Bueno pues ahora que en pocos dias llega mi cumpleaños entre lo que me dan y un poquillo que arrime yo me quiero hacer con unas ruedas de carbono. El tema es que ando muy perdido y no se lo que pillar mi presupuesto anda sobre lo 900 euros,conozco a varios que llevan las zero cx y me han hablado bastante bien de ellas,lo unico que trasteando por internet he visto bastantes comentarios negativos al respecto y sobre todo con temas de garantias. Bueno a ver si me podeis iluminar un poco y puedo sacar algo en claro de una vez jajaja
Pasate por compras conjuntas (carretera) y veras precios cojonudos ,si vas a pillar unas chinas ( zero cx) pilla unas directamente y te ahorras una pasta . Mi consejo tubular(el perfil segun para lo q las vallas a usar y x donde) ,buje novatec ,radios CN aero y salen muy bien precio-calidad.Habla con el forero Carlos klein
Aunque cuestan un pelín más, mira las Fast forward. Tienen diferentes perfiles, y bujes (propios de ffrw, cerámicos, DT240, dt190), vamos que tienes para elegir. Por poco más de 1000 tienes una rueda de las buenas.
todas son chinas camufladas, me explico. La gran mayoría de ruedas de carbono (y cuadros y otros componentes de este material) se fabrican en China o Taiwan, y luego las marcas hacen el montaje, control de calidad, y ponen sus pegatinas. Y cuando digo marcas, digo desde las baratitas de nuestra zona (tipo CBK, ZeroCX, Diabolic...) hasta las grandes marcas (no voy a decir nombres, pero empiezan por HE..., por Zi..., por .... Nadie está intentando engañar, en ningún momento Zero CX ni otras marcas similares dicen que sean alemanas, o hechas en el mismísimo centro de Bilbao.... ya se da por sabido que son chinas, y que luego el distribuidor, o marca comercializadora, asume la responsabilidad de la calidad de fabricación, con sus garantías propias. Pero que nadie se engañe, no todas las ruedas son iguales, aunque salgan de la misma fábrica. Las de grandes firmas son más caras, porque las especificaciones de fabricación son más exigentes, los materiales diferentes, los controles de calidad más estrictos, y por tanto las garantías mayores. Aunque también es verdad que se aprovechan bastante del nombre, y a veces hinflan el precio desmesuradamente. Por poner un ejemplo, las zapatillas del Decatlon, son tan "made in China" como unas Asics tope de gama, pero evidentemente la calidad, tecnología empleada, ni el diseño es igual.... Pero las dos hacen su servicio. Para un debutante como me considero yo, para ir mejorando su primera bici, y competir los primeros media distancia, pues unas rueditas "koni chi guá" de 500 euros pueden hacer su servicio, hasta que quiera o pueda permitirme unas Zipp. perdón por el tostón. saludos. ---------- Mensaje añadido a las 09:23 ---------- El anterior mensaje fue a las 09:21 ---------- Has dado en el clavo, a mí son de las que más me gustan por relación calidad/precio.
amen!!!! lo que peor me sienta es que marcas que eran un icono para mi, ahora esten fabricando en asia y nos sigan diciendo "hand made in "
Efectivamente, todo (no solo las ruedas) hoy en día se hace en China (o casi todo) y el material utilizado en unas HED a las del chino del Ebay pues puede que sean prácticamente iguales, las diferencias están principalmente en los radios (no es lo mismo montar radios de titanio que de aluminio) y sobre todo en el buje... la gran mayoría de las grandes marcas montan bujes de alta calidad mientras que las del chino de ebay suele montar algo más básico, pero sinceramente... la gran diferencia entre unas HED, ZIPP... y un muy buen montaje de cualquier rueda está en la publicidad... está claro que la inversión que hace HED o ZIPP en publicidad la tiene que recuperar por algún sitio, otra gran diferencia está en la novedad de algunos materiales, es decir... la inversión en I+D de estas marcas hacen que todo lo nuevo lo lleven estas marcas y un año o dos después lo empiecen a llevar los demás, esa diferencia se paga, no hay más. Saludos. P.D. Jaime... si quieres unas buenas ruedas de carbono si quieres hablamos por privado y te puedo ofrecer algo de calidad a precios muy interesantes.
La verdad que con esto que me contais si que me dejais mas despistado todavia jejejeje Es que eso de pagar una pasta solo por que lleve la pegatina en la llanta de una marca de renombre no me hace mucha gracia.
Yo he tenido unas chinas casi tres años... y mira te voy a decir una cosa aqui por lo bajito... todo depende de si las vas a sacar partido o no?? eres un pro o un amateur... Eres de marquitas o no...??? Lo bueno si es barato dos veces bueno... por internet puedes encontrar chinas montadas por 400 aprox. y solo el aro por 250... Que haria yo pillar el aro, y montarle unos buenos radios y un buen buje. Y tienes unas buenas ruedas por 600 pavos y por 50 euros mas le pones una pegatas personalizadas que eso si que mola... Sino ya por 900 casi es mejor tirar al mercado de segunda, hed 90, zipp 404 con 808 trasera... Otra opcion es Planet x- ruedas chinas 500 pavos con pegatas...
Yo no soy partidario de los CHINos. CHIN garantia, CHIN fiabilidad contrastada, CHIN controles de calidad. Por cada producto de marca que te salga malo te pueden salir 10 de los chinos. A un colega le enviaron un cuadro en el que... la rueda trasera pegaba en el cuadro. Y la diferencia no está en las pegatinas solamente. Está en los controles de calidad, los radios, los bujes (importantísimo), la garantía, en incluso el peso, amén de la calidad y entrelazado de las fibras de carbono...
Sigo insistiendo.... no valen lo mismo porque no son lo mismo. Por mucho que la gente que venda o distribuya las de los chinos "baratos" diga que son idénticas. No es un tema de que sólo pongan sus pegatinas para cobrar 1800 euros (lástima, pero no es tan sencillo) Ni los mismos procesos de fabricación, ni las mismas patentes industriales (moldes, prensas de vacío...) , ni los mismos controles de calidad, ni los MISMOS MATERIALES. Puede que como mucho usen la misma clase de fibra (Torayca por poner un ejemplo), pero este es sólo un ingrediente del composite. A veces es mucho más importante las resinas epoxi (que tiene un porcentaje alto de culpa de los precios altos), o la presión a la que se somete el material para que aglutine (requiere máquinas especiales de vacío)... estas "bobaditas" son las que permiten que no salgan discontinuidades internas, poros, coqueras, o puntos de fisuración, lo que permite a los fabricamtes "caros" dar unas garantías que los "baratos" no dan. Externamente las dos ruedas son idénticas y si han sido finos con acabados y barnices tendrán muy buena pinta... pero NO SON la misma rueda. ¿ o creeis que el pan Bimbo es igual que el producto blanco del Lidl, aunque lo hiciesen en las mismas fábricas ? Diferentes levaduras, diferentes harinas, horneados más rápidos y baratos (por poner un ejemplo). Esto no significa que las baratas no sirvan para nada; de hecho yo estoy mirando unas para mis primeras competiciones en larga distancia: soy novato, y de momento no puedo o no quiero gastarme lo de unas Zipp, por nombrar una de las que más me "ponen" (por seguir con el ejemplo, cuando tengo hambre de verdad me sabe a gloria un bocata con el pan barato, aunque sepa que podría ser mejor...) Pero lo que no hago es engañarme, y pensar que llevo la misma rueda, pero que soy más listo que el resto y las saco directamente de fábrica por 3 veces menos. Seamos serios.... Amén hermano. Creo que venimos a decir lo mismo.... aunque yo tampoco sería tan tajante con lo de no ser partidario de los productos Chinos. Si al final prácticamente todos lo son. Lo que sí hay que tener claro, es que para tener mucha calidad, mucha garantía, y mucha fiabilidad, pague mucho dinero. Para tener bastante calidad, pague bastante dinero. Y para tener el punto justo y mínimo de calidad, pues el precio justo y mínimo. Es cuestión de determinar, qué nivel necesita o se quiere permitir cada uno.
Lo que aumenta el precio de las piezas de carbono es: - el tipo de carbono en su módulo elástico. Nada de trenzados, ni si es 3k o 12 k. Y mucho menos la resina. - el proceso de fabricación que sea capaz de conseguir un volumen de fibra alto y un volumen de huecos (poros) - los controles de calidad a los que se sometan a la pieza. La única forma fiable de detección de porosidades y/o delaminaciones es la inspección por ultrasonidos. No soy capaz de decir cuántos fabricantes se las hacen a sus productos, pero sí se algunos (no chinos) que desde luego no se los hacen al 100% de las piezas.
Totalmente de acuerdo. Yo tengo unas FFWD F6R en tubular y van de lujo. Ademas le puedes añadir el powertap sin necesitad de cambiar los radios. Calidad-precio inmejorable. Por 1200€ tienes el juego completo, con fundas, cierres y pastillas incluido.
Siento discrepar tanto, pero he estado 7 años trabajando en tema comercial y he tratado con muchas empresas que se dedican a la exportación/importación no a China solo sino a otras partes, conozco procesos de elaboración de muchos productos y te puedo asegurar que en más del 90% de los casos de productos réplica son exactamente iguales o prácticamente iguales al original, el tema cambia cuando se trata de piratería en temas de ropa y demás, donde lo que vende es la marca y no la calidad. Como ejemplo te diré un caso que conozco de primera mano, un amigo que trabaja en unos almacenes muy famosos de deporte que No son Decathlon viaja a menudo a China a buscar fabricantes que hagan prendas de vestir, bicicletas, patines, cañas de pescar... a precios muy competitivos, en ocasiones ellos llevan productos de la competencia para que se los fusilen y en otras dan con la fábrica que casualmente le fabrica a la competencia con lo cual es más sencillo, pero en otras ocasiones dan con la fábrica que le hace un producto o una línea de producto a alguna gran marca y si estos tienen patronajes de modelos antiguos que la marca de turno ya ha dejado la patente o no le interesa pues el chino de turno se pone a fabricarla a saco y a vender este producto, y se que en estos grandes almacenes la temporada 09-10 se vendió un producto de una gran marca que en la temporada 06-07 valía cerca de 200 € con la marca de estos almacenes dos años después, el mismo producto, con la misma calidad y hecha por el mismo chino a un precio de 45 €, y eso es tan cierto como que me lo contó la persona que se dedica a viajar a China directamente a cerrar esos tratos. Lo del tema del pan bimbo... pues has elegido un mal ejemplo, porque precisamente Mercadona vende toda su marca blanca de Hacendado y demás fabricada por marcas de prestigio, últimamente esto está cambiando precisamente porque la gente empieza a saberlo y las grandes marcas han visto que lo que en principio les venía bien para vender sus excesos de producción ahora se convierte en que la credibilidad del precio que pagas de diferencia de un producto de marca blanca a otro de marca el cliente no la valora, por eso te habrás dado cuenta que muchas marcas que salen en la tele ya dicen: "Nosotros no fabricamos para otras marcas" para evitar que los comparen. Por último y volviendo a las ruedas que es lo hablamos en este caso, como he dicho anteriormente, los aros que se venden como chinos son los mismos que venden otras marcas, pero pueden ser de temporadas pasadas que ya no mantengan la patente y el mismo chino que le fabrica a zipp pues en vez de usar el molde con la inscripción de zipp (que por cierto son las únicas que el aro sí que se diferencia claramente de otras marcas) usa otro molde con las mismas características, y cuando zipp o hed hace una inversión en pruebas del viento pues esos productos los venden durante 2-3 años como novedad, pero pasado este tiempo el chino de turno fusila la idea y ya está, no tiene más. Con lo cual... la diferencia de precio está en que el coste de fabricación real de una rueda sea de la marca que sea puede ser de 50 € (por poner un ejemplo) cuando sumas la ganancia de la fábrica, los costes de publicidad, distribucióin, I+D, etc. esa rueda finalmente sale al mercado en 1000 € si no tiene I+D porque es fusilada, ni tiene publicidad porque no es de marca que se gasta una millonada al año (que hay que rentabilizar por algún lado, que Contador, Eneko Llanos y toda la gente patrocinada cobran por llevar esas marcas), si no hay una distribución a tiendas, piensa que el de la tienda tiene que ganar cerca de un 40-50% de margen para que le interese tener una tienda abierta, con lo cual esa misma rueda sin todos esos gastos se puede vender en 300 €, y no hay más... eso es así. En fin... saludos.
Bueno, pues como veis, hay opiniones para todos los gustos.... y ninguno vamos a conseguir convencer al que piensa de forma opuesta (tampoco creo que es lo que pretendemos). Al igual que tú, también he hablado con conocimiento de causa (tengo amigos que trabajan, diseñan, y controlan la calidad, etc... en Spiuk, que fabrica en China a partir de diseños desarrollados en Euskadi; y un conocido en la cooperativa de Orbea. Este último es un caso particular, porque en lugar de encargar los cuadros a fábricas Chinas, tras mucho estudiarlo, prefirieron montar ellos directamente una fábrica en China, con ingenieros y técnicos de aquí, que forman y controlan a los operarios locales. Era la única forma de controlar 100% los procesos, y poder mantener su garantía de por vida.... esto les ha supuesto un sobrecoste, pero prefieren asumirlo por lo que me ha contado. Lo del Pan bimbo, no deja de ser un ejemplo gráfico como anécdota, pero ya que lo indicas.... recomiendo hacer una visita turística a Aguilar de Campoo (Cantabria). he hecho varias rutillas de btt por allí, pueblo conocido como "el de las galletas". Allí toda la población trabaja en Fontaneda, Gullón y alguna otra que no recuerdo. Cada fábrica tiene dos líneas de producción paralelas, una sale con su propia marca, y la otra fabrica para Carrefour, Auchan-Sabeco y no se si también Eroski. A cada una le entran camiones con las materias primas que provienen de sitios diferentes, con harinas diferentes, y en la de producto blanco se aceptan "disconformidades" o productos + subproductos que el control de calidad de la línea oficial ha declarado "no aptos", pero perfectamente válidos para el consumo humano (masas excesivamente quemadas en horneados, grumos de mezclas, etc...). perdón, que hablábamos de ruedas, jejejejejjeje..... Insisto, las dos opciones son perfectamente válidas, pero siendo conscientes de lo que se recibe a cambio por el dinero invertido. Vuelvo a decir, que yo mismo me voy a comprar unas ruedas de las baratitas, y voy a ir tan feliz con ellas.... ...Ah, y también compro Pan y galletas de las cutres, no os penseis. Entiendo además, que los que las venden o importan, defiendan su negocio... faltaría más. Al final va a parecer que voy a comisión de Zipp.:melopien: jejjejejeje Un saludo
Tranqui... se trata de que demos opiniones y que todos aprendamos, no digo que no lleves razón en lo que argumentas, pero si lo piensas no está tan distante de lo que yo he dicho... está claro que las cosas de marca reconocida cada vez tienen que intentar ofrecer o dar más calidad en sus procesos precisamente para que quien compramos sus articulos nos den más garantia y los chinitos que copian como fotocopiadoras las cosas lo tengan más dificil, por lo tanto creo que ninguno de los dos llevamos toda la razón pero ninguno hemos dicho nada que no sea cierto no? jajajja. En cualquier caso como ya ha dicho alguien... está claro que llevar unas ruedas de marca pues tiene su punto, no digo que no... pero si tengo el presupuesto limitado pues prefiero llevar unas sin marca. Saludos.
... que es exactamente lo que voy a hacer yo, jajajajajjajajaja. Ya lo dice mi mujer: "no hay dios que te entienda" Un cordial saludo:wink:
La verdad es que es un lio, pero respecto a las ruedas, el que ha comprado ruedas chinas baratas no se ha quejado. Yo quiero comprar unas pero aun no lo tengo claro, pero hay por 500-600 euros con el perfil que quieras. No se a ver si alguien ha tenido una mala experiencia y no lo cuenta.