Buenas noches, ¿cuál es vuestra experiencia en relación a los ritmos en travesías en larga distancia? Es decir, que diferencia de ritmos soléis conseguir en pruebas de aguas abiertas respecto al que tenéis en piscina. La temporada pasada, en travesías largas (6000 / 6700m) ... bueno largas para mi, perdía aprox. 10-12 segundos de mi ritmo de 100m en piscina en test de 1000m. En general, ¿Conseguís ir más o menos al mismo ritmo? Teniendo en consideración los posibles metros de más por desorientación, corrientes/oleajes, etc ... cual sería la relación razonable objetivo para vosotros? Un saludo
No se pueden comparar tiempos de piscina con aguas abiertas, por lo que dices en tu ultima frase. Como referencia, comparando el record del mundo de 1.500 con la mejor marca de 5.000 (ambos en piscina de 50), la diferencia de ritmos es de 58 a 1m07, un 13%
Yo cojo el ritmo que puedo en aguas abiertas, depende mucho de si llevas neopreno, si tienes buenos pies para seguir o te tienes que ir dando con la gente, si el agua está revuelta etc...
Me parece una buena forma de verlo. Creo que responde a la duda que yo tenía. De cual puede ser un ritmo objetivo para largas distancias, independientemente del medio. Es cierto que hay tantas variables a considerar en aguas abiertas que no hay comparación posible.