60%​
    % VO2 Max = 79.40%​
    Carga = 280W​

    • Parametros maximos

    FC = 189 lpm​
    VO2 = 52.20​
    Carga = 365W​
    Indice Ergometrico = 4.54​

    Aunque luego, los parametros máximos son mas o menos normales (no de élite, me refiero a un nivel cicloturista).
     
  2. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Up! Please! Que sólo lo ha visto una persona y estoy un poco preocupado
     
  3. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Hola Loctar, no tienes de que preocuparte ya que los valores son perfectamente normales, aunque no hay duda de que son mejorables, sobretodo el umbral aeróbico.
    El anaeróbico lo tienes en el 83,6% de las máximas (según lo que pones), que aunque no es como para tirar cohetes tampoco está tan mal, la potencia desarrollada en dicho umbral (3,5w/kilo) está bien para un nivel cicloturista medio pero en tu caso también es muy mejorable.
    Donde si tienes mucho margen de mejora es en el umbral aeróbico, que lo tienes bastante bajo, podrías subirlo hasta cerca del 75% de las máximas con un entrenamiento adecuado a ritmos aeróbicos (base), y esto te ayudaría a una vez realizado este entrenamiento de base elevar lo máximo posible el umbral anaeróbico siguiendo un entrenamiento adecuado.

    Bueno, después del rollo que te he soltado no sé si te he tranquilizado o te he liado más.

    Un saludo.
     
    Última edición: 5 Nov 2011
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Y el anaerobico no puede subirlo hasta el 90%? Me da a mi que puede mejorar mas el anaerobico que el aerobico.
     
  5. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Claro que puede elevar el anaeróbico hasta el 90%, pero primero debería trabajar el aeróbico que también lo tiene muy bajo. Para elevar el anaeróbico hasta el 90% tiene que subirlo un 6,4%, y para subir el aeróbico hasta el 75% tiene que elevarlo un 7,8% por lo que tiene más margen de mejora en el aeróbico, otra cosa es cual le va proporcionar un mayor rendimiento.
     

  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Adelgazar un poco. Con un 12% de grasa hay margen para afinar y de paso mejorarías la cifra de VO2max.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ese aerobico esta mucho mas cerca de niveles normales que el anaerobico, asi que lo de bajo...
     
  8. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Gracias a todos por las respuestas. CaReCo, lo he entendido perfectamente sólo me queda una duda.

    - Cuando hablamos de la base y del ritmo aeróbico, en mi caso, sería a 127 lpm? por debajo? un pelin por encima? Todo lo encima que quiera sin llegar al anaerobico?

    Sobre el resto de comentarios, está claro que tengo mucho que mejorar, por ahora con mi nivel al menos puedo subir puertos duros (Lagos, La Bola), a mi ritmo pero sin parar. Lo que quiero es mejorar, no obsesivamente pero quiero entrenar inteligentemente.

    serpal tiene razón, debería intentar adelgazar un poco mas, pero resulta que rara vez consigo mantenerme por debajo de 80 kgs mas de un par de dias porque siento debilidad. Por cierto, de Pepinolandia también eh? :D

    Ahora mismo estoy mas preocupado por el umbral aerobico porque todavía no podría hacer una cicloturista a 25 km/h de media (o eso creo) precisamente porque creo que necesito lo primero subir ese umbral aeróbico.
     
  9. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Si sientes debilidad es porque algo no estas haciendo bien a la hora de nutrirte y con el entrenamiento pasa lo mismo es dificil mejorar entrenandose uno sin los conocimientos adecuados.
    Asesórate en el tema nutricional porque ya te digo que con un 12% de grasa corporal es muy facil rascar (debilidad la notarías si tuvieras un 6% de grasa, pero no es el caso) y las mejoras son mucho mayores que con muchas horas de entreno y que con mucho dinero gastado en bici y en cuanto al entrenamiento tambien igual, nos dejamos un montón de duros en la bici y no nos planteamos que pagando a una persona que nos paute el entrenamiento adecuadamente podemos mejorar infinitamente más.

    De momento para empezar con buen pie hacerte al menos dos meses de buena base. a ritmo aerobico en torno a ese umbral (algo por encima, algo por debajo dependiendo del día) y aumentando la carga progresivamente. A partir de ahí ya se puede empezar a construir (todo esto suponiendo que llevas una constancia y que eres algo más que un cicloturista de fin de semana, porque montando solo los findes, realmente e ****** mejorar)
     

Compartir esta página