Buenas, no he visto tema similar. Como quiero tener plan B pero me gusta salir lo máximo posible a la carretera y usar artefactos estáticos lo menos posible, he pensado que lo ideal es usar un rodillo de rulos (con resistencia mejor) casero a ser posible para mantener el coste de este producto que usare poco lo mas bajo posible. http://www.instructables.com/id/DIY-Bike-Rollers/?ALLSTEPS he encontrado a simple vista eso, pero le falta algo descriptivo sobre el proceso de añadir la resistencia. Creo que estos rodillos son muy sencillos de hacer para alguien con algo de maña, y por consiguiente, un buen ahorro…
Esta bien esto de bricolajear un poco. He visto las fotografías en el enlace que ha puesto Pachanga, y la estructura de uno de los que están fotografiados, está realizada en madera de fresno o roble de unos 20 mm. de grosor (Aunque una opción más económica sería usar Contrachapado fenólico o también llamado marino de 19 mm.). Los cilindros son de PVC de 3 pulgadas de diámetro. Aquí es más fácil encontrarlo de 100 o 110 mm. de diámetro, pero tiene que ser de un grosor de pared de unos 7-8 mm. La correa de transmisión parece cinta de persiana ajustada a la medida y simplemente cosida a medida, pero bien mirado parece mas bien una cinta elástica que se usa para escalada. La parte mas complicada puede estar en el mecanicado de los rodamientos, ya que tiene que estar bien heho, si no queréis que vibre. Los círculos veo que los han hecho en contrachapado marino de 19 mm. Las medidas de la estructura aparecen en una de las fotografías, están en pulgadas, pero si multiplicáis este dato por 2,54 obtendréis el resultado en milímetros.. Yo tengo uno de Elite, si necesitáis algun dato o medida del mío no dudéis en decirlo.
yo tb quiero hacer uno y ya lo estoy mirando, respecto a lo de la resistencia creo que en uno de tres rulos hay que mirarlo bien porque si la resistencia de los rulos es muy grande corres el riesgo que de la bici se salga de ellos
a ver si entre todos damos con algo funcional, barato y demas. Ya si pudieramos medir potencia seria la leche!
Es posible, pero la satisfaccion de hacerlo uno mismo, a su gusto y demas... de eso trata el hilo tambien, jejeje
Tienes razón , lo que pasa que yo no soy muy manitas y al final me habria gastado la pasta y además me tendría que comprar uno.