Buenas a todos he comprado un rp23 high volume en los EEUU,me venia sin manual y buscando por ahí me encuentro que con ese amortiguador puesto en una monopivote pues resulta que es muy fácil hacer topes me gustaria si alguien lo tine puesto en su bike me dijera que tal le va y ya de paso si me podeis decir de donde bajar el manual os lo agradeceria. Es para una heckler del 2006
Yo lo tengo montado en una heckler 2009, y si es verdad que te comes el recorrido rapido, pero topes no he llegado aun a hacer, eso si la gomita se queda a 2mm del tope, cosa buena segun los expertos endureros ya que aprovechas todo el recorrido sin hacer topes (eso me explicaron y por ahora es asi), tambien es verdad que no salto cortados de 1,5m!, espero que te haya servido de algo, un saludo.
Yo no lo voy a usar para dar saltos pero peso 100 kg y es el miedo que tengo.Lo compré porque en las revistas lo ponen muy bien que si tenias una bici de hace unos 5 años la cambiaba por completo
Santacruz yo no peso 100Kg, pero si 88 y vestido de romano con camel, etc etc estare en 91 por lomenos, osea que si no vas a saltar cortadazos a muerte! ami el rp23 en la heckler 2009 con su presion, sag y rebote ajustado a tu peso no deberias de tener problemas o eso creo, ami no me los a dado, eso si el recorrido lo agoto como te decia antes casi enterito excepto por 2mm, un saludo. Ah!, y subiendo con el propedal va de lujo y eso que venia de una doble maratoniana y no te creas que he notado para nada que suba peor ni por los 150mm de recorrido trasero ni por geometria ni por ser monopivote, (alomejor esque me encanta mi heckler! jejeje).
El RP23 HV no es nada progresivo, de hecho tiende a utilizar todo el recorrido debido al tamaño de la cámara. Yo lo llevo también en una Heckler y no tengo problemas en que se utilice todo el recorrido, pero yo no salto. Ayer por ejemplo se salió la gomita dos veces, pero no me di cuenta hasta que lo ví, o sea, que no es para darle importancia y en cambio yo sí veo una ventaja que se utilice todo el recorrido. De todas formas, si no te gusta la poca progresividad, puedes coger el que no es HV o quitarle la cámara grande al HV, que se puede hacer y entonces se convierte en un RP23 normal. Yo peso 78 kilos en vacío y lo llevo a 155psi, con el rebote bastante abierto y con el propedal en la posición 1, aunque casi nunca lo pongo. Saludos cordiales...
Gracias compañeros ya parece que me estoy animando un poco leyendo vuestras respuestas asi que cuando lo monte en la heckler a rular por ahí probando los diferentes tarados para el fox. Un saludo.
yo lo he tenido en mi heckler y peso 95 kilos y funcionaba relativamente bien, digo relativamente bien por que aunque el funcionamiento era sensible si que se notaba que acababa el recorrido deemasiadas veces, la verdad es que ahora tengo el shx5 air y es mucho mejor ya que consigo tener la misma suavidad que con el rp23 pero muchisimo mas progresivo, y solamente hago topes en saltos
Al high volume no se le puede quitar la camara extra y dejar la interior pues ambas estan comunicadas. Lo que si se puede hacer, si no estas a gusto con el HV, es quitar la camara entera y montar una normal; me suena que venian a costar unos 60-70. Como experiencia propia, yo llevo mi Heckler con un DHX5 de muelle y estoy muy contento. Pero en una de mis pajas mentales pense en aligerarla (craso error) y me compre un Rock Shox Monarch HV, solamente lo use dos salidas pues siempre estaba funcionando de la mitad del recorrido para abajo, se comia los cms a toda leche. Es un poco tema de gustos pero a mi no me gusta que la bici funcione tan hundida de detras, le afecta bastante a la geometria y manejabilidad. En cambio, en mi otra bici que uso para rutear entre semana, una Cannondale Rush; llevo un Fox rpl (como un rp3 pero con bloqueo total). El concepto de monopivote es identico aunque el recorrido sea menor, el amortiguador es el normal en vez de el HV y en mi opinion funciona muchisimo mejor. Por cierto, mi peso tambien es considerable, unos 92 kilillos de nada.... Te aconsejaria que te compraras el normal, compraras la camara del normal o intentes intercambiarla con alguna persona mas ligera (a ellos no les come tanto el recorrido). Pero ya que lo tienes, no quedes sin probartelo.
+1 El Heckler tiene el último tramo con progresividad decreciente, un HV le viene mal, de la misma forma que con uno de aire y cámara normal le queda de vicio y disimula la progresividad final de los amortiguadores de aire "normales". La prueba, los Heckler que conozco con DHX air llevan a tope el ajuste de progresividad porque si no se comen el recorrido a la mínima. Eso sí hablo de Heckler de la generación anterior a la actual, creo que las últimas no tienen tanta progresividad decreciente (leido, no probado). Con HV el probema no es ólo que te comas el recorrido en saltos, aunque no saltes irias trabajando en el último tramo de ecorrido a la mínija lo que implica una posición de conducción mala, bici muy hundida. Cambiar la cámara en un rp23 es facilísimo, quitar presión y desenroscar el cuerpo, eso es todo. Pero claro hay que pagar un cuerpo nuevo que creo está sobre los 80€.
Yo he leido, escrito por los de LTM Racing que, además de cambiar el cuerpo para convertir en normal el RP23HV también se podía reducir la cámara sin cambiar el cuerpo. Por eso lo dije. Saludos cordiales...
En ese sentido ya tuvimos hace tiempo un largo post de como hacerlo (concretamente era en un dhx pero su cámara principal es igual) y se proponía meter algo dentro para reducir el espacio "a ojo" al aire... Había quien proponía meter arandelas de teflón unidas al fondo de la cámara, incluso quien decía de meter aceite... Personalmente no me convence mucho, pero es cierto que se hablo, supongo que usando el buscador... no recuerdo el nombre del post creo que era algo de tuneando un dhx o algo así.
Si desmontas el cuerpo Hv de un Rp23 y colocas una goma de 3mm de grueso en su interior(en toda la superficie) eliminas todo el volumen de aire y lo conviertes en uno normal.El rp23 HV es igual que un rp23 normal, lleva un taladro de 1mm que comunica la camara normal con la HV. Yo lo llevo y es mas sensible y eliminas los topes, normalmente lo llevo bloqueado, solo lo desbloqueo para bajar.
Aceite, jejje, pues sí. Se trata de reducir el volumen del hueco que queda libre cuando se comprime totalmente. ¿Por qué lo hice? Porqué al estrenarla, hacía topes con demasiado facilidad (sag correcto) y no creo que durara mucho el amortiguador. ¿Por qué aceite? Porque en las instrucciones de Fox añaden aceite (5ml) a la cámara de aire al realizar el mantenimiento o cambiar retenes, así que pensé que 5ml más no harían daño, no hay que pasarse. El resultado, fueron 10.000km, sin problemas, perder aire, ni cambiar retenes. Cada 6 meses, abría la tolva, limpiar un poco como recomienda fox, 10ml aceite, cerrar, y rodar. Cada 5000km, cambiar casquillo teflón ojo inferior, y cada año, los dos rodamientos del cuadro, por cambiarlos, a ese precio, ni limpiarlos. Ahora un compañero tiene la bici y sigue todo igual. Disfrútala, y si te va bien, no le toques, salvo el mantenimiento básico que explica fox. Pero si topea, hay que hacer algo. Aún cambiando a una cámara más pequeña, tienes que añadir 5ml de aceite, pues sino los retenes en seco, duran dos días. Saludos.
Hola, subo este post que por fín lo he encontrado después de llevar un tiempo busándolo. Yo hice este tuneo, bueno, me lo hizo Ender, pero aprendí con buen maestro, y creo que podría hacerlo de nuevo yo solo. Lo subo también porque ha habido varias personas que me han preguntado sobre esto. Yo no lo he podido probar todavía, me cago en la pena negra, pero cuando prueba, prometo publicar un reviú globero. Dani, anímate... Saludos cordiales...
Hola En mi nueva ghost viene el RP23 HV con boostvalve, no tiene nada que ver con el mono de la heckler,, aun no la he sacado al monte,,, este finde espero probarla si el tiempo deja,,, Es mi primer fox y encima con horst link, vengo de una lapierre con fps2(vpp) y manitou,,, y tambien he notado que come mucho recorrido,,,, comparado con el sistema de la lapierre,, buscaba eso, un funcionamiento mas tragon sin tener que llevar mucho recorrido detras(la ghost saca 145) Por ahora solo he bajado unas escaleras y poco mas,, con el sag correcto, 10-12mm al bajar simplemente un escalon de unos 30cm, se come mas de la mitad del recorrido, con el propedal al 3(es el mas duro no?¿) pues se queda con la mitad de sag +o-... para este sag le he tenido 220psi P.D: ala me acabo de dar cuanta que este post es del año pasado!!!! jajajaja
Desde luego es super buena, porque no hace falta desmontarlo y encima se hidrata. ¿Como le metes el aceite? Gracias.
Siguiendo la tónica que lleva el post, te respondo un año después, porque habrá más gente a quien pueda interesarle. Primero dejas el amortiguador sin aire, una vez hecho eso, extraes el obús de la válvula, esto se hace con una llavecilla específica, o incluso con la parte externa de algunos tapones metálicos de las válvulas de los coches, y mediante una jeringuilla pequeña, inyectas los 5 o 10ml que quieras de aceite. Hay quien lo ha hecho con aceite de motor normal, pero en mi opinión lo ideal es uno de suspensiones, puedes echar el mismo que tengas para la horquilla, ya que no vas a comprar uno para esa cantidad tan ínfima. Hecho eso, pones el obús de nuevo, hinchas y listo!! saludos
Hace que sea más progresivo y no te comas el recorrido tan rápido, pero no esperes milagros, a mi el RP23 para la Heckler nunca me gustó.