Rodamientos y mas rodamientos !!

Tema en 'General' iniciado por perro-chiko76, 1 Oct 2009.

  1. perro-chiko76

    perro-chiko76 Novato

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    MODERADORES SI ESTO NO VA AQUI PORFAVOR MOVERLO DE SECCION !

    Motivado por un post que cree, acerca de la Banshee mk - 1 y mk - 2, y el principal problema y solucion que, provoco, su evolucion y mejora, es que decidi, investigar acerca de los rodamientos, y sus distintos tipos.

    Intento que esta guia, sea, lo mas util posible, por eso la re-redacte en algunas secciones, y reordene =mente, donde lo
    requiriese, para acerla mas accesible, a los que no tenemos conocimientos profesionales del tema.
    El material que use, y les expongo, fue extraido es de un trabajo, al parecer, para alguna carrera tecnico/profesional, que encontre en la red. dada la calidad, de la redaccion, y lo completo del material.

    Al final, incluyo una seccion donde se describe el montaje y desmontaje de rodamientos, pero como algo
    SOLO REFERENCIAL, pues los procedimientos descritos, en su mayoria, no son realizables, en la casa de cualquiera de nosotros y saldria mas barato comprar la pieza nueva. Lo inclui solo como cultura general.

    Sin mas palabras, les dejo el material que encontre. Espero les sirva, el que quiere que lo disfrute y el que no, que en algun minuto le sea util...
    desde Chile, saludos y un abrazo a todos ustedes
    saludos ! &
    c-ya !

    RODAMIENTOS parte 1.
    Podemos definir rodamientos como el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.
    Los rodamientos se denominan también cojinetes no hidrodinámicos. Teóricamente, estos cojinetes no necesitan lubricación, ya que las bolas o rodillos ruedan sin deslizamiento dentro de una pista. Sin embargo, como la velocidad de giro del eje no es nunca exactamente constante, las pequeñas aceleraciones producidas por las fluctuaciones de velocidad producen un deslizamiento relativo entre bola y pista. Este deslizamiento genera calor.
    Para disminuir esta fricción se lubrica el rodamiento creando una película de lubricante entre las bolas y la pista de rodadura.
    Las bolas, en su trayectoria circular, están sometidas alternativamente a cargas y descargas, lo que produce deformaciones alternantes, que a su vez provocan un calor de histéresis que habrá que eliminar. Dependiendo de estas cargas, el cojinete se lubricará simplemente por grasa o por baño de aceite, que tiene mayor capacidad de disipación de calor.


    CLASIFICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS.

    Desde el punto de vista cine mático, pueden clasificarse en tres categorías:

    1. Rodamientos para cargas radiales. Pueden soportar preferentemente cargas dirigidas en la dirección perpendicular al eje de rotación.

    2. Rodamientos para cargas axiales. Pueden soportar cargas que actúen únicamente en la dirección del eje de rotación. A su vez pueden ser: rodamientos de simple efecto, que pueden recibir cargas axiales en un sentido, y rodamientos de doble efecto, que
    pueden recibir cargas axiales en ambos sentidos.

    3. Rodamientos para cargas mixtas. Pueden soportar esfuerzos radiales, axiales o ambos combinados.
    Podríamos decir que dentro de estas tres categorías se ramifican una gran variedad de
    rodamientos, podríamos decir que los siguientes son los más utilizados en la maquinaria.

    TIPOS DE RODAMIENTOS

    1) Rodamientos rígidos de bola.
    2) Rodamientos de bolas a rotula.
    3) Rodamientos de bolas con contacto angular.
    4) Roldanas.
    5) Rodamientos de sección estrecha.
    6) Rodamientos de agujas.
    7) Rodamientos de rodillos cilíndricos.
    8) Rodamientos de rodillos a rotula.
    9) Rodamientos de rodillos cónicos.
    10) Rodamientos de rodillos esféricos.
    11) Rodamientos axiales de bolas.
    12) Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos.
    13) Rodamientos axiales de agujas.
    14) Rodamientos axiales de rodillos a rotula
    15) Rotulas axiales.
    16) Rotulas radiales.
    17) Cabezas de articulación.
    18) Coronas de orientación.

    Características de los diferentes tipos de rodamientos

    1) Rodamientos rígidos de bolas: Estos rodamientos son de uso general, ya que pueden absorber cargas radiales y axiales en ambos sentidos, así como las fuerzas resultantes de estas cargas combinadas; a su vez, pueden operar a elevadas
    velocidades.
    [​IMG]
    Estos rodamientos no son desmontables ni auto alineadles, por lo que requieren una perfecta alineación del asiento del soporte.

    Existen varios tipos de estos rodamientos: rodamientos rígidos de bolas desmontables, rodamientos rígidos de bolas con ranura circunferencial en el anillo exterior para poder fijarlos axialmente mediante arandelas de retención, rodamientos rígidos de bolas con agujero cónico, rodamientos rígidos de dos hileras de bolas, etc.

    Se fabrican rodamientos pre lubricados con tapas de obturación que impiden la
    entrada de elementos extraños y previenen la salida de la grasa. El sello de estos
    rodamientos consiste en un anillo de caucho sintético moldeado a una platina de acero,
    incorporado al anillo exterior. Hay dos tipos de rodamientos sellados: uno usa sellos de contacto con el anillo Interior, presentando una excelente y efectiva protección contra la entrada de polvo; y el otro usa sellos de no-contacto con el anillo interior, siendo apropiado en las aplicaciones que requieren un bajo par de operación.
    También se fabrican rodamientos de bolas de máxima capacidad con ranuras de llenado
    en los anillos interior y exterior. Estos rodamientos disponen de más bolas de acero que los tipos estándar, presentando una capacidad de carga dinámica entre un 20% y un 35%
    mayor.
    Debido a las ranuras de llenado, no son apropiados para aplicaciones con cargas
    axiales pesadas, sino, únicamente, en aplicaciones donde la carga radial es
    predominante o única.

    2) Rodamientos de bolas a rotula: Este tipo de rodamientos dispone de dos hileras de bolas. La pista de rodadura del anillo exterior forma una superficie esférica
    [​IMG]
    común para las dos hileras de bolas, y su centro es coincidente con el del rodamiento; por su parte, el anillo interior tiene dos pistas de rodadura, una para cada hilera
    de bolas.
    De esta forma, el anillo interior junto con las bolas de acero y la jaula porta bolas pueden oscilar sobre el anillo exterior, adaptándose automáticamente a un posible des alineamiento que pudiera presentar el árbol.
    Según lo anterior, este tipo de rodamientos se utiliza cuando se prevén flexiones o
    desalineaciones del árbol con respecto al alojamiento del soporte.
    La capacidad de carga axial es limitada, en consecuencia, no son apropiados para
    aplicaciones con cargas axiales elevadas.

    3) Rodamientos de bolas con contacto angular: En este tipo de rodamientos, la línea que une los puntos de contacto de las bolas de acero con los anillos interior y exterior, forma un ángulo con la línea que define la dirección radial, llamado ángulo de contacto.
    [​IMG]
    Este ángulo es de 30º, aunque existen rodamientos que tienen un ángulo de
    contacto de 40º y otros de 15º (estos últimos para elevadas velocidades).
    En adición a las cargas radiales, pueden soportar grandes cargas axiales en un sentido; en consecuencia, se suelen disponer dos a dos en posición simétrica para soportar cargas
    axiales en los dos sentidos (apareado espalda a espalda, o apareado cara a cara); también se pueden disponer en montaje apareado en serie (tándem) para cargas radiales y axiales elevadas en un solo sentido.-
    Existen rodamientos de doble hilera de bolas con contacto angular y rodamientos de una
    hilera de bolas con cuatro puntos de contacto, capaces de absorber cargas axiales en ambos sentidos. Los rodamientos de doble hilera de bolas con contacto angular equivalen a dos rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular en un montaje apareado espalda a espalda, de tal forma, que los anillos interior y exterior, son respectivamente formados cada uno, en una sola pieza. Se pueden fabricar con o sin ranuras de llenado; este último tipo, a su vez, se puede fabricar con tapa de obturación.

    4) Roldanas: Unidades de rodamiento listas para montar con aro exterior reforzado para cargas pesadas, incluyendo las cargas de impacto. Los rodamientos con diámetro exterior bombeado pueden aceptar desalineación.
    [​IMG]

    5) Rodamientos de sección estrecha: Son compactos, rígidos y ahorran espacio. Pueden soportar cargas combinadas. Una variedad de diseños ISO y de sección fija ofrece gran flexibilidad para diseñar disposiciones de bajo peso y bajo rozamiento.
    [​IMG]
    También disponibles en versiones obturad as para un mantenimiento sencillo.

    6) Rodamientos de agujas: Estos rodamientos se llaman así por tener como elementos
    rodantes unos cilindros muy largos con respecto a su diámetro, denominados agujas.
    [​IMG]
    En general, tienen las mismas aplicaciones que los rodamientos radiales de rodillos cilíndricos normales, es decir, grandes cargas radiales; siendo adecuados para montajes con reducido espacio y gran precisión en el centrado. Se fabrican rodamientos con doble hilera de agujas, resultando apropiados para operar con grandes cargas o donde se requiere una gran superficie de apoyo.
    También se construyen rodamientos radiales de agujas sin aro interior. En este caso, las agujas deben rodar directamente sobre el eje debidamente rectificado y cementado. Este tipo de rodamiento precisa un espacio radial mucho más reducido que los rodamientos de agujas con aro interior; además, como no influye la precisión del aro interior,
    se obtiene una alta precisión de rodaje.
    Otro tipo de rodamientos de agujas más simplificados son los rodamientos radiales
    formados únicamente por una jaula de agujas. Estos rodamientos no disponen de los aros interior y exterior, por lo que las agujas deben rodar directamente sobre el mismo eje debidamente cementado y sobre el alojamiento del soporte.

    7) Rodamientos de rodillos cilíndricos: Estos rodamientos son desmontables, lo cual, facilita el montaje y desmontaje en su alojamiento. Dado que los rodillos hacen contacto lineal con las pistas de rodadura, pueden soportar grandes cargas radiales, siendo baja su capacidad de carga axial. Los rodillos pueden ser guiados por los rebordes del anillo exterior o del anillo interior.
    [​IMG]
    Existen rodamientos de rodillos cilíndricos con rebordes en los dos anillos, por lo que pueden ser cargados con cargas radiales y axiales combinadas. También se construyen rodamientos de rodillos cilíndricos con doble hilera de rodillos.

    8) Rodamientos de rodillos a rotula: Están constituidos por dos hileras de rodillos en
    forma de tonel. Al igual que los rodamientos de bolas a rótulas, la pista de rodadura del anillo exterior forma una superficie esférica común para las dos hileras de rodillos; por
    su parte, el anillo interior tiene dos pistas de rodadura, una para cada hilera de rodillos, separadas por un borde central para guiar los rodillos.
    [​IMG]
    De esta forma, el anillo interior junto con los rodillos y la jaula portar rodillos, pueden oscilar libremente sobre el anillo exterior, adaptándose automáticamente a un
    posible des alineamiento que pudiera presentar el árbol.

    9) Rodamientos de rodillos cónicos: En este tipo de rodamientos, los rodillos y las pistas de rodadura tienen forma cónica. La configuración de su diseño hace que los vértices de los conos de rodillos y pistas de rodadura se encuentren en un punto común sobre el eje del rodamiento. Los rodillos son guiados por el contacto entre el extremo
    mayo r del rodillo y el reborde mayor del anillo interior. El contacto lineal entre los rodillos y las pistas de rodadura, hace que estos rodamientos tengan una elevada
    [​IMG]
    capacidad de carga; a su vez, resisten velocidades relativamente elevadas. Tienen una alta capacidad para soportar cargas radiales, cargas axiales en una Dirección y cargas combinadas. Cuanto más grande es el ángulo de contacto, más grande es la capacidad de carga axial.
    Cuando una carga radial pura es colocada sobre el rodamiento, es inducida una carga en la dirección axial; en consecuencia, estos rodamientos se montan, generalmente, en pares opuestos uno al otro.
    Este tipo de rodamientos son desmontables, es decir, cada anillo puede ser montado
    individualmente, permitiendo utilizar ajustes fijos en ambos anillos.
    Existen rodamientos de dos hileras de rodillos cónicos, los cuales, permiten soportar
    esfuerzos axiales en ambos sentidos.

    10) Rodamientos de rodillos esféricos: Estos rodamientos son excelentes para cargas radiales fuertes y empuje moderado. Su característica de auto alineamiento interno es útil en muchas aplicaciones, pero no se debe abusar de ello.
    [​IMG]
    Los elementos esféricos tienen la ventaja de ampliar su área de contacto a medida que la carga aumenta.

    11) Rodamientos axiales de bolas: En este tipo de rodamientos, las bolas están
    alojadas en una jaula porta bolas dispuesta entre una arandela ajustada en el alojamiento
    del soporte y una arandela ajustada al árbol. Es desmontable, siendo su montaje muy
    simple, ya que los componentes se pueden montar por separado.
    [​IMG]
    El ángulo de contacto es de 90º, debiendo el plano de rodamiento ser perfectamente perpendicular al eje de rotación. Este tipo de rodamientos puede soporta r cargas axiales en un sentido; a su vez, no resulta apropiado para operar a elevadas velocidades. Para asegurar el guiado de las bolas en sus caminos de rodadura, deben estar solicitados permanentemente por una carga axial mínima o precarga.

    12) Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos: Están constituidos por dos aros, uno ajustado en el eje y otro en el alojamiento del soporte, y unos rodillos cilíndricos alojados en una jaula porta rodillos. Se puede conseguir un diseño compacto, utilizando únicamente los rodillos y jaula porta rodillos, empleando el eje y el alojamiento del soporte como pistas de rodadura.
    [​IMG]
    Estos rodamientos son adecuados para soportar grandes cargas axiales en un sentido, sustituyendo a los rodamientos axiales de bolas cuando la capacidad de carga de estos últimos es inadecuada.

    13) Rodamientos axiales de agujas: Estos rodamientos pueden soportar cargas axiales, son insensibles a las cargas puntuales y permiten disposiciones de rodamientos rígidas, que requieren un espacio axial mínimo.
    Son rodamientos de simple efecto y sólo pueden soportar cargas axiales que actúen en una dirección.
    [​IMG]
    Permiten disposiciones de rodamientos particularmente compactas, sin ocupar más espacio que una arandela de eje convencional, si las caras laterales de los componentes adyacentes de la máquina pueden servir como caminos de rodadura para una corona axial de agujas. Cuando los componentes adyacentes no sirven como caminos de rodadura, las coronas también se pueden combinar con arandelas de varios diseños. Debido a todas las posibles combinaciones, todos los componentes del rodamiento se deben pedir por separado.

    14) Rodamientos axiales de rodillos a rotula: Robustos rodamientos auto alineadle, insensible a la desalineación angular. Pueden soportar fuertes cargas axiales. También pueden soportar cargas radiales de hasta un 55% de la carga axial actuando simultáneamente.
    [​IMG]
    Ofrecen una alta fiabilidad y gran duración, incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. El diseño desarmable facilita el montaje.

    15) Rotulas axiales: Las rótulas axiales se parecen a las rótulas con contacto angular en que tienen superficies de contacto en las arandelas del eje y del alojamiento que forman un ángulo con el eje de la rótula.
    [​IMG]
    Han sido diseñadas sobre todo para cargas axiales aunque pueden absorber ciertas cargas combinadas. No obstante, la carga radial no debe exceder el 50 % de la carga axial simultánea.
    EJ: barras de direccion de auto marca suzuki modificadas..
    [​IMG]
     
  2. perro-chiko76

    perro-chiko76 Novato

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    RODAMIENTOS parte 2.

    16) Rotulas radiales: La ausencia de mantenimiento junto con una larga duración de vida es cada vez más importante para las rótulas radiales en los vehículos sobre raíles. En todos sus diseños, las rótulas ELGES libres de mantenimiento se utilizan
    con éxito en este sector.
    [​IMG]
    Estas rótulas se caracterizan por una elevada capacidad de carga, así como por su extraordinaria fiabilidad y duración de vida, no sólo en el caso de las dimensiones más pequeñas para los sistemas de puertas, o de tamaño mediano para la tecnología anti-vuelco, sino también las de grandes dimensiones, por ejemplo, para los acoplamientos.

    17) Cabeza de articulación: Las cabezas de articulación son unidades de rodamientos lisos esféricos que constan de un rodamiento alojado en una cabeza en forma de ojo con un vástago integrado;
    [​IMG]
    el soporte de la cabeza de articulación. Se utilizan principalmente en la cabeza de articulaciones de pistón o junto con cilindros hidráulicos o neumáticos para unir el cilindro a los componentes asociados. Disponibles en muchos diseños diferentes, y también sin necesidad de mantenimiento.


    18) Corona de orientación: Transmiten fuertes cargas combinadas y movimientos de orientación en disposiciones con gran diámetro.

    ej : corona de orientacion de un aerogenerador.
    [​IMG]
    Uno o ambos aros pueden tener engranaje integral y los dos aros tienen agujeros para los pernos de montaje. Forman una parte integral del sistema de accionamiento. Permiten unas soluciones compactas y
    económicas, que pueden reemplazar a las disposiciones de rodamientos múltiples tradicionales.

    Como entender los codigos que traen impresos los rodamientos.

    A modo de complemento, les dejo estas tanlas explicativas de los codigos, para entender mejor que significa el codigo impreso en los rodamientos.

    1.-Tabla secuencia numerica de rodamientos.
    [​IMG]

    2.-Tabla codigos prefijos suplementarios.
    [​IMG]

    3.-Tabla de simbologia colectiva de rodamientos.
    [​IMG]

    4.-Principales fallas y como prevenirlas.
    [​IMG]

    5.-Principales fallas y como prevenirlas.
    [​IMG]

    6.-Principales fallas y como prevenirlas.
    [​IMG]



    MONTAJE Y DESMONTAJE DE RODAMIENTOS

    RECUERDEN, LA MAYORIA DE LOS DATOS AQUI EXPRESADOS SON SOLO REFERNCIALES PUES SE,
    REQUIERE DE UNA MANO DE OBRA EXPERTA, ASI COMO MATERIALES Y HERRAMIENTAS PRECISAS,
    PARA ALGUNOS PROCEDIMIENTOS DESCRITOS
    .

    Es necesario usar el método correcto en el montaje y observar las reglas de limpieza para que el rodamiento funcione satisfactoriamente y alcance la vida calculada. El montaje debe ser realizado preferiblemente en local seco y limpio. Máquinas que produzcan partículas metálicas, limaduras de fierro no deberán estar cercas.
    Es importante antes de iniciar el montaje seleccionar las herramientas correctas para la tarea. Inspeccionar cuidadosamente los componentes que posesionarán los rodamientos. Luego remover las partes sobresalientes del material y limpiar el eje y los costados.
    Verificar la precisión de forma y dimensiones de los asientos del eje y de la caja, pues los mismos pueden haber sido dañados durante el desmontaje.
    Verificar los selladores y cambiar los que están gastados o dañados. En caso de que el rodamiento necesite ser substituido, no sacar el rodamiento nuevo de su embalaje original antes del momento de su montaje.
    No retirar el protector antioxidante del rodamiento, excepto sobre las superficies del diámetro externo y del hueco del rodamiento. Es necesario limpiar esas superficies con queroseno o aguarrás y secar con un paño limpio.
    Ajuste con interferencia en la caja
    Se debe proteger el asiento con una leve capa de aceite. Es recomendable usar una “caneca” o un pedazo de tubo limpio, pero colocarlo contra la cara del anillo externo. Certificar que el rodamiento no entra torcido en la caja. Una prensa mecánica o hidráulica podrá ser usada también, para facilitar. Las mismas reglas para montaje de rodamientos con ajuste con
    interferencia en el eje son válidas cuando se debe tener un ajuste con interferencia en la caja.
    Podrá, a veces, ser necesario calentar la caja para montar el rodamiento. Una lámpara eléctrica, una herramienta de calentamiento SKF, aceite caliente o una llama directa, pueden ser usadas para calentar la caja. Si fuese usada una llama directa, debe ser tomar un gran cuidado, caso contrario la caja podrá partirse o deformarse.
    Verificar las dimensiones del asiento después caliéntelo y no se olvide de limpiar el mismo antes de montar el rodamiento.
    Presionar fuertemente el rodamiento contra la cara del encosto, hasta que la caja se enfríe suficientemente para que el rodamiento tenga ajuste interferente.

    Ajuste con interferencia en el eje
    Antes del montaje se debe proteger ligeramente los asientos del rodamiento con una capa de aceite fino. Esto es hecho a fin de impedir averías en el eje durante el montaje.

    Nunca aplicar golpes directos en los rodamientos siempre usar un pedazo de tubo o una herramienta similar. Caso contrario, los anillos se pueden partir, la jaula se daña, o partículas de metal pueden destacarse y causar averías en el rodamiento cuando este colocado en operación.
    Los rodamientos pequeños pueden ser montados con ayuda de una “caneca” o un pedazo de tubo. El tubo debe estar bien limpio y tener extremidades planas, paralelas y sin partes sobresalientes. Colocar la herramienta contra el anillo interno y aplicar golpes, siempre distribuidos alrededor de la cara en la extremidad del tubo, con un martillo común (los martillos de chumbo u otro metal macizo no son indicados, puesto que algunos fragmentos pueden soltarse y penetrar el rodamiento).
    Verificar si el rodamiento no entra torcido en el eje.
    Nunca debe aplicarse una fuerza contra el anillo externo cuando el rodamiento fuera montado en el eje. Las pistas y los cuerpos rodantes pueden dañarse fácilmente y, en consecuencia, la vida del rodamiento será considerablemente reducida. Si el eje posee roscas internas o externas, estas pueden ser usadas en el montaje del rodamiento.
    Cuando se dispone de una prensa mecánica o hidráulica, ésta podrá ser usada en el montaje de los rodamientos pequeños y medios. Puede usarse una “caneca” o un pedazo de tubo limpio entre la prensa y el anillo interno. Los rodamientos grandes son montados con mayor facilidad si fuesen primeramente calentados a una temperatura de 80 a 90ºC encima de la temperatura ambiente. Los rodamientos nunca deberán tener una temperatura encima de 120ºC. Un método adecuado para calentar es el baño de aceite. El aceite debe ser limpio y tener un punto de vaporización encima de 250ºC. Limpiar un recipiente adecuado y vacíe una cantidad de aceite suficiente para cubrir completamente el rodamiento. El rodamiento no debe estar en contacto directo con la base del recipiente, debiendo ser colocado en una plataforma o calza adecuado para evitar un calentamiento directo. Un rodamiento nunca debe ser calentado utilizando una llama directa. Usar paños limpios para agarrar el rodamiento caliente. Debe escurrirse el exceso de aceite del anillo externo y enjuagar el hueco del rodamiento. El rodamiento debe colocarse rápidamente para su posición. Presionando el rodamiento con fuerza contra el resalto hasta que este enfriado los suficiente para que el anillo interno quede bien apegado.

    Rodamientos montados sobre bujes
    El anillo interno de los rodamientos con hueco cónico es siempre montado con un ajuste interferente, generalmente en un buje de fijación o de desmontaje. El grado de interferencia depende de la distancia que el rodamiento es dislocado sobre la superficie cónica. La holgura interna radial original del rodamiento es gradualmente reducida, a medida que el rodamiento es dislocado. Esta reducción de holgura es, por tanto, una medida del grado de interferencia.

    Alojamientos
    Para evitar la entrada de polvo y materias extrañas y retener el lubricante, el montaje de un cojinete debe incluir un sello. Los tres tipos principales de sellado son con sello de fieltro, con sello comercial y con sello de laberinto.
    Los sellos de fieltro pueden usarse en la lubricación por grasa cuando las velocidades son bajas. Las superficies en roce o frotamiento deben tener un alto pulimento. Los sellos de fieltro deben protegerse contra el polvo y la suciedad colocándolos en ranuras maquinadas o utilizando piezas estampadas de metal como broqueles o cubiertas.
     
  3. downhillero_Kef

    downhillero_Kef Adicto al Monster Energy

    Registrado:
    24 Dic 2008
    Mensajes:
    4.874
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Málaga
    ***** tío te lo as currado
     
  4. jesua

    jesua Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ene 2008
    Mensajes:
    4.351
    Me Gusta recibidos:
    4
    Un post como dios manda tio!
     
  5. Franjo

    Franjo Royal town biker

    Registrado:
    23 Jun 2005
    Mensajes:
    4.231
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Con la bici
    Chinteta.....ya........!!!!!


    Vaya currada de post.


    Un saludo
     

  6. NicoTapón

    NicoTapón Profesional del aperitivo

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    2.267
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Málaga
    Impresionante post!
     
  7. JuliusG

    JuliusG Kinki

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    1.285
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdeorras
    Muy interesante
     
  8. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    49.780
    Me Gusta recibidos:
    7.784
    Ubicación:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    *****, pues si que hay modelos, muuuuuuuuuuy currado, si señor
     
  9. LOCO

    LOCO Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    10.033
    Me Gusta recibidos:
    1.370
    Ubicación:
    COIN el mejor pueblo del mundo
    Curradisimo e de decir que no mentero de casi nada(que torpe que soy)
     
  10. Flojobike

    Flojobike Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    7.428
    Me Gusta recibidos:
    408
    Ubicación:
    Déjala correr.....
    Yo conocía algunos que usamos en radiocontrol, pero tantos no.
    Buen trabajo.
     
  11. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Esas fotos de rodamientos me han puesto como una moto!!!!:saltarin:saltarin:saltarin:-D
     
  12. perro-chiko76

    perro-chiko76 Novato

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigos, mis gracias mas sinceras por los comentarios, Como dije en otro post, cuando algo te gusta, haces las cosas bien, investigas y compartes con los colegas !

    Ahora bien, segui investigando y encontre un poco de informacion de algo qu habia omitido...
    los dichosos, RODAMIENTOS CERAMICOS.... comparto con ustedes la informacion y algunos videos que encontre....
    Espero esten bien, por alla, y muchisimos saludos a todos ustedes,
    desde Santiago de Chile !

    ***********************************************************
    Partamos por su definicion:

    Rodamientos cerámicos
    Rodamientos con aros y elementos rodantes de material cerámico. Disponibles como rodamientos de bolas y de rodillos con versiones obturadas. Los principales ámbitos de aplicación son las bombas y compresores, donde los rodamientos son lubricados por el líquido del proceso.

    [​IMG]

    Y es que en muchas máquinas y aparatos dotados de motores eléctricos con rodamientos a bolas, las corrientes parásitas que atraviesan los rodamientos suponen una amenaza real, ya que ocasionan importantes daños por erosión eléctrica.

    Corriente parasita: Las corrientes parasitas son corrientes que se originan en la maquinas y aparatos provistos de nucleo magnetico, tales como motores, transformadores, electroimanes, etc... debidas al constante cambio de magnetización del núcleo de hierro que origina pérdidas. Estas pérdidas pueden minimizarse eligiendo tipos de chapa con un bajo coeficiente de pérdidas.
    En un núcleo de hierro macizo se producirían pérdidas por corrientes parásitas excesivamente grandes que motivarían altas temperaturas.


    Y es que, cuando existe una corriente parásita en una máquina, y esta logra utilizar un rodamiento como camino de descarga a tierra, dañará las bolas del rodamiento, en un daño que se denomina habitualmente "daño del rodamiento por erosión eléctrica".

    Básicamente puede decirse que la formación de estos arcos eléctricos que tanto daño hacen a los rodamientos en las bolas y en las rodaduras, tienen lugar cuando existe diferencia de potencial entre el eje del motor donde se situa el rodamiento y el soporte del mismo.

    Evidentemente, la importancia del daño dependerá de múltiples variables, las más importantes la frecuencia de la corriente y su intensidad. A partir de los primeros daños por picaduras en los elementos rodantes y caminos de rodadura del rodamiento afectado, las vibraciones y la reducción de la efectividad de la lubricación agrandarán el problema.

    La solución en múltiples ocsasiones puede ser la utilización de rodamientos híbridos, rodamientos fabricados en acero pero que sustituyen las habituales bolas de acero por elementos rodantes cerámicos; habitualmente esas bolas de material cerámico están fabricados con nitruro de silicio.

    Ahora bien en lo que nos concierne directamente a nosotros. El uso, en bicicletas, ruta xc, BMX, DH, etc etc

    BENEFICIOS DE LOS CERÁMICOS FRENTE A LOS DE ACERO:
    • -Menor densidad, lo que se traduce en menor peso e inercia
    • -Los cerámicos son un 33% mas ligeros que los de acero
    • -Las bolas cerámicas pueden producir un 50% mas de rpm
    • -Los cerámicos necesitan muy poca lubricacion
    • -Los cerámicos no se oxidan
    • -Los cerámicos son mas duros que los de acero
    • -Menor coeficiente de dilatación térmica.
    • -Menor fricción.
    Hay rodamientos para casi todo tipo de componentes y marcas, un ejemplo seria, FSA,ZIPP,CAMPAGNOLO,SHIMANO,MAVIC....

    Para los que tienen la suerte de entrenar con vatios o simplemente, se manejan en esos dato, dejo algunos que pueden interesar:

    -los rodamientos cerámicos producen un ahorro de entre un 3 o un 4% para ciclistas que producen una media de 250W,esto supone un ahorro de aprox. 10W
    y esto en cualquier nivel de competición es importante.

    Hay dos tipos de acabados para los rodamientos cerámicos:

    RODAMIENTOS CERÁMICOS ULTRA SEAL:
    -La linea ultra seal esta diseñada para carretera y condiciones mas o menos limpias.Estos rodamientos están libres de mantenimiento y vienen lubricados de por vida.Todos los rodamientos cerámicos vienen emsanblados con grasa especial y necesitan un corto periodo de rodaje para funcionar perfectamente.

    RODAMIENTOS CERÁMICOS YELLOW SEAL:

    - La linea yellow seal esta diseñada para MTB y condiciones de alta suciedad y reunen las mismas características tecnicas y de calidad de los ultra seal.

    Por ej, veamos las diferencias ala vista..
    A la derecha los rodamientos cerámicos.y a las izquierda el rodamiento de acero normal,

    [​IMG]

    Un ejemplo de marca, de componentes usando lor rodamientos ceramicos, es Max S System.

    Max S System. es una marca dedicada a ir mejorando las prestaciones de la bici a base de nuevos componentes y propuestas que aportan ligereza, resistencia u otros beneficios. En su gama de componentes acaban de lanzar unas nuevas cajas de pedalier compatibles con bielas Shimano de eje pasante (la mayoría, a excepción de la nueva XTR). Son dos modelos: la superior CTS (Ceramic Titanium Series) deja claro en su nombre la aportación: rodamientos cerámicos (más suaves, más ligeros) en pistas de titanio (más ligeras, y muy resistentes). Las vistosas cazoletas doradas están mecanizadas CNC, y la caja tiene doble sellado. Su peso es de 83 gr. (unos gramos inferior a una Deore XT, por ejemplo), y su precio, 125 €.

    Más económica, la Kory SKF aporta, por 67 €, la fiabilidad de lsus rodamientos SKF manteniendo las cazoletas CNC con doble sellado. Su peso tampoco es mucho más elevado, 87 g..

    Datos correspondientes al año 2008.

    observen este video de una rueda delantera de moto, con rodamientos sellados y con rodamientos ceramicos...
    [YOUTUBE]NW7wKg6OSFg[/YOUTUBE]


    y SE ME OLVIDABA....

    PHIL WOOD, un gallo que fabrica, piezas de bikes, creo un nuevo, compuesto... mas bien una grasa, y la denomino CARBONITE.
    La cosa es que este compadre, entre las cosas que fabrica, fabricaba rodamientos, y decidio fabricar rodamientos de alta gama, y denominarlos rodamientos de carbonite, o en inglish y como en su catalogo, CARBONITE BEARINGS,

    Los rodamientos en cuestion, son, rodamientos de acero inoxidable, al parecer con un selLado distinto y mejor, y porsupueto, lubricados con carbonite, que , en teoria posee propiedades de aumentar la durabilidad, proteccion contra el desgaste y aminorar la frccion.
    Los fabrica eso si, solo para bicicletas de ruta.
    Fueron presentados en el interbike de las vegas, en 2008.

    Les dejo unos videos, para que ustedes mismos juzguen....
    Phil wood carbonite bearings video 1.
    [YOUTUBE]o4nrKsTcsBQ[/YOUTUBE]

    Phil wood carbonite bearings video 2.
    [YOUTUBE]IFny8u4XEOs[/YOUTUBE]

    Cerbonite bearing.
    [YOUTUBE]FSpnCkGjIqo[/YOUTUBE]

    Habra que ver, como siguen evolucionando esta clase de rodamientos.

    De momento quien tenga mas datos al respecto, se agradece que los comparta.
    Como siempre, cualquier aporte y/o correccion a los datos que mencione, sera bienvenida..
    nos vemos, salu2
    c-ya !
     
    Última edición: 2 Oct 2009
  13. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Hay que ver hasta donde llega la inventiva humana...


    Gran post!
     

Compartir esta página