Ruta BTT por Badules (Zaragoza)

Tema en 'Zona Norte' iniciado por Josman, 27 Jul 2009.

  1. Josman

    Josman Novato

    Registrado:
    2 Ago 2008
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Os voy a colgar una ruta por mi pueblo y alrededores. Es muy facilita, para hacer en familia, sin muchos desniveles y permite observar una pequeña muestra del sistema Iberico.
    Discurre casi integramente por el termino municipal de Badules (Prov. de Zaragoza) saliendo de la citada poblacion y con fin en la misma.

    La distancia total es aproximandamente 15 kms con un desnivel maximo de 200 metros . Partiremos de Badules por la carretera que discurre dirección Villadoz y al llegar al primer cruce iremos por la carretera de la derecha subiendo el "puente de la vía". En la bajada del mismo tomaremos el primer camino a la izquierda que nos lleva hasta la carretera vieja. Seguiremos por ese camino atravesando el riachuelo que viene del barranco de la cañada, tomando el camino de la derecha de los dos que se nos ofrecen unos metros más adelante. Continuaremos por ese camino en dirección hacia los montes que se ven al fondo. El más alto de todos es el cabezo de San bartolome (1297 metros). Al llegar a un cruce de 4 caminos a los pies de la "orillada" tomaremos el camino de la derecha en dirección hacia el cabezo pelado (1109 mts) el cual rodearemos a lo largo de la ruta. Seguiremos subiendo hacia el collado que hay a la izquierda del citado cerro por un par de pendientes algo inclinadas pero muy cortitas y lleramos a "Entrecollados". Desde allí tendremos unas maravillosas vistas de la altiplanicie del campo de romanos en toda su extensión. A la izquierda se puede ver perfectamente la sierra de Cucalón y la caracteristica forma del pico que la preside el Morrón. Hacia el otro lado divisamos la sierra del Peco frente a nosotros y el cabezo del San Bartolomé desde otro lado. Descenderemos por la pista en muy buen estado y en el primer cruce de caminos tomaremos el desvio a la derecha y luego el primero a la izquierda para llegar al Val de la Parra. Aqui tenemos una especie de merendero y un par de fuentes, una visible en seguida y la otra continuando hacia adelante por el camino junto a los cimientos de un refugio abierto nuevo que se está construyendo aqui financiado por la asociacion de cazadores del pueblo y la DGA. Una vez hayamos tomando fuerzas saldremos al ultimo cruce y seguiremos hacia la izquierda rodeando el cabezo pelado, seguiremos la pista que se ve en mejor estado de todas las que nos crucemos hasta llegar a un campo. Desde aqui hay unas preciosas vistas del pico de Santa Catalina (1220 mts) justo enfrente, a su izquierda y al fondo el Morrón de nuevo. Justo a nuestra izquierda la sierra de la Pajaranca. Atravesando unos 100 metros del mismo lo abandonaremos por su izquierda, es muy visible el lugar y llegaremos a otros dos campos yermos llenos de cardos. Siguiendo las huellas de vehiculos o simplemente bajando y hacia la derecha lleramos a un camino en un estado formidable. Giramos a la izquierda y bajaremos un trecho hasta llegar a un cruce con un camino que recorre el barranco de la piedra del Tormo. Seguiremos por ese camino hasta llegar a la formacion rocosa que da nombre al barranco, "la piedra del tormo". Es una bonita acumulacion de caliza de unos 20 metros de altura con una encina en su cima. Si se quiere subir por el lado izquierdo desde la carretera se puede hacer. En esta roca hay vías de escalada o al menos un parabolt, puesto cual fue mi sorpresa que subiendo por todas las caras de la roca en una de ellas me encontré el citado seguro, ingenuo de mi que creía ser el primero que subía por allí. Una vez tomadas las fotos y hecha la trepadilla seguiremos por la carretera comarcal nada transitada que discurre desde Fombuena a Badules hasta llegar a un camino con un poste que pone Poblado celtibero de Datos, seguiremos en esa dirección. Si se quiere ver el poblado hay medio kilometro de subida, está en la parte de arriba del cerro de Datos y se aprecia perfectamente por donde estaba la muralla y alguna otra cosa, aunque estaría genial un panel interpretativo que no hay. Una vez recuperada la pista tenemos dos opciones o cruzar otro campo y llegar hasta el camino que nos lleva a la Guvierna (fuente) y pasa por el Picurucho donde hay restos romanos, o tomar la pista más evidente que nos lleva hasta el cementerio donde podremos ver una "nevera" típica de algunos pueblos de Aragón. De cualquiera de las dos formas el camino de vuelta al pueblo es bastante evidente. No olvideis pasar por el Bar del pueblo para tomar unas cervezas que el precio os resultará gratamente sorprendente.
     

    Adjuntos:

Compartir esta página