Hola, me gustaría hacer un recopilatorio sobre revistas en activo que se dediquen al tema de la mountainbike. Voy a publicar algunas que ya conozco y otras que he encontrado por internet. Me gustaría que he echarais una mano a conseguir un buen documento, , Gracias!! PLANETA MTB IMB international mountainbike magazine BIKE CICLISMO A FONDO SOLOBICI ZONA DIRT MUNDO MAMMOTH VTT MAGAZINE MOUNTAIN BIKER MOUNTAIN BIKE MOUNTAIN BIKING MTB PRO BICYCLING MOUNTAIN BIKE ACTION SCOTTISH CYCLING RIDE MAGAZINE DIRT RAG AMB Australian mountainbike MBR Mountain biker rider CYCLING MALAYSIA
revistas...más bien son publi-reportages,no hay NADA UTIL en las revistas que no puedas encontrar en este foro o similares
Pueden ser interesantes por las fotos pero en texto es, como dicen los compañeros, únicamente de catálogo de la marca de turno. Las de UK ya son otra historia, con críticas reales de las bicis.
Si, pero eso ya pasa con casi todas las revistas. Yo compro alguna de vez en cuando para leer en el baño y esas cosas, jaja.
1) Las revistas no son una O.N.G. ni un servicio público. Las monta una persona física o jurídica con el ánimo de ganar dinero con ellas para dar de comer a sus hijos, pagar la hipoteca, la luz..... 2) Las fuentes de ingresos de cualquier revista son: a) el que la compra en el kiosko (cuyos ingresos que apenas dan para cubrir los gastos de impresión y distribución de la copia que ha comprado) b) el suscriptor que la recibe en casa (que genera ingresos constantes y predecibles en el tiempo y que permiten mantener ciertas esperanzas de que cobre el editor, los probadores, los redactores, la secretaria, el casero del inmueble donde está la redacción, la seguridad social....) c) el anunciante: el que de verdad pone más pasta sobre la mesa y que permite llegar a fin de mes o, con mucha suerte, hasta ganar un poquito de dinero al empresario que adelantó absolutamente todo el dinero necesario para poner en marcha el invento y que llegue a los kioskos. 3) para que la revista sea atractiva al usuario tiene que incluir pruebas de equipos. Los equipos que se prueban UNICAMENTE tienen un origen: son unidades cedidas por los fabricantes para su prueba por revistas. En consecuencia: las revistas no van a poder probar cualquier modelo del surtido de cualquier fabricante, sino única y exclusivamente aquellos que los fabricantes tengan a disposición de los probadores de las revistas en España, lo que actualmente te supone que puedes elegir entre una 29 o una 29, la que más te apetezca. Ah y si no te gusta, puedes pedir una 29 en lugar de la 29. Luego leerás, eso si, que es que el mercado de las 26 ha desaparecido.... 4) Las revistas pedirán bicis para probar basándose en varios criterios: que si la que más le guste al redactor, que si la más novedosa...pero el critero infalible es este: el editor va decirle al fabricante: si te anuncias en mi revista, pruebo tus bicis, si no te anuncias en mi revista, no probaré una bici tuya salvo por órden judicial. Es importante recalcarlo otra vez más: la revista ni es un servicio publico ni una ONG. 5) Desde el momento en que el redactor decida que la bici cual o pascual es tiene menos futuro que un camaleón daltónico, le quedan dos caminos: el de publicarlo sin más o el de la llamadita del director-editor al fabricante/anunciante contándole que tal producto suyo es una M y que no van a publicar la prueba y que le mande otro producto, pero de los buenos. Si publicas una prueba de un producto poniéndolo a caer de un burro, despídete de la publicidad de ese anunciante. De nuevo, recordemos que la revista no es una ONG ni un servicio público.... Dicho todo esto: en las revistas en general (sean de lo que sean) escribe gente que sabe un huevo y cuya opinión debe tenerse en cuenta, porque se puede aprender muchísimo. Pero hay que saber leerlas y saber qué vamos a encontrar en ellas para decidir si esa información es la que queremos leer o no. Tan sencillo como eso. No busqueis a alguien que nos diga "cómprate la bici marca X, modelo Y, talla J en color nosecuantitos", porque eso no solo no lo hay, sino que además es el peor consejo que podemos buscar. Es mucho más interesante formarse una opinión propia buscando la información por ahí en diferentes fuentes, incluyendo las revistas.
Revistas que me gustan de UK: mbr y Mountain Biking UK pero en general son todas buenas. Nada comparables con las que dicen llamarse revistas aqui en España y en realidad son catálogos de marcas con análisis de bicis totalmente falsos. Es más, he viajado mucho y comprado revistas de MTB en muchos países y en ningún sitio me he encontrado la manipulación que hay en España. Koresbike, en UK las revistas de MTB también son un negocio. Se puede ganar dinero sin engañar al personal.
Hola, Me encantan las revistas de mountain bike que hablan sobre el mountain bike, no solo sobre datos de bicis o componentes. Estuve suscrito bastantes años a la americana Mountain Bike (tengo números principios de los noventa, que son auténticas joyas) y también me las agenciaba para conseguir bastante a menudo el Mountain Bike Action o las inglesas Mountain Bike UK, mbr, Whatmountainbike, o la Mountain bike rider. En todas las inglesas, el denominador común son las fotos de las cervezas que se toman después de cada ruta, ja, ja, ja. De las nuevas, si tenéis oportunidad echad un ojo a Privateer. Una auténtica maravilla de revista, diferente al resto y con unos reportajes y fotos alucinantes. Yo tengo bastantes números. Esta es su web:http://www.rouleur.cc/privateer. Sinceramente, me gustan tanto que puse una sección en nuestra página dedicada a la filosofía del mountain biking con imágenes de anuncios de revistas antiguas: http://www.northspainmountainbiking.com/posts-6/filosofia-del-mtb#&panel1-1. Un saludo, Alex
La verdad es que de vez en cuando compro alguna revista y, también de vez en cuando, me da por leerla lo más objetivamente posible, tratando de extraer sólo los datos "útiles" que aporta, y que deberían justificar el precio que vale. Al final siempre llego a la misma conclusión: a) La mayoría de datos técnicos (materiales, geometría, componenetes, etc) los encuentras en la propia página web de la marca en cuestión. 2) Cuestiones mecánicas, pocas; en este foro existen infinidad de cuestiones más, algo cercano a lo enciclopédico, donde encuentras casi una solución no ya genérica, sino específica de cada marca y modelo. Además (no voy a citar el nombre de una revista que recientemente ha hecho ésto), los reportajes sobre mecánica te los pasan por suplemento, con el consiguiente aumento del precio. 3) Las listas de precios de las marcas que suelen cerrar el contenido de la revista... basta con mirar en alguna tienda online para hacerte una idea mejor y ajustada a la realidad, contando con posibles ofertas y rebajas. 4) Tal vez en cuestiones de señalar los pesos reales de bicis y componentes... 5) la mayoría de los reportajes se componen en gran medida de conceptos difícilmente comprobables, relativos o ambiguos, tipo "sensación en marcha", "agilidad", "rigidez", etc. Me inspiran mayor credibilidad las sensaciones (no una sino varias) que pueden trasmitir los foreros (aun teniendo presente que no se trata de una opinión profesional) 6) El contenido gráfico. quizás sea su mayor atractivo, el envoltorio del caramelo. No sé, paradójicamente quizás les iría mejor si se empezaran a guiar por las opiniones e inquietudes que los usuarios vertimos gratuitamente en foros como éste, y no tanto por los intereses comerciales de las marcas. Por poner un ejemplo que me viene a la cabeza; en referencia a las ruedas de 27'5, muchos usuarios de este foro se preguntan si pueden montar este tipo de ruedas en sus bicis de 26 (porque se ahorra un buen dinero, con los tiempos que corren). ¿Que no es lo mejor, ni lo más seguro? puede ser. Pero las revistas saldan la controversia con un "no es recomendable, ni seguro. punto". en fin, perdonad si me he desviado del tema del hilo.