salto vertical

Tema en 'Mecánica' iniciado por vitisego, 24 Sep 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    Hola a todos, bueno pues la cosa es que acabo de centrar las ruedas porque veia que se me aflojaban los radios, pues bien ahora que esta centrada lateralmente veo que tiene como una salto hacia arriba la rueda, creo que se llama salto vertical, y me gustaria que me ayudaseis a solucionarlo.

    Si podeis decir tambien como se centra lateralmente y como se aparagua, le vendrá bien a otras personas.

    Esto no viene el tema, pero debo decir que ya llevo una año en el mtb y me siento fenomenal, me encana este deporte, me gusta desde pequeño, pero hace un año me puse en serio y cada vez me gusta mas jejeje :), ademas me ha echo adelgazar 23 kilos, bueno hay queda eso


    P.D. pues eso, me podeis decir como quitar ese salto vertical que tengo en mi rueda trasera?
    Gracias a todos de antemano y perdon por el toston
     
    Última edición: 24 Sep 2013
  2. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Cuidadin, cuidadin que el ciclismo es como la droga, ENGANCHA

    Bueno, a la pregunta de como quitar el salto, te contesto:

    Para entendernos, llamaremos "valle" a la zona de la llanta que esta mas cerca del buje o eje de la rueda

    Y "cresta" a la zona mas alejada

    Pues afloja los radios de los "valles" y aprieta los de las "crestas" hasta igualarlos

    Vete haciendolo progresivamente, con media vuelta a cada radio seria lo ideal para ver como se va quitando el salto
     
  3. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    Si me lo pudieras explicar mejor... es que no lo entiendo :(
     
  4. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Imagina que la rueda es un reloj. Pon el "salto vertical" a las 12. Una vez hecho esto afloja las cabezillas de las 5-6-7 y despues aprieta las mismas vueltas que has aflojado en las cabezillas de las 11-12-1. Es ir jugando en aflojar unas y apretar las del lado opuesto.
    Espero haber aclarado un poco tu duda. Saludos
     
  5. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Correcto, debes aflojar el grupo de varias de un lado y apretar los del otro, con eso lo que haces es centrar el buje respecto el aro, o si quieres decirlo al reves, centrar el aro respecto al buje.

    Al hacer eso lo que pasa es que mueves el buje un pelin hacia donde debe estar y se quita el salto vertical sin afectar al desvio lateral.
     

  6. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Pues tienes que aflojar los que corresponden a la zona azul y apretar los de la zona roja, para que todos los radios tengan la misma distamcia al eje

    Ojo, el dibujo es un ejemplo, no quiere decir que tengas la rueda asi.

    Salto rueda.png
     
  7. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Pero eso que pones no suele ocurrir, porque el aro suele ser fuerte para flexar.

    Suele ocurrir más que está desplazado el centro del buje sobre el aro y por eso salta. O bien, interpretandolo al reves, está descentrado el aro respecto al buje y da saltos solo en una dirección, no en las 4.
     
  8. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    era un ejemplo

    Lo que queria era que pillara la idea de lo que hay que hacer

    Ya sabemos que no todos los saltos de rueda son iguales,

    Primero, lo que hay que hacer es estudiar un poco a que se debe el salto de rueda

    Puede ser por varios motivos

    Por golpe, por mal radiado, etc ...

    Una vez que detectamos donde esta el salto, lo tenemos que marcar (tiza, rotulador, ...). Esa zona la tenemos que llevar a su sitio y para ello tenemos que apretar o aflojar esos radios, el problema es que si apretamos o aflojamos esos radios, no vamos a conseguir mucho sino aflojamos o apretamos otros

    Por eso he dicho que habría que estudiar como es ese salto de rueda.

    Por ejemplo, podemos tener un salto de rueda debido a un golpe, (son los mas dificiles de reparar, ya que el salto de rueda es hacia el interior, la llanta tiene un hundimiento debido al golpe), para repararlo, tenemos que aflojar los radios de esa zona y apretar todos los demás para poder recuperar ese hundimiento de la llanta, normalmente si el golpe ha sido fuerte es muy dificil de dejarla bien

    si el salto de rueda es debido a un centrado deficiente, la reparacion es mas facil. Lo primero que tenemos que detectar son el o los hundimientos que presenta la llanta y aflojar un poquito los radios de esa zona, con media vuelta seria suficiente para los radios del centro del hundimiento y un cuarto de vuelta para los que estan a los lados

    Luego haríamos lo mismo pero apretendo los radios donde se produce el salto de la rueda hacia el exterior

    *****, vaya tocho que me ha salido, espero que quede un poco claro
     
    Última edición: 26 Sep 2013
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página