Salzkammergut Trophy 2011

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por pablobike6, 23 Dic 2010.

  1. pablobike6

    pablobike6 Miembro

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos,
    Alguien del foro se ha apuntado a esta carrerita en julio, espero no ser el único español por tierras austriacas.

    Fecha 16 de julio.

    Dejo el enlace por si a alguien le interesa.
    http://www.salzkammergut-trophy.at/show_page.php?pid=174
     
  2. Mozzie

    Mozzie Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    1.195
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    entre A Mariña y Grao...
    Nosotros estuvimos en el 2004 cuando fueron los Campeonatos del Mundo de Maraton. La zona es muy bonita (Hallstatt es un pueblo de cuento de hadas) y la carrera dura, dura...Merece la pena. Mucha suerte!
     
  3. Seguntino

    Seguntino Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    10
    La tengo apuntada en mi calendario como objetivo, pero estamos dudando si hacer la de 119 km, porque la de 211km es muy muy dura.
     
  4. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.284
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    Probablemente es la carrera de una etapa más dura del mundo, por distancia y desnivel.
     
  5. berraco

    berraco Novato

    Registrado:
    13 Feb 2006
    Mensajes:
    1.188
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Seguro que es por etapas? yo solo veo una etapa pero con opcion a elegir la distancia que se desa correr...
     

  6. Seguntino

    Seguntino Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    10
    Es un día, tienes diferentes opciones.
     
  7. pablobike6

    pablobike6 Miembro

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Yo estoy inscrito en la de 211 kms, porque ya que vamos... pero desde luego viendo el perfil y los 7.000 m de desnivel apuntarse a ello tiene algo de inconsciencia. Veremos.
    No se si tiene algún tramo común con la Transalp...

    Mozzie, qué tal los pasos de control, me han dicho que los 4 últimos son jodidillos como vayas con el tiempo en la nuca.

    En fin, a ver si se anima alguien, siempre reconforta encontrarte con españoles en tierra extranjera.
     
  8. El Poleos

    El Poleos Acumulando lactato

    Registrado:
    31 Ene 2005
    Mensajes:
    599
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Imperial Tarraco
    Buenas!!

    En el 2008 participé en la carrera de 211 kM i 7000m de desnivel. En el segundo control Time out por 10´. Total me quedé sin ver Halstaat, el Rob Alm(UFFFFFFF!!!!!) y sobre todo Gossau See :babas.

    El 2011 no podrá ser pero para el 2012 que cumplo los 35 seguro que voy y esta vez a la de 119 Km que és para gente más humana.

    Para mi lo mejor que he hecho por ahora en MTB. Los bosques, senderos, lagos, riachuelos, el ambiente, la organización un 10...

    No te arrepentirás.

    Adiós!!
    Adéu!!
     
  9. Mozzie

    Mozzie Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    1.195
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    entre A Mariña y Grao...
    Pablobike yo corrí la carrera que era Campeonato del Mundo, la Salkammergut era el día anterior, así que respecto a los controles y demás no te puedo decir. El recorrido sí que compartia tramos, pero el Mundial fueron 113 km, así que aún le quedan unos cuantos. Además exactamente no era el mismo que la "clasica"... Es muy duro, pero merece la pena...
    En Suiza hay una en agosto, la Cristal de 130 km con 5000 m de desnivel, que a mi personalmente me gustó mucho más el recorrido, es también muy, pero que muy recomendable si te van este tipo de pruebas...
    Qué tengais mucha suerte y ya nos contarás....
    Feliz Natal!
     
  10. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.702
    Me Gusta recibidos:
    25.261
    Ubicación:
    llanes asturias
    que bien nos lo pasamos ese año en la cristalp , dandonos palos . a pasarlo bien por alemania doctor
     
  11. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.284
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    Pero tú has leido lo que he escrito???
     
  12. berraco

    berraco Novato

    Registrado:
    13 Feb 2006
    Mensajes:
    1.188
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale, he leido mal, por eso preguntaba... no pregunto mas.
     
  13. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    La tengo en la lista de pruebas a realizar, pero haré la de los mortales 119Km, la de 211Km hay que estar muy preparado, tienes que salidas muy largas y de mucho desnivel
     
  14. Tauern

    Tauern Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Abr 2008
    Mensajes:
    3.016
    Me Gusta recibidos:
    705
    Ubicación:
    x
    Eso son maratones y no lo que muchas veces por España llaman "Maratones" a pruebas de 60km.
     
  15. cincopavosya

    cincopavosya Aprendiendo a competir

    Registrado:
    14 Ago 2005
    Mensajes:
    2.658
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Jokerlandia
    +1, yo me indigno con lo que llaman maratones aquí... Ademas pienso que las maratones se deberían medir/catalogar en función del tiempo que emplean los primeros y no basarse única y exclusivavemente por los km o desnivel acumulado, ya que depende de otros factores importantisimos como las características del terreno por donde transcurre, metereología, etc.

    La Salzkammergut es una de las que tengo pendientes... pero el año que viene con Andalucia Bike Race, Transportugal y Ironbike justo la semana siguiente creo que voy servido
     
    Última edición: 25 Dic 2010
  16. Peguero

    Peguero Miembro activo

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    36
    Calcular ese parámetro no es difícil, pero dictaminar a partir de cuantas o tantas horas del tiempo del primero pueda llamarse maratón, me parece más complicado. Sería mucho más fácil llamar a las cosas por su nombre, es decir: una marcha de 70, 80 ó 100 km y que puede realizar el biker de fin de semana sin demasiados problemas, podríamos llamarlas Maratón, si más. La que va a hacer Pablobike y otras de ese estilo (longitud, desn. ac. o dificultad), podríamos llamarlas Ultramaratón o Maratón Extreme, o algo que las diferencie de las que hacemos la gran mayoría de los que montamos en bici, que como he dicho antes somos domingueros.
    Como todos podemos imaginar para llevar a cabo una de estas marchas extremas, se requiere una preparación concienzuda y constante y que no puede limitarse a realizar recorridos más o menos largos durante el fin de semana.
    En cualquier caso con solo ver las distancias de una marcha como la Salzka, podemos hacernos una idea de quien puede participar en ella.
     
  17. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.284
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    Yo tengo una espina con alguna maratón de estas durísimas en los Alpes o alrededores. Salzammergut, Cristalp o alguna de estas. Algún día seguro que voy a hacer una.
    Eso sí, aún pensando en un hipotético excepcional estado de forma personal, todavía me resulta difícil imaginarme acabando la Salzkammergut de 211 y 7000. Es una bestialidad que seguro que te quita algún año de vida. Lo que pasa es que somos, y yo el primero, masoquistas.
    Armstrong comenta en "Mi vuelta a la vida" que le preguntaron que qué placer encontraba en darse palizones sobre la bici. Él respondió: ¿Qué placer? Monto por el dolor.
     
  18. Tauern

    Tauern Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Abr 2008
    Mensajes:
    3.016
    Me Gusta recibidos:
    705
    Ubicación:
    x
    Yo personalmente, pienso que simplemente habría que hacer la distinción por kilometrajes, teniendo en cuenta aspectos del terreno es obvio, pero ante todo por kilometrajes.
    Ejemplo, las pruebas rally en los autonómicos los élites suelen hacer entre 40-50km., bien, pues entre 60-100km. podrían ser pruebas de larga distancia, y a partir de 100km. ya maratones. Luego lo de extrem, ultimate, lo que sea, responde más a una estrategia de márketing por las organizaciones, lo cual me parece perfecto.
    Pero repito, que con todos los respetos a todos, llamar a una prueba de 70km. por muy dura que sea (dentro de los parámetros normales) no se le puede llamar maraton como tal, igual que en atletismo, una prueba de 30km. no es una maraton, pero sigue siendo una prueba muy muy dura (aunque hay excepciones, como el maratón de las arenas, etc... etc...)
     
  19. ikerz

    ikerz APRENDIZ SITH

    Registrado:
    9 Nov 2004
    Mensajes:
    10.622
    Me Gusta recibidos:
    921
    Ubicación:
    ALCORCON
    Una prueba muy interesante que algun año tendremos que hacer.
    Sobre lo que se puede considerar maraton o no segun el reglamento de la federacion madrileña el tiempo del primer clasificado tiene que ser superior a 2 horas y media. Lo que pasa es que con lo que andan algunos es dificil calcular ese limite.
     
  20. pablobike6

    pablobike6 Miembro

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Time Out por 10 minutos en el segundo paso, vaya putada.
    Según tengo entendido este año te dan hasta las 14:00 horas para pasar el primer tramo de control en el km 100, pero como llegues apurado a este punto, los siguientes llegan todos seguidos, 2 horas más para el 127, 3h y media más para el 176 y una hora más para el 190... y viendo los acumulados se convierte en tarea jodidilla. La clave es cómo se hagan los primeros 100 kms.

    La calificación de maratones a ciertas pruebas de 60 , 70 kms no lo veo mal aunque el concepto es más bien de marcha larga. No es lo mismo hacer una prueba de 70 kms en 2 horas y poco para alguien preparado y entrenado que hacerla en 5 o 6 horas.
    Una prueba como el Soplao, según para quién tiene un carácter diferente. El que se la hace en 7 horas no tiene el concepto de "Extreme" que tiene el que tarda 13 horas o más.
    Respecto a las Non Stop con desniveles de 5.000, 6.000 o 7.000 metros son pruebas que da lo mismo cómo las llamemos. Para mí están dentro de un concepto al que podríamos llamar Maratón-aventura o similar.

    Hasta hoy solo he hecho una, la Pedals Non Stop en 2009 con 230 kms y 6100 de desnivel positivo. Y terminar aquella ruta ha sido el mayor placer que he sentido sobre una bicicleta.

    Por cierto, este año la Salzka elimina 6 kms, lo digo por si esto ayuda a que alguien se apunte.
     

Compartir esta página