Abro este hilo para básicamente escuchar experiencias acerca de <<este gran desconocido>> Me gustaría abrir un debate para mostrar experiencias tanto de "sufridores" como de "sanadores", ya que hay un fuerte debate entre fisioterapeutas, biomecánicos etc... Si alguien puede aportar experiencias sobre causas, síntomas, tratamiento, recuperación... Yo sólo puedo hablar de los estiramientos como remedio casero y pasajero, a veces vuelve a aflorar Espero vuestras opiniones/experiencias al respecto! ;D
Pues yo soy de los que como las almorranas lo sufría en silencio, el sindrome del piramidal. Tras dolores, molestias, semanas sin montar en bici, etc. mis problemas se solucionaron con fisioterapia, estiramientos y cambio postural en la bici, no quiere decir que alguna vez no me moleste (solo molestias) un poco pero desde que estiro a conciencia SIEMPRE cuando acabo el entrenamiento y procuro mantener una buena higiene postural en el trabajo (me tiro 8 horas sentado) y en casa además de tener las medidas de las dos bicis (montaña y carretera) practicamente clavadas una de otra puedo decir que me visita poco.
La verdad es que la única manera de mantenerlo a raya ha sido con estiramientos, trabajo de fortalecimiento de abdominales y lumbares, así como abdutores y a adductores y mejorando la posición en la bici, pero esto menos. Y pienso que la causa es debida, en el sujeto en concreto a una dismetría de las piernas (una más laraga que otra) que se corrige (permite que el cuerpo se adapte a ella) a base de estiramientos fundamentalmente.
Osea, que se cura, peeeeeeeero...no desaparece totalmente. No? En vuestro caso cuanto tiempo habeis tardado en recuperaros?? (sesiones de fisioterapia y tiempo que habéis tardado). Porque he visto por ahí comentarios de gente que lleva años con problemas muy graves...
Efectivamente a mi nunca se me ha quitado, tengo temporadas buenas y temporadas peores, pero siempre está ahí al acecho por si me descuido, de hecho ahora llevo una semana jodidillo no son dolores fuertes pero me molesta cuando estoy en la cama o al levantarme por las mañanas, luego cuando ya te has puesto en movimiento se pasa. Procuro ponerme calor por las noches si leo o veo la tele con un saco de esos de semillas que se meten en el microondas y aguanta el calor un buen rato y estiro a conciencia cuando me bajo de la bici, no hago grandes esfuerzos, solo ruedo los dias que estoy peor.
Eso mismo me ha dicho el fisio varias veces, el problema del piramidal es que está es un sitio muy malo para acceder a él, yo tuve en el año 2003 una contractura bastante fuerte (casi dos meses sin tocar la bici estuve, ha sido la peor época) y además de calentar mucho la zona previamente con lampara y utilizar lo stents dandole caña luego cuando metía los dedos veia las estrellas, pero el fisio me insistía que ese musculo está muy abajo y es muy dificil acceder a él, por eso son tan importantes los estiramientos en esta zona para evitar el tener que tratarlos como tu dices de forma manual.
Yo he estado bastante tiempo corriendo a pie y lo padeci durante muchisimo tiempo, despues lo compagine con la bici y al final solo voy en bici. Desde mi experiencia tras haber pasado por "de todo" y haberme gastado lo que no hay escrito. La podría resumir en lo siguiente: Creo que la famosa lesión del piramidal es muy dichosa por el hecho de que cuando la padeces se suele recurrir a tratar la zona afectada bien sea con masajes, estiramientos o demas terapias pero en la mayoria de los casos se debe a un movimiento biomecanico mal realizado por nuestra parte por lo que debes acudir a un BUEN biomecanico para que te posicione en la bici, que sepa verte el varo-valgo y acudir a un buen podologo para que te realice unas buenas plantillas, apartir de ahí una vez tratada la zona afectada es cuandro puedes tener garantias de que no se reproduzca. En mi caso despues de muchisimo tiempo le ha encontrado fin a todo ello. Y por supuesto estirar!
Otro que se une el club...Yo estoy arto, plantillas, posicionamiento en la bici con biomecanico, relajante musculares, osteopata...Una temporada sin "molestias" porque era como un dolor sordo. Y otra vez recaida. Estiramientos y relajantes musculares y na de nada.Estoy ya arto!!!!Y asi no se puede salir con la bici porque telita! Un saludo
A la hora de estirar, que parece que es lo más efectivo, hay que prestar atención a estirar bien, es decir, aestirar las cadenas musculares en su conjunto, ya que si no lo hacemos así el problema que encontraremos es que lo que ganamos por un lado se compensa por otro y no hacemos nada. Hay que estirar adoptando posiciones correctas que impidan compensaciones y que permitan que todos los músculos de la cadena muscular se vean sometidos a las tensiones del estiramiento. Suele ser un error muy común y es lo que muchas veces hace que la gente piense que los estiramientos no sirven para nada.
A ver si esto sirve de algo, aunque me supongo que se habrá mirado de todo ya. http://www.foroindoor.com/el-sindrome-piramidal/ Por cierto, los tiempo de estiramientos han de ser mayores.
Has dado en el clavo con los "sufrimientos" que he padecido yo varios años....este último haciendo estiramientos a diario y acudiendo al fisio asiduamente tampoco hacía carrera con los ***** dolores (algo mejoré pero nunca los dejaba atrás, había días y días). Ha sido acudir a un biomecánico, ajustarme la bici (manillar, potencia, sillín y cuñas en las calas) y ya desde el primer día "he visto la luz ¡¡¡¡ :aplauso3 La diferencia de como vuelvo a casa después de cada ruta (3,4 y 5 horas) es increíble.....poco a poco me noto mejor y mucho más suelto muscularmente en esa zona y lo más importante es que de momento (toco madera) no he recaído con esta lesión y por las sensaciones que tengo creo que no lo haré (por lo menos montando en bici). También es verdad es que después de habituarme a los estiramientos a diario, sigo con ellos pues no conseguí erradicar la lesión pero si noté que mejoré bastante. Ánimo pues a mi alguna vez se me pasó incluso el dejarlo (este era el último cartucho) pero creo que conmigo han acertado.